Ir al contenido

Turbulencia en el aire: el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico amenaza el mercado aéreo entre México y Estados Unidos

El Gobierno de Trump exige a su contraparte mexicana que garantice la igualdad de condiciones para las aerolíneas estadounidenses que operan en México

El primer amago de Donald Trump contra el sector aéreo de México se cumplió. Tras poco más de dos meses de pesquisas y audiencias, el Departamento de Transporte (DOT) de EE UU eliminó la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico. La orden entrará en vigor el 1 d...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El primer amago de Donald Trump contra el sector aéreo de México se cumplió. Tras poco más de dos meses de pesquisas y audiencias, el Departamento de Transporte (DOT) de EE UU eliminó la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico. La orden entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La autoridad estadounidense respaldó su resolución en el supuesto incumplimiento de México sobre el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015. El gobierno estadounidense afirma que México transgredió el acuerdo al ordenar, en 2022, la reducción de vuelos y operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, medidas que ocasionaron un cuantioso quebranto económico a sus aerolíneas. “Las promesas vacías no significan nada. Después de años de aprovecharse de Estados Unidos y de nuestras aerolíneas, necesitamos ver acciones definitivas por parte de México que igualen las reglas del juego y restablezcan la equidad”, señaló por escrito, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, esta semana. La Administración del republicano también prevé el veto a vuelos mexicanos si considera que México sigue sin cumplir con su parte del tratado binacional.

EE UU asegura que el incumplimiento de México respecto al acuerdo aeronáutico otorga una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico, quienes operan como una empresa conjunta para la fijación de precios y capacidad. Las quejas del gobierno estadounidense se remontan a los años 2022 y 2023, cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador redujo las operaciones de 52 a 43 vuelos por hora en el AICM y ordenó el traslado de todos los vuelos de carga desde esta terminal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México. El gobierno de México afirmó, que las medidas ayudarían a descongestionar al AICM, un aeródromo que recibe más de 45 millones de pasajeros al año. Sin embargo, desde la óptica de EE UU, estas acciones provocaron un golpe a sus empresas y una distorsión en el sector: “México ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías debido a los millonarios costos adicionales”, añadió el DOT.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó los señalamientos del país vecino y confió en que la medida no tendrá mayor impacto económico para el país. “Decir que haber enviado la carga al AIFA afectó a la aviación estadounidense es falso, tan es así que las empresas están contentas, tenemos cartas de las empresas estadounidenses que se han pasado al AIFA”, declaró la mandataria en Palacio Nacional.

La cancelación de la inmunidad antimonopolio para Delta y Aeroméxico obligará a las firmas a suspender la fijación de precios comunes, la gestión de la capacidad y el reparto de ingresos. Delta y Aeroméxico podrán continuar su colaboración a través de códigos compartidos y cooperación para viajeros frecuentes. Delta también podrá conservar su participación accionaria en Aeroméxico y ambas aerolíneas podrán mantener sus vuelos actuales en el mercado estadounidense-mexicano.

Delta Air Lines expresó su decepción sobre la decisión del DOT y advirtió que esta orden “perjudicará significativamente a los empleos, las comunidades y a los consumidores estadounidenses que viajan entre EE UU y México”. Por su parte, Aeroméxico, la aerolínea bandera del país latinoamericano, expresó que el gobierno estadounidense pasó por alto los beneficios que esta alianza en materia de conectividad y turismo. Ambas empresas aseguraron que todos los vuelos continuarán con normalidad y que están revisando la orden del Departamento para definir sus siguientes pasos.

La cancelación de la alianza Delta-Aeroméxico ocurre en un momento de tensas relaciones entre México y Estados Unidos. La orden del DOT sigue en línea con la andanada de medidas proteccionistas que el presidente Trump ha echado a andar desde el comienzo de su mandato bajo el lema “America first”. En el sector aéreo, además, el gobierno federal estadounidense ha amagado también con vetar vuelos provenientes de México si lo considera necesario. En plena escalada arancelaria, la Administración Sheinbaum deberá lidiar con este nuevo frente en los cielos con Washington. El asunto no es menor: el mercado estadounidense absorbe alrededor del 70% de los turistas internacionales que viajan hacia o desde México.

Rogelio Rodríguez Garduño, especialista en Derecho Aeronáutico de la UNAM, refiere que el impacto de esta decisión es más simbólico y político que económico. El experto explica que la Administración Trump cargó contra esta alianza porque llegó buscando los resquicios por los que puede presionar a México, en sintonía con sus políticas proteccionistas y en contra de las alianzas en el extranjero. Frente a ello, considera que Sheinbaum cuenta con muy poco margen de maniobra para revertir la resolución final del DOT y, pese a que esto supone un revés para las empresas, confía en que la demanda de vuelos de los viajeros continuará en ambos países.

El desafío, añade Rodríguez Garduño, será desactivar la otra granada que aún tiene en el tintero EE UU y que versa sobre el reservarse el derecho a aprobación de vuelos desde México. “Creo que Trump seguirá ejerciendo presión, él tiene que proteger a su industria y aquí encontró un buen motivo. Me parece que la presidenta Sheinbaum deberá ofrecer la ampliación de operaciones en el AICM, para regresarle los slots (horarios de despegue y aterrizaje) a las aerolíneas americanas y así reducir la presión del otro lado“, zanja.

Sobre la firma

Más información

Archivado En