Ir al contenido

Petro retira al inspector general de las Fuerzas Militares por supuestos nexos con el narcotráfico

El general Hernando Garzón Rey argumenta que hay un “montaje” en su contra y que la información que tiene presidente es “errónea”

El presidente Gustavo Petro anunció a última hora este miércoles el retiro del servicio del inspector general de las Fuerzas Militares, el general Hernando Garzón Rey, por “los fuertes indicios de asociación” con grupos narcotraficantes. “Se entrega a la Fiscalía las denuncias e indicios para que haga su investigación de rigor”, señaló el mandatario en X. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, abundó luego en que Garzón “estaría involucrado en presuntas actividades ilícitas”. El general estaba en el cargo desde marzo y era uno de los hombres con mayor poder en la jerarquía militar, encargado además de la supervisión de sus compañeros.

Garzón ha explicado este jueves en varios medios de comunicación el motivo de las sospechas en su contra. La controversia tuvo lugar en abril de 2023, cuando el general estaba de vacaciones con su familia en una finca de su propiedad ubicada en el departamento amazónico de Guaviare, una zona de gran influencia de los grupos ilegales. Allí se presentó un grupo de varios hombres con uniforme de camuflado y le exigieron 50 millones de pesos.

De acuerdo con el relato de Garzón, él se negó a entregar esta suma al grupo, a quienes identificó como miembros de las disidencias de Iván Mordisco. “Ahí se toman unas fotos, las tomó el grupo de nosotros. Dentro de esas hay una en que estoy yo, esa la tiene Inteligencia”, ha afirmado el oficial a W Radio.

Para el general, hay un “montaje” y una “intención de alguien de adentro” para sacarlo de la línea de mando. Según su versión, informó del encuentro con los disidentes a las instancias pertinentes, incluida la Fiscalía y el entonces alto comisionado de paz, Danilo Rueda. “Yo quiero decirle al señor presidente que aquí hay un soldado honesto, un soldado comprometido con este país y que a él le dieron información errónea”, ha defendido en conversación con Semana.

El abrupto retiro del militar ocurre en medio de una gran expectativa por parte del Gobierno Nacional ante la decisión de Estados Unidos de si mantiene la certificación de Colombia como un país aliado en la lucha contra el narcotráfico. La suspensión del aval de la Casa Blanca implica medidas como la eliminación de asistencia exterior y posibles restricciones militares.

Los temores ante una decisión negativa por parte de la Administración de Donald Trump han endurecido la retórica del Ejecutivo en su lucha contra las mafias y los cultivos ilegales. Petro indicó esta semana que se plantea retomar la estrategia de aspersión aérea “donde sean atacados los militares”, tras la retención de más de 70 militares en el Cauca, en medio de una asonada civil. La medida, prohibida por la Corte Constitucional, significa un giro radical en la postura del presidente, que antes rechazaba sin ambages la fumigación aérea.

A inicios de agosto, el Ejército Nacional le dio un revolcón a su cúpula con la salida de varios generales, relevos realizados para fortalecer las “capacidades operacionales” en un momento en el que las Fuerzas Militares han pasado a la ofensiva en la guerra contra las disidencias de las extintas FARC y el ELN, y cuando los atentados contra objetivos militares y policiales se multiplican en todo el país. Garzón ha concedido que su salida también puede estar vinculada a los ascensos en la fuerza que se realizarán de cara al próximo año.

Sobre la firma

Más información

Archivado En