Ir al contenido

El Gobierno Petro emite un mensaje de urgencia para que el Senado priorice la reforma a la salud

El ministro del Interior, Armando Benedetti, asegura que la Comisión Séptima dilata la discusión: “Trabajen, vagos”, les dijo en su cuenta de X

El Gobierno de Gustavo Petro está buscando todas las alternativas políticas y legales para evitar el inminente hundimiento de su reforma a la salud en el Senado. El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, anunció en la mañana de este miércoles que ha radicado un mecanismo jurídico conocido como mensaje de urgencia e insistencia, que fuerza a la comisión a debatir el proyecto de ley antes de cualquier otro, hasta que lo apruebe o archive. “Para que la Comisión Séptima de Senado no mame más gallo, se acaba de firmar el mensaje de urgencia e insistencia que obliga que la Comisión solo pueda abordar el tema de la Reforma a la Salud”, escribió Benedetti en su cuenta de X. Concluyó el mensaje con un ataque a los senadores. “Qué cobardes son la mayoría de la Comisión Séptima que no saben debatir, sino dilatar con algo tan importante como la salud de los colombianos. Trabajen, vagos”.

El presidente de la Comisión, el liberal y opositor Miguel Ángel Pinto, respondió que el mensaje de urgencia no cambiará la suspensión del debate, que decidió la Comisión por mayoría este martes: “No se podrá votar hasta conocer la suerte de la Ley de Financiamiento”, dijo en diálogo con medios de comunicación en el Congreso, reforzando el argumento de ese congelamiento. En la práctica, todo parece indicar que la comisión no adelantará la discusión de la reforma, sino que dejará de debatir todos loa proyectos.

La decisión de Benedetti se da después de que el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde y aliado de Petro, solicitara ese mecanismo para evitar la dilación. “Esta solicitud se desarrolla atendiendo a las necesidades actuales del trámite legislativo, propendiendo por la continuidad del debate de esta importante iniciativa, de la que estamos convencidos es necesaria y urgente para garantizar el derecho a la salud de millones de colombianos”, escribió el congresista santanderano en un documento dirigido al Ministerio del Interior.

Las mayorías de la Comisión Séptima aprobaron la suspensión del debate de la reforma hasta que “se incorporen fuentes de financiamiento verificables para su implementación”. En la práctica, esto obliga a detener el trámite del proyecto de ley hasta que se defina la suerte de una reforma tributaria que el Ministerio de Hacienda no ha presentado aún en el Legislativo. La estrategia de dilación liderada por la senadora del Partido Conservador Nadia Blel deja al borde del naufragio a la reforma social más importante para el presidente Petro.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que estuvo presente durante todo el debate del martes, criticó a los congresistas que votaron a favor de suspender el proyecto: “Esta es una comisión totalmente inoperante. Desde noviembre tiene en sus manos la reforma a la salud que salió de la plenaria de la Cámara”, dijo el médico y político de izquierdas en diálogo con medios de comunicación. Concluyó resignado: “Buscan cualquier tipo de pretexto y lo único que hacen es obstaculizar. Nos piden plata, pero no la aprueban”.

El mensaje de urgencia intenta contrarrestar la estrategia de dilación que ha implementado la oposición con diferentes argumentos para aplazar el debate. Su objetivo es que la reforma ni se apruebe ni se archive. Así, evita que el Gobierno apele la negativa y el trámite siga en una comisión que le resulte más favorable. También esquiva las críticas de Petro, que ha dicho que el Congreso le tumba sus reformas y actúa en un bloqueo institucional, motivos por los que llamó a sus seguidores a las calles cuando la misa comisión negó la reforma laboral.

Algunos políticos contrarios al Gobierno han cuestionado la decisión de Benedetti. El precandidato presidencial Juan Manuel Galán cuestionó al Gobierno: “Presidente Petro: respetar la independencia de poderes no es un favor, es una obligación constitucional. Si no hay consensos, no es culpa del Congreso, es porque ustedes confunden el diálogo con la obediencia. A raíz de sus improvisaciones, el sistema de salud está en crisis. Por eso, el próximo gobierno deberá recuperar la confianza en el sistema, garantizar transparencia en el manejo de los recursos y devolverle a los colombianos un derecho que hoy se volvió un viacrucis”. La representante Catherine Juvinao se sumó a los cuestionamientos: ”Llama la atención que frente a proyectos como la reforma a la salud, este gobierno exhiba una voluntad casi obsesiva.Pero frente a otros proyectos estructurales y bien hechos como la Jurisdicción Agraria, mandato del Acuerdo de Paz, el gobierno ni aparezca. ¿Por qué, ministro?“.

Sobre la firma

Más información

Archivado En