Petro anuncia que regresará a Nueva York a pesar de las sanciones de Estados Unidos en su contra
El presidente termina una gira por Oriente Medio con la promesa de elevar la voz de Palestina en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
El presidente Gustavo Petro está cerca a terminar una visita a Oriente Medio que le ha tomado toda la semana, donde se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, y ahora se dirige hacia Qatar. Pero antes de terminar tuvo en la ciudad de Cairo un encuentro con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y allí también concedió una larga entrevista a la cadena de televisión Al Jazeera sobre Gaza. En esta dejó en claro que, si bien las sanciones que le ha impuesto Estados Unidos han hecho más difíciles sus viajes, piensa regresar a Nueva York.
“Colombia va a ser desde el primero de enero, ya dentro de pocos días, miembro del Consejo de Seguridad”, contó el presidente. “Yo tendré el placer de volver a Nueva York, así no quieran recibirme por allá, el gobierno federal, porque quiero hablar ante el Consejo de Seguridad”, añadió. La última vez que Petro fue a Naciones Unidas fue en septiembre pasado, cuando habló ante la Asamblea General pero luego participó en una protesta junto al músico Roger Waters en apoyo a Palestina. Allí, con un megáfono, le pidió a los soldados norteamericanos que no obedecieran las órdenes de Donald Trump con respecto a apoyar al gobierno de Israel en su ofensiva contra Gaza. En su vuelo de regreso a Bogotá, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que habían cancelado la visa del presidente por sus declaraciones.
Pero esa no es la única sanción que tiene Petro para viajar. Hace una semana el Departamento del Tesoro también lo incluyó en una lista donde están personas u organizaciones señalados de tener vínculos con el narcotráfico. A quienes han estado en esta lista usualmente les congelan sus cuentas bancarias, y se les restringe considerablemente el poder viajar. Cuando Petro iba rumbo a Arabia Saudí, por ejemplo, en una escala en Cabo Verde le fue negado el suministro de jet fuel ante el miedo de una compañía estadounidense de incurrir en graves sanciones por asistir su vuelo. Hizo una parada en Madrid entonces para seguir con su viaje.
Aunque Petro cuente con un pasaporte europeo (por tener ciudadanía italiana), y puede tener acceso a una visa diplomática para entrar a Naciones Unidas por su cargo como jefe de Estado, su llegada a Estados Unidos no dejaría de ser un acto desafiante ante las sanciones que le ha impuesto el gobierno de Trump. Y sobre todo si en el Consejo de Seguridad, como anunció en la entrevista, “ofrecemos ese escaño de Colombia al pueblo palestino para que se exprese allí, en el Consejo de Seguridad, sabiendo que nos vetan”.
En Al Jazeera le preguntaron entonces si temía que crecieran las sanciones en su contra. “Estoy acostumbrado a la persecución”, dijo Petro. “Eso me permite resistir un poco con tranquilidad. Claro, la tranquilidad me permite defenderme. No solo me defiendo jurídicamente, sino me defiendo al no dejarme callar, al no dejar de moverme por el mundo”, añadió. “Ellos lo que quieren es callarme y dejarme arrinconado sin que pueda hacer nada. Y yo me estoy moviendo. Mira dónde estoy. Vengo de Arabia Saudita, voy para Qatar”, finalizó.
El presidente también ofreció la cruz de Boyacá, el mayor reconocimiento que puede hacer un jefe de Estado colombiano , al director del Hospital Al-Shifa, a una periodista palestina, a una artista y activista palestina, y a un voluntario que cuida a niños huérfanos. Los cuatro le escucharon con admiración durante hora y media y le hicieron preguntas, especialmente sobre el tipo de ayuda que podría enviar a Gaza desde Colombia.
“Vamos a ayudar con nuestra experiencia en prótesis para los niños”, respondió el presidente colombiano, anunciando que ya está explorando la vía para enviar a Gaza médicos del Hospital Militar de Colombia. “Estuvimos en la Media Luna Roja, acá en el Egipto, en el Cairo, buscando cómo volver más eficaz la ayuda colombiana”, les contó. “Colombia sin duda participará en la reconstrucción de Gaza”, prometió.
El moderador de Al Jazeera bromeó en un momento afirmando que, si Petro se lanzara a la presidencia en Gaza, seguramente ganaría. El jefe de Estado se rió, complacido. “Después de que pase la presidencia en 9 meses, pues ya veremos si me voy a Gaza o me quedo en alguna montaña de Colombia, o en algún barrio popular, o camino el mundo. Porque ir en avión me va a quedar difícil”. En avión espera llegar pronto a Nueva York.