Ir al contenido

Un triple feminicidio a manos del narco indigna a Argentina

Los cuerpos de tres mujeres de entre 15 y 20 años fueron descuartizados y enterrados en un jardín en la periferia sur de Buenos Aires

El hallazgo de los cuerpos sin vida de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez estremeció a Argentina. Las tres mujeres —Brenda y Morena, primas de 20 años; y Lara, su amiga, de 15— salieron de casa el viernes y subieron juntas a una camioneta rumbo a una supuesta fiesta que resultó ser una trampa mortal. Los teléfonos celulares que llevaban encima dejaron de estar activos el sábado, pero su última señal permitió a la policía seguirles el rastro y encontrar sus cuerpos cinco días después en una vivienda de Florencio Varela, unos 25 kilómetros al sur de Buenos Aires. Las jóvenes habían sido torturadas, mutiladas, asesinadas y enterradas en el jardín. Según el Gobierno bonaerense, los responsables del triple feminicidio forman parte de una banda de narcotráfico trasnacional y por ahora hay cuatro detenidos.

“Hubo una estrategia premeditada para llevarlas a un lugar y matarlas”, declaró este miércoles el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. El ministro informó que la banda narco a la que se le atribuye el triple feminicidio opera en una villa miseria al sur de la capital argentina y los investigadores creen que fue en esa zona donde las mujeres conocieron a algunos de los integrantes de la banda que después las asesinó. Entre los cuatro detenidos por homicidio agravado hay dos hombres y dos mujeres de entre 18 y 28 años. Los primeros fueron arrestados en el lugar de los hechos, en el que se encontraron manchas de sangre y un fuerte olor a productos de limpieza. Los otros dos son los dueños de la casa allanada.

Según Alonso, los asesinos usaron una camioneta que tenía la matrícula adulterada con el objetivo de sembrar pistas falsas y que el crimen quedase impune. La principal hipótesis de los investigadores es que se trató de “una venganza narco” aunque por ahora se desconocen las razones.

Los detalles que se conocen sobre el crimen dan cuenta de la brutal violencia ejercida sobre las mujeres. Según fuentes oficiales citadas por Clarín, a Lara, la adolescente de 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja antes de cortarle el cuello. A Brenda la asesinaron de un fuerte golpe en la cabeza y antes la torturaron hundiéndole un cuchillo repetidas veces en el cuello. A Morena la molieron a golpes en la cara antes de romperle el cuello. Los resultados preliminares de las autopsias mostraron que gran parte de las lesiones se las provocaron en vida.

“Justicia por mi hija”

El abuelo de Brenda y Morena, Antonio, fue el primero en hablar con los medios. “Pasó el desenlace que no queríamos, pero también nos íbamos a preocupar si no las veíamos más, si se las habían llevado a algún lugar, como con Loan”, dijo, en referencia al niño que desapareció en Corrientes el año pasado sin dejar rastro. “Pido justicia por mi hija, que paguen todos los que tienen que pagar”, suplicó horas más tarde ante las cámaras de televisión la madre de Brenda. “Me arrancaron a mi hija, que era una nena buena. No se merecía ninguna de estas tres chicas terminar como terminaron”, agregó.

Después de reconocer sus cuerpos en la morgue judicial, familiares de las víctimas, acompañados por vecinos, marcharon para exigir justicia en el barrio donde Brenda, Morena y Lara fueron vistas por última vez. Organizaciones feministas, sociales y políticas de izquierda convocaron a marchas en las principales ciudades del país para esta tarde bajo el lema “Ni Una Menos” que se popularizó a partir de 2015 contra los feminicidios. En lo que va de año, una mujer ha sido asesinada cada 35 horas en promedio en Argentina.

“¡Basta de indagar en nuestras vidas!"

Los argentinos no están acostumbrados a crímenes tan violentos y ese desconcierto se percibía entre los cientos de personas que se manifestaron en la Plaza Flores de la capital argentina. “Estamos haciendo un duelo colectivo, porque estamos con mucha furia, con mucha bronca, con mucho dolor por lo que ha sucedido”, señaló Alejandra Rodríguez, del colectivo Yo no fui. La rodeaban mujeres con carteles en los que pedían justicia por Brenda, Morena y Lara.

Los movimientos feministas criticaron la cobertura periodística del caso durante los días en los que las tres estuvieron desaparecidas. “¡Basta de indagar en nuestras vidas! ¡Basta de hacernos creer que nos merecemos la muerte y la vuelta! ¡Basta! ¡Basta! ¡Basta de juzgar nuestras decisiones!“, gritó la titular de la Asociación de meretrices argentinas, Georgina Orellano. ”¡Dejen de repetir ese discurso clasista de que le puede pasar a cualquiera! ¡No! ¡Le pasa a las pobres! ¡A ver si entienden! ¡Le pasa a las pobres!“, continuó Orellano antes de reclamar justicia.

Los manifestantes cortaron la avenida frente a la plaza y comenzaron a gritar a la policía cuando intentó reprimirlos para que volviesen a la acera. “Vayan a buscar a los narcos que las mataron, cobardes”, les gritaban.

Sobre la firma

Más información

Archivado En