Los movimientos de la izquierda para resolver los líos de su consulta presidencial
La senadora María José Pizarro obtiene la personería jurídica del partido Progresistas, mientras la Unión Patriótica y el Partido Comunista renuncian a participar en las votaciones del domingo
Son días agridulces para la izquierda colombiana. La absolución este martes del expresidente Álvaro Uribe fue un duro golpe al ánimo de las bases del Pacto Histórico, y en especial para los simpatizantes del senador Iván Cepeda, quien este domingo se medirá en las urnas con la exministra Carolina Corcho para definir el aspirante del petrismo a la presidencia. Pese a la desilusión por el fallo, y a la derrota que sufrió el movimiento del presidente en los consejos de juventud del pasado domingo, la izquierda ha hecho dos movimientos para resolver los líos jurídicos que hace semanas empañan la consulta, y que pueden despejar el camino para concretar la unidad que quiere el presidente Gustavo Petro.
En la mañana de este miércoles, los representantes legales del Partido Comunista, Jaime Caicedo, y de la Unión Patriótica, Gabriel Becerra, enviaron una carta oficial al Consejo Nacional Electoral. “Los suscritos representantes legales de los partidos Unión Patriótica y Partido Comunista de Colombia, en representación de nuestras colectividades, presentamos renuncia a cualquier posibilidad de participación en una consulta interpartidista para la elección de una precandidatura presidencial del Pacto Histórico”, se lee en el documento. El objetivo es que el Polo Democrático quede como el único partido que avala las inscripciones de Corcho y Cepeda, para que así la consulta sea interna de un partitivo y no interpartidista. Eso permitiría al ganador participar en una eventual consulta en marzo con candidatos de otros partidos y movimientos de izquierda y centro-izquierda para escoger un único candidato del llamado Frente Amplio para la primera vuelta. Si la consulta es legalmente interpartidista, como ahora está prevista en el tarjetón, el ganador deberá presentarse directamente como candidato en mayo, y no podrá aliarse con nadie.
El documento de Caicedo y Becerra es claro en eso. “Estas renuncias se presentan para preservar el carácter partidista de la consulta, con miras a garantizar la decisión política que habilita que la opción ganadora pueda medirse en una consulta del Frente Amplio en marzo de 2026. Solicitamos que, con esta comunicación, se respete nuestra voluntad como partidos y, como mínimo, se garantice el contenido plasmado en el acuerdo de consulta radicado”, explica. A cuatro días del llamado a las urnas, la petición no ha recibido respuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE). Se trata de un asunto que es tan determinante para el futuro de la unidad de la izquierda que el precandidato y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, renunció hace una semana a la consulta con el argumento de que no quería quedarse por fuera del Frente Amplio que esperan conformar en marzo.
En paralelo con la carta, otro sector de la izquierda recibió una buena noticia que permitirá unificar las fuerzas para aspirar en una sola lista al Senado y a la Cámara de Representantes en las elecciones de marzo. En la mañana de este miércoles, el mismo CNE le otorgó la personería jurídica al partido Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro y por el cuestionado representante David Racero. Se trata de una división formal del Movimiento Alternativo Indígena y Social o MAIS, un partido de origen indígena que forma parte de la coalición de Gobierno, pero no quiso formar parte de la fusión de partidos de izquierda, para no perder su identidad étnica. La solicitud de esa escisión viene de tiempo atrás y el CNE la mantuvo en suspenso en septiembre, cuando avaló la fusión del Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista en el Pacto Histórico. Entonces alegó que había investigaciones pendientes contra miembros del MAIS, una situación que este miércoles señala que ya ha sido superada.
“Progresistas se constituye como una nueva fuerza política en Colombia, que recoge el legado de lucha democrática, justicia social y transformación iniciado por miles de ciudadanos”, dijo Pizarro tras enterarse de la noticia. “Este reconocimiento es un paso fundamental hacia la unidad del campo popular y progresista, en el marco del proceso que busca resolver la personería jurídica del Pacto Histórico, coalición que hoy lidera el proyecto de Gobierno del cambio encabezado por el presidente Gustavo Petro”.
Sin embargo, la fusión en el pacto Histórico, que habría evitado todo el debate sobre el carácter intrapartidista o interno de la consulta del domingo, sigue estancada. Colombia Humana, la quinta organización que buscó fusionarse, no lo ha podido hacer, pues el CNE encontró en su decisión inicial que debe hacer una multitudinaria asamblea para ello. Por eso, la senadora Pizarro hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral para que acelere el otorgamiento de la personería jurídica al Pacto Histórico, “sin condicionamientos”, y permita “el tránsito hacia una unidad plena y sin traumatismos entre las colectividades que integran el proyecto político del cambio”.
En medio de esas noticias, los dos precandidatos intensifican sus actos de campaña. Este mismo miércoles, el congresista Cepeda hizo un fuerte pronunciamiento en la plenaria del Senado en referencia a la absolución del expresidente Uribe, tradicional némesis de la izquierda colombiana: “No crean que la impunidad que se ha logrado es la última palabra. Y no solamente en este litigio, sino en el de los Falsos Positivos, el de La Escombrera, el de las Masacres del Aro y La Granja, el de la muerte de Jesús María Valle”, dijo entre aplausos de sus compañeros del Pacto y en referencia a diferentes hechos criminales de fines del siglo XX e inicios del XXI. Corcho, por su parte, estuvo en una gira de medios nacionales e internacionales, en la que reveló que está convocando testigos electorales en todo el país para vigilar el proceso electoral, en un esfuerzo que a la vez sirve para activar a militantes de base que podrían apoyarla en las urnas.