_
_
_
_

Examen para obtener la ciudadanía americana: lo que hay que saber

La prueba consta de una parte en inglés y otra de educación cívica sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos

Examen para la ciudadanía americana
Una funcionaria instruye a un inmigrante en preparación para su examen, en Utqiagvik (Alaska), en agosto de 2023.John Moore (Getty Images North America)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó de que un total de 878.500 personas obtuvieron la ciudadanía americana en el año fiscal 2023 durante ceremonias de naturalización que se llevaron a cabo en territorio estadounidense y en todo el mundo. La cifra asciende a 7,7 millones si se suman las naturalizaciones ocurridas en la última década. Todos, o casi todos, tuvieron que pasar por el examen de naturalización.

La primera parte de la prueba se enfoca en medir el dominio del inglés del solicitante, mientras que la segunda parte se concentra en probar conocimientos asociados a la historia y el gobierno del país. Algunos se muestran expectantes sobre la complejidad del examen pero, con la debida preparación, no suele generar problemas.

¿Cuáles son las preguntas más comunes del examen para obtener la ciudadanía?

El apartado dedicado al idioma comienza con un examen oral. El oficial de USCIS llevará a cabo una entrevista de elegibilidad basada en el formulario N-400, que es el que se llena para solicitar la naturalización, mientras que la prueba de lectura consistirá en leer correctamente y en voz alta una de tres oraciones que le serán facilitadas. El test de escritura va de lo mismo, redactar apropiadamente al menos una de tres oraciones que le entregarán. El gobierno ha puesto a disposición de los interesados recursos gratuitos y en línea para aprender inglés.

El examen de educación cívica también es oral y consta de 10 preguntas hechas al azar sobre historia, geografía y el gobierno de Estados Unidos. Con seis aciertos se consigue aprobar esta segunda parte del examen. Algunas de las consultas, son: quién escribió la Declaración de Independencia, qué territorio compró Estados Unidos a Francia en 1803, por qué hay 13 franjas en la bandera, cómo se llama el himno nacional, quién es el presidente actual de la Corte Suprema o cuál es uno de los dos ríos más largos de la nación.

Todas las respuestas están en la guía oficial de estudio, pero si el aplicante tiene 65 años o más y ha vivido en Estados Unidos como residente permanente legal por 20 años o más, solo necesita estudiar las 20 preguntas marcadas con un asterisco. También podrá tomar el examen de naturalización en el idioma que desee, y podrá probar sus conocimientos con el examen de práctica habilitado en el portal de USCIS.

¿Qué pasa si no apruebo el examen para la ciudadanía americana?

Los solicitantes que reprueben una o ambas partes del examen tendrán una segunda oportunidad llamada reexamen. Según datos oficiales, desde el 1 de octubre de 2022 el 89,5% de los solicitantes aprobaron el examen en un primer intento, porcentaje que subió al 95,3% con el reexamen.

¿Quién está exento de presentar el examen para la ciudadanía americana?

Algunas personas que cumplen ciertos requisitos pueden ser eximidas de hacer el examen de inglés o de educación cívica.

Motivos de excepción
Si el solicitante tiene alguna discapacidad médica, podría estar exento de uno o ambos exámenes, con la presentación del formato N-648.
Si el aplicante tiene 50 años o más y ha vivido en Estados Unidos como residente legal permanente por un mínimo de 20 años al momento de la solicitud está exento del examen de inglés, pero debe tomar la prueba de educación cívica en su idioma preferido o utilizando un intérprete.
Si la persona tiene 55 años o más y ha vivido en Estados Unidos como residente legal permanente por un mínimo de 15 años al momento de la solicitud está exento del examen de inglés, pero debe tomar el examen de educación cívica en su idioma preferido o apoyarse con un intérprete.
Si el solicitante tiene 65 años o más y ha vivido en Estados Unidos como residente legal permanente por un mínimo de 20 años al momento de su solicitud está exento del examen de inglés, pero debe tomar el examen de educación cívica con la ayuda de unos formularios específicos brindados por la administración. Puede tomar el examen en su idioma preferido o apoyarse en un intérprete.


¿Cuánto cuesta el examen para la ciudadanía americana?

El examen no tiene un costo de forma individual, está incluido en el proceso de naturalización cuyos costos sufrieron cambios desde el 1 de abril de 2024. El pago de la aplicación no es reembolsable.

ModalidadCostos vigentes
Ingreso del hogar mayor del 400% de las Guías Federales de Pobreza (solicitud en formato impreso)$760
Ingreso del hogar mayor del 400% de las Guías Federales de Pobreza (presentación en línea)$710
Ingreso del hogar entre el 150% y el 200% de las Guías Federales de Pobreza$380
Ingreso del hogar entre el 200 y el 400% de las Guías Federales de Pobreza$380

¿Qué se necesita para tramitar la ciudadanía americana?

Para optar a la ciudadanía americana, los solicitantes deberán ser residentes legales y permanentes (LPR) por un período de al menos cinco años, aunque los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden iniciar el trámite con solo tres años de residencia. Asimismo, algunos solicitantes pueden optar en base a su servicio militar.

El tiempo para hacerse ciudadano varía según el lugar, pero toma un promedio de seis meses.

Factores de elegibilidadTiempos mínimos exigidos
Residente con Green Card5 años
Estar casado/a con un ciudadano estadounidense3 años
Servir o haber servido en las Fuerzas Armadas durante un período de hostilidad6 de abril de 1917 al 11 de noviembre de 1918; 1 de septiembre de 1939 al 31 de diciembre de 1946; 25 de junio de 1950 al 1 de julio de 1955; 28 de febrero de 1961 al 15 de octubre de 1978; 2 de agosto de 1990 al 11 de abril de 1991; 11 de septiembre de 2001 hasta el presente
Ser hijo/a de un ciudadano estadounidenseSer menor de 18 años

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_