Claudia Sheinbaum celebra los 50.000 empleos para repatriados mexicanos que abrió el sector empresarial

La mandataria reitera su rechazo a la nueva política migratoria implementada por el Gobierno de Donald Trump y el apoyo de su Administración a los connacionales que sean repatriados

Rosa Icela Rodríguez presenta el plan para apoyar a mexicanos repatriados, este martes en Palacio Nacional.Gustavo Alberto (Cuartoscuro)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha celebrado que la iniciativa privada haya puesto a disposición 50.000 empleos para los connacionales que sean deportados por el Gobierno de Estados Unidos. La mandataria ha insistido en la fortaleza de la economía mexicana y en su rechazo a las deportaciones y las redadas que implementa la Administración de Donald Trump. “Que nuestros compatriotas que están allá sepan que estamos con ellos; están los consulados y las redes de abogados que abrimos. Si vienen a México serán siempre bien recibidos. No estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente”, lanzó en su conferencia matutina de este miércoles a propósito de la decisión del grupo de empresarios más importantes del país que inicialmente plantearon 35.000 espacios de trabajo y finalmente elevaron 15.000 más. La mandataria buscará invitar a los empresarios para que hagan el anuncio oficial desde Palacio Nacional o bien en un vento organizado expresamente para ese fin.

La decisión de los empresarios de elevar su oferta laboral para los repatriados se ha dado luego de la reunión que sostuvieron este martes con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La mano derecha de Sheinbaum recordó al empresariado que frente a las nuevas políticas migratorias implementadas por el Gobierno de EE UU, México se enfrenta a una nueva realidad y ha convocado a que otros sectores se sumen. “Es un llamado de buena voluntad, estamