Ir al contenido

Petro le propuso a la enviada de Trump legalizar la cocaína

El ministro de Defensa colombiano, presente en la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, asegura que el presidente comparó esa droga con el alcohol

La reunión entre Gustavo Petro y Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, tuvo algunos momentos de tensión. Entre ellos no hubo ninguna química y se le notó sobre todo a Noem, que dejó ver su incomodidad. El presidente de Colombia, conocido por no ocultar lo que piensa, le dijo cara a cara, a nada menos que a una ultraconservadora como es la funcionaria de Donald Trump, que una de las soluciones para combatir el tráfico de drogas sería legalizar la cocaína, como en el pasado se hizo con el alcohol. No era la primera vez que lo decía Petro, que a medida que se acerca el fin de su Gobierno, dentro de un año y cuatro meses, cada vez tiene menos reparos a la hora de expresar sus verdaderas opiniones.

La cara de Noem, cuando le tradujeron, fue de asombro. Ella, poco acostumbrada a hablar con la verdad, malinterpretó algunos de los comentarios del presidente y llegó a decir, en una entrevista con una cadena de televisión en su país, que había asegurado que era amigo de algunos miembros del Tren de Aragua, la banda criminal venezolana. Pero eso resultó ser falso, como ha dicho Petro, la canciller Laura Sarabia y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Ha sido el propio Sánchez el que ha revelado este lunes los comentarios de Petro sobre la necesidad de legalizar la cocaína, dentro de un discurso en el que calificó de fracaso la lucha contra las drogas que ha llevado a cabo Washington desde la época de Richard Nixon.

“El Presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales. Como Ministro de Defensa, precisé en la reunión, que si bien EE UU ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”, ha explicado el ministro en redes sociales. Además, anunció que en el país han sido detenidos 106 miembros de esa banda, incluidos cuatro cabecillas, y que se han identificado otros 134, 15 de ellos buscados por Interpol.

La polémica generada después de la visita de la enviada de Trump ha dejado un regusto amargo en la diplomacia colombiana. El día de la reunión todo parecía haber ido más o menos bien, y así lo escenificaron Noem y Sarabia en una declaración pública conjunta, pero después la estadounidense ha sido muy crítica con Petro, algo que no extraña nada. Ya lo fue Trump cuando discutieron por la forma humillante en la que eran deportados los colombianos, y a ese coro de insultos se unieron influencers del universo MAGA (Make America Great Again) y hasta Marco Rubio, el secretario de Estado. Petro no es que se quedara atrás, y comparó las políticas del inquilino de la Casa Blanca con las de la Alemania nazi.

Sobre la firma

Más información

Archivado En