Ir al contenido

Debate presidencial de Anatel en Chile, en vivo | Jara marca diferencias con Boric: “Yo habría saludado a Milei de pie”

Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentan en el último foro por televisión antes de las elecciones del 16 de noviembre

Este lunes 10 de noviembre, los ocho candidatos que compiten en las elecciones presidenciales de Chile se presentan en el último debate de la campaña, que se realiza solo seis días antes de los comicios programados para el día 16 de este mismo mes. Los postulantes al Palacio de La Moneda participan del foro organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el organismo gremial que reúne a los canales de emisión abierta del país sudamericano. Este enfrentamiento marcará el último gran hito conjunto en el proceso electoral, que se podría extender hasta el mes de diciembre si es que se llega a una segunda vuelta, como parece altamente probable.

Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de la izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls, tienen su cara a cara final en un debate que se emitirá en cadena nacional en todos los canales asociados a la gremial —TV+; Telecanal; La Red; Televisión Nacional de Chile (TVN); Mega; Chilevisión (CHV); y Canal 13. Los moderadores que conducen la conversación son los periodistas Iván Núñez (TVN), Juan Manuel Astorga (Mega), Daniel Matamala (Chilevisión), Soledad Onetto (Canal 13) y Julia Vial (TV+).

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Puntos de prensa post-debate

Los candidatos presidenciales, salvo Jeannette Jara, de la izquierda, y el libertario Johannes Kaiser, darán puntos de prensa para compartir sus primeras impresiones del último debate presidencial.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Jara marca diferencia con el Gobierno de Boric

A la salida del debate, Jeannette Jara se excusa de participar en el punto de prensa, reitera que es una candidatura de una amplia coalición de centroizquierda, luego de haber marcado varias diferencias con el Gobierno de Gabriel Boric, donde ejerció como ministra del Trabajo. También se refirió a la “falta de calle” de algunos candidatos. “A mi no me da lo mismo el trabajo que la gente tenga, me interesa que lleguen a final de mes. Por eso he reiterado mi propuesta del ingreso vital de 750.000 pesos”.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

ME-O: “Nunca una elección había sido tan manipulada”

Marco Enríquez-Ominami dijo que jamás una votación ha obligado a tantos chilenos a sufragar y que “nunca elección había sido tan manipulada”. Y remató que “Chile sigue siendo un país muy injusto”, indicando que la “farra del Gobierno” y la vuelta al pasado que nos proponen algunos no nos resuelven el problema”.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Finaliza el último debate presidencial

A las 00.12, tras tres horas y 12 minutos, finaliza el último debate presidencial, organizado por Anatel. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

El minuto final de Matthei

En su minuto final, Matthei hace una pregunta: “¿Usted votaría de nuevo por un experimento como el que tuvimos los últimos cuatro años, o elegiría a un presidente como Sebastián Piñera? Yo me entrené con él. Usted sabe que yo sé cómo gobernar. Nadie acá tiene la trayectoria que tengo. Lo invito a pensar bien, usted tiene el poder, nos estamos jugando el futuro de este país”.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser: “Es hora de superar las pequeñas y grandes diferencias”

Johannes Kaiser entregó una flor a Evelyn Matthei y la felicitó por su cumpleaños, este 12 de noviembre, antes de entregar su mensaje final. Y luego indicó: “Es hora de superar las pequeñas y grandes diferencias, aquellas que están justificadas y las que no también”.  

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

El minuto final de Jara

Jara, en su minuto final: “Chile tiene un gran futuro por delante y muchos desafíos. Para eso se requiere experiencia y eso es lo que ofrezco. Aquellos que promueven el odio, que se esconden detrás de un vidrio, son los que dividen”

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

El minuto final de Kast

Kast, en su minuto final: “Chile es un país maravilloso, hoy día lo estamos pasando mal, en temas de seguridad, educación y empleo. Usted sabe que este domingo viene el cambio, y el cambio real somos nosotros. Aquellos que venimos señalando cuáles son las soluciones complejas. Ese liderazgo, viene. Muchas gracias, y que Dios bendiga Chile”

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jeannette Jara: "Lo más malo de este Gobierno es no haber actuado oportunamente en el caso de Manuel Monsalve”

A Jara le preguntaron qué es lo más malo de la Admnistración de Boric, del que fue ministra del Trabajo: “No haber actuado oportunamente en el caso de Manuel Monsalve”, dijo sobre el caso del exsubsecretario del Interior, quien fue formalizado hace poco más de un año por abuso sexual y violación a una asesora.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser coloca como modelo a El Salvador

Johannes Kaiser dijo que se debía volver al modelo de ventanas rotos que se utilizó en Nueva York que, “en su momento, también se introdujo la pena de muerte para la persecución de asesinos de policías”. También aludió a la experiencia de El Salvador.

También habló de su idea de fusionar el ministerio de la Mujer con otras carteras porque se necesitaría más administración y menos servicio.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast se refiere a su oposición al proyecto de ley de sala cuna universal

Kast, sobre su oposición al proyecto de ley de sala cuna universal, por significarle un cargo (mínimo según los expertos) a las microempresas: “Esto es una necesidad urgente por el desempleo femenino y la falta de atención a los niños después de los 6 meses postnatal. Por eso esto no debe ser con cargo al empleador, sino al Estado. Todo lo que se dice que no afecta a las pequeñas empresas termina afectándolas. por eso hablamos de cortar el gasto político, y aumentar el gasto social”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara: “Una alianza amplia social y política puede dar mejor gobernabilidad”

Jara: “Las familias chilenas no quieren más peleas; lo que quieren son soluciones. Una alianza amplia social con el mundo ciudadano y también política, puede dar mejor gobernabilidad para los desafíos que el país tiene: más inversión, más crecimiento y mejores salarios, y también seguridad pública: que cada familia pueda llegar a fin de mes y vivir en un barrio más seguro”.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast: “La gobernabilidad se perdió por falta de carácter”

Kast: “La gobernabilidad no se perdió por falta de leyes, sino por falta de carácter. Nosotros venimos a recuperar el orden. Tenemos las mejores ideas, los mejores equipos, y vamos a mejorar la calidad de vida de la gente”.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Matthei insiste en su mensaje punitivo

Matthei, sobre gobernabilidad: “En un año vamos a terminar con el narco-terrorismo en el sur. Vamos a invertir 2.500 millones de dólares. Igual que los del Tren de Aragua, o se van a la cárcel o se van al cementerio”.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

ME-O: “Las invasiones son inaceptables”

Marco Enríquez-Ominami está en contra de una eventual intervención militar del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Venezuela. “Las invasiones son inaceptables. Nunca una invasión norteamericana ha traído el bien en ninguna parte del mundo”, precisó.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser: “Yo apoyaría una intervención en Venezuela”

Ante una posible intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Venezuela; el candidato Johannes Kaiser dijo: “Yo apoyaría una intervención en Venezuela”. Y recordó que la única formación política que en Chile apoyó al régimen de Nicolás Maduro es el Partido Comunista, donde milita Jeannette Jara. 

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara: "Estoy desacuerdo con el régimen de Maduro"

Jeannette Jara dice que está "en desacuerdo con el régimen de Maduro", pero que no avala ninguna invasión armada a un país.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser por transformación de Punta Peuco en prisión común: “¿Era necesario?”

Johannes Kaiser se refirió al proceso de transformación de Punta Peuco, donde cumplen condena victimarios de la dictadura de Augusto Pinochet, en una cárcel común:  “¿Era necesario? Yo le voy a decir una cosa, el Penal de Punta Peuco y de Colina I fueron visitados por la comisión de derechos humanos del Senado, el fiscal de la Corte Suprema, y las recomendaciones de ambos fueron más en línea de ambos que en línea de lo que plantea el presidente Boric”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara a Kast: “Los que hicieron desaparecer personas, no es solo el Tren de Aragua"

Durante el debate, Kast eludió pronunciarse sobre las violaciones a los derechos humanos en la dictadura, y señaló que “se violan los derechos humanos todos los días”. Ello fue destacado por Jara. “Los que hicieron desaparecer personas, no fue solo el Tren de Aragua", le dijo.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Matthei: “Seguiría con el Plan de Búsqueda, pero lo haría bien”

