Estados Unidos estrecha el cerco sobre Ryan Wedding, el precoz snowboardista olímpico convertido en “rey” de la cocaína en México
El Departamento del Tesoro sanciona al presunto líder criminal, de origen canadiense, y a su red de apoyo. La justicia estadounidense lo vincula con el Cartel de Sinaloa
Pocos arcos vitales igualan hoy día la fascinante y penosa historia de Ryan Wedding, un antiguo atleta olímpico canadiense convertido en uno de los principales traficantes de cocaína de las Américas. Buscado desde hace años por las autoridades de Estados Unidos, parte de la lista de los más buscados por el FBI, el Departamento del Tesoro ha anunciado este miércoles sanciones en su contra y en contra de su red de apoyo, una cadena de individuos y empresas que incluye a un abogado y un joyero canadienses, un antiguo miembro de las fuerzas especiales italianas y una proxeneta colombiana, que dirige una red de prostitución en México.
“Antiguo snowboardista olímpico, Wedding, de 44 años, es un criminal extremadamente violento, presunto responsable del asesinato de numerosas personas en el extranjero, incluyendo ciudadanos estadounidenses. Permanece prófugo de la justicia, oculto en México, donde continúa dirigiendo el narcotráfico, asesinatos y otras actividades delictivas graves”, ha dicho el departamento del Tesoro en un comunicado. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) ha señalado además que el Departamento de Estado ha aumentado la recompensa que ofrece por Wedding, de 10 a 15 millones de dólares.
El acusado, sigue el comunicado, “es responsable del tráfico de toneladas de cocaína a través de Colombia y México para su distribución en Estados Unidos y Canadá. Su organización criminal utiliza criptomonedas para mover y blanquear las ganancias del narcotráfico, ocultando así enormes sumas de dinero ilícito. Según el FBI”, añade el texto, “Wedding ha ordenado decenas de asesinatos en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Emplea métodos altamente sofisticados tanto en la planificación como en la ejecución de estos crímenes”. La justicia estadounidense le acusa de tráfico de cocaína, asesinato, asesinato en grado de tentativa y empresa criminal continuada, entre otros delitos.
Las sanciones del Tesoro implican el congelamiento de los bienes de Wedding y de otras nueve personas y otras tantas empresas, parte de su presunta operación delictiva. La OFAC ha enlistado a un supuesto exagente de seguridad mexicano, Edgar Vázquez Alvarado, señalado como cabeza de su equipo de seguridad. “Vázquez, alias El General, le brinda protección en México y utiliza contactos policiales para localizar a sus objetivos. Se cree que Vázquez es un exagente de la ley mexicano con vínculos con altos funcionarios policiales del país”, señala el comunicado.
Además de Vázquez, en la lista figuran la “esposa” de Wedding, Miryam Andrea Castillo Moreno, de 34 años, originaria de Nuevo León, en el norte de México; su “novia”, Daniela Alejandra Acuña Macías, colombiana, de 23 años, que las autoridades ubican cerca de Morelia, en Michoacán; una presunta colaboradora colombiana del canadiense, Carmen Yelinet Valoyes, que, según la OFAC, dirige una red de prostitución de alto standing en Ciudad de México; el abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, que “presentó a Wedding a narcotraficantes que distribuían su cocaína y también lo ayudó con sobornos y asesinatos”; el joyero canadiense Rolan Sokolovski y el exmiembro de las fuerzas especiales italianas Gianluca Tiepolo, estos últimos, parte de su red de lavado.
Las actividades atribuidas a cada uno son variadas. De Miryam Castillo, su esposa, dicen, por ejemplo, que “lava dinero procedente del narcotráfico para Wedding y lo ha ayudado a cometer actos de violencia”. De Carmen Valoyes, que “ayudó a Wedding en el asesinato de un testigo federal en enero de 2025″ y que presentó al supuesto líder criminal con su novia, Daniela Acuña. Sobre el asesinato del testigo, se trata del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo, asesinado en Medellín, Colombia. Acevedo había cumplido una condena años antes en Canadá, por tráfico de droga.
La lista sigue. De la misma Acuña, la OFAC señala que ha recibido cientos de miles de dólares de Wedding, a sabiendas de sus actividades, y que le ha “ayudado a obtener información sobre sus rivales”. Y del abogado Paradkar, el Tesoro dice además que permitió que “Wedding y sus asociados interceptaran comunicaciones confidenciales con sus otros clientes, varios de los cuales Wedding deseaba asesinar”.
De su red de lavado, la OFAC señala que Sokolovski, el joyero canadiense, “supervisaba la contabilidad de la organización de Wedding y blanqueó sus fondos a través de su joyería, que opera bajo el nombre comercial de Diamond Tsar y tiene una tienda en Toronto. Además de utilizar su negocio como fachada para el blanqueo de capitales, Sokolovski ha transferido millones de dólares procedentes del narcotráfico mediante criptomonedas, ocultando así el origen de las ganancias”. Por su lado, “Tiepolo ha colaborado estrechamente con Sokolovski en la adquisición y gestión de los bienes de Wedding, incluyendo vehículos de alta gama”, caso por ejemplo de un Mercedes CLK-GTR de 2002, valorado en 13 millones de dólares, confiscado por el FBI.
Wedding es un enigma para el colectivo de escuelas de sociología del mundo. Snowboardista precoz, llegó a la selección nacional de Canadá a los 15 años y, a los 21, compitió en la categoría de eslalon gigante paralelo en las olimpiadas de invierno de Salt Lake City, en Utah, celebradas en 2002. Identificado bajo los alias “King” y “James Conrad”, por un personaje de una película de King Kong, Wedding viene de una familia de clase media acomodada de la Columbia Británica. Después de las olimpiadas, empezó a estudiar en una universidad, en el área metropolitana de Vancouver, carrera que sus padres le financiaron.
Pero la aventura académica le duró solo dos años, como recuerda el reportero Jesse Hyde, de RollingStone, que le ha seguido la pista desde 2009. Atraído por la noche y la escena criminal local, violenta en aquellos años, por el control del mercado de la marihuana, Wedding inició una carrera como guardia de seguridad de clubes y antros de la ciudad, mientras ponía en marcha una enorme plantación de marihuana. En 2006, las autoridades intervinieron sus naves, plantas y utensilios y Wedding tuvo que volver a empezar. Después de algunas operaciones en el mercado inmobiliario local, el canadiense se fue a las Grandes Ligas de las drogas e intentó meterse al mercado de la cocaína.
La mala suerte para él es que una de sus primeras compras, monitoreada por el FBI en el sur de California, salió mal. Las autoridades detuvieron a Wedding y lo mandaron a prisión. Era el año 2008. El canadiense pasó tres años en prisión, entre San Diego, en California, y Texas, hasta que Estados Unidos accedió mandarlo a Canadá a que acabara de cumplir su sentencia. Parece ser que los años de prisión en el sur de EE UU le sirvieron de escuela al traficante que, ya de vuelta en su país, se puso de nuevo en marcha.
Poco se sabe de los movimientos de Wedding desde hace poco más de 10 años. Igual que EE UU, las autoridades mexicanas le ubican al sur del río Bravo, como reconoció el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, en marzo. La Armada detuvo a uno de sus colaboradores en Jalisco, en octubre del año pasado, Andrew Clark. La justicia de Estados Unidos apunta que el Cartel de Sinaloa o alguna de las facciones que lo formaron, le protege y trabaja con él. Se sabe que ha tenido reuniones en Ciudad de México en los últimos dos años. Es rubio y musculoso. Mide más de 1,90. Parece difícil que nadie lo encuentre.