Gabriela Cabezón Cámara gana el National Book Award por la traducción de ‘Las niñas del naranjel’
La escritora argentina y su traductora Robin Myers son distinguidas por la novela que retoma la historia de Catalina de Erauso, la famosa ‘monja alférez’
La versión en inglés de la novela Las niñas del naranjel, de la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara (Buenos Aires, 57 años), fue distinguida con el National Book Award en Literatura Traducida para 2025. We are green and trembling es el título de la traducción, obra de la poeta Robin Myers. Al recibir el premio, este miércoles, Cabezón Cámara agradeció “a la educación pública y gratuita argentina”. Sin ese apoyo, dijo, “la gente de clase trabajadora como yo nunca estaría acá”.
La novela premiada, publicada en 2023 por Penguin Random House, retoma la historia de la española Catalina de Erauso (1592-1650), la famosa monja alférez, un personaje casi mítico que ha sido el centro de estudios históricos, relatos literarios y películas, entre otras obras.
Después de huir del convento donde estaba internada en San Sebastián, y tras múltiples peripecias, ya convertida en hombre Catalina de Erauso viajó hacia 1603 a América. Allí se ubica la narración de Cabezón Cámara. La Fundación Nacional del Libro (National Book Fundation, la institución que concedió el premio) define a la novela como “una sátira barroca queer, una novela picaresca surrealista rica en un lenguaje desbordante de imaginación y una crítica mordaz de la subyugación, el colonialismo y la tiranía en todas sus formas”.
Desde esa perspectiva, en su indagación y recuperación de textos pretéritos, Las niñas del naranjel se vincula con la novela anterior de la autora: en Las aventuras de la china Iron (2017), Cabezón Cámara reinterpretaba con mirada feminista la literatura gauchesca, en particular su expresión más reconocida, el Martín Fierro (1872), de José Hernández, una obra clásica de la literatura argentina.
Para Myers, la traducción de Las niñas del naranjel ha sido una de las experiencias más gratificantes de su vida como traductora, según contó en un reciente diálogo con EL PAÍS. La novela, dijo, es una obra “vertiginosa, de gran vitalismo y cadencia, que mezcla diferentes registros y que es deliberadamente anacrónica porque combina el español arcaico y el contemporáneo”.
El premio del National Book Award —una de las distinciones literarias más importantes de Estados Unidos— consiste en este caso en una dotación de 10.000 dólares, destinada a la autora y a la traductora. Las niñas del naranjel ya ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en Guadalajara, el Premio Ciudat de Barcelona en lengua castellana y el Premio Fundación Medifé Filba, entre otros.