Matthei, quien dijo anteriormente que el Plan de Búsqueda, impulsado por Boric, de los más de 1.000 chilenos que siguen desaparecidos, “hay mucha gente que diría que, en realidad, no es búsqueda, es venganza”. Ahora, en el debate, sostuvo: “Es lo más importante que tiene que observar y cuidar cualquier gobierno en Chile y en el extranjero. Y por lo tanto, uno tiene que comprometerse absolutamente a resguardarlo y también a mirar hacia el pasado, donde obviamente que tuvimos terribles problemas, terribles problemas que han causado mucho dolor. Y tenemos que ver además cómo vamos solucionando esos problemas, sobre todo de aquellas personas que no saben dónde están sus familiares, que fueron detenidos y que después desaparecieron. Seguiría con el Plan de Búsqueda, pero lo haría bien”.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser: “Vamos a reducir personal”

Kaiser ha dicho que reducirá el gasto fiscal entre 12.000 y 15.000 millones de dólares, lo que haría restando a los programas mal evaluados por la Dirección de Presupuestos y por el gasto político: “Vamos a reducir personal. Y, ¿vamos a reducir personal, por qué? Porque queremos eliminar las contribuciones”.

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser a Jara: “Prometen y el Estado está quebrado”

Johannes Kaiser emplazó a Jeannette Jara por el financiamiento de sus planes gubernamentales: “Prometen y el Estado está quebrado, no sé de dónde van a sacar la plata si no quieren ahorrar”.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast contra Jara: “Todo su programa es de un populismo brutal”

Kast, que ha lanzado dardos contra Jara en reiteradas ocasiones durante el debate, ha vuelto a llamarla “la candidata de la continuidad” del Gobierno de Gabriel Boric. “Vamos a cumplir cuatro años de Gobierno, de Gobierno populista, que prometió una cosa y no hizo nada, más violencia, más pobreza... Sí, más vivienda, mejor salud. Es como el país de las maravillas, que nos propone la candidata de la continuidad. Todo su programa es de un populismo brutal”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Parisi y la eutanasia: “Estoy entre mi cabeza y mi corazón”

El economista Franco Parisi no entrega su postura sobre el proyecto de ley de eutanasia que está en el Congreso por una experiencia personal que no revela. “Estoy entre mi cabeza y mi corazón”, dice. Y señala que se debería resolver por una consulta.

Parisi está en contra del aborto libre, pero no de la interrupción del embarazo en tres causales, que existe en Chile desde 2017. También respalda la entrega de la píldora del día después.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast: “Miedo no tengo”

Kast, consultado sobre quién le asesoró utilizar el vidrio blindado en su evento en Viña del Mar y si recibió amenazas reales: “Las medidas de seguridad no se comentan, se ejercen. Miedo no tengo, los que tienen que tener miedo son los delincuentes”.

Ana María Sanhueza
Ana María SanhuezaSantiago de Chile

Jara dice que habría saludado "de pie" a Milei

Jara ha dicho que habría saludado de pie al mandatario argentino Javier Milei, luego que Boric no se parara de su asiento este sábado durante la investidura del presidente de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz. Y reiteró que es gesto no es su estilo.

Y, tal como lo hizo el jueves, señaló que de ganar la elección suspenderá su militancia en el Partido Comunista, donde milita hace 37 años.

 

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Artés dice que el voto universal es “aparentemente democrático”

Eduardo Artés se refirió a su programa gubernamental que busca convocar una Asamblea Constituyente con representantes directos de organizaciones sociales. Cuando el periodista Daniel Matamala le preguntó si no serían elegidos por votación popular, Artés dijo que se elegirá por la base de representación de distintos estamentos de la sociedad y no con este “sistema aparentemente democrático del llamado voto universal”. 

Maolis Castro
Maolis CastroSantiago (CHILE)

Kaiser promete cambiar la ley de aborto en tres causales

Consultado sobre el aborto libre, Johannes Kaiser dijo que matar bebés no está dentro de su programa de Gobierno y que no pasará como Herodes a la historia de Chile. Sobre la ley de aborto en tres causales, el candidato afirmó que la cambiaría en relación de que no se están denunciando a los violadores. 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Kast contrario a la pastilla del día después

Consultado sobre su postura en contra del aborto en tres causales y la pastilla del día del después, Kast respondió escuetamente: “Tengo las mismas convicciones de defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.

Más información

Archivado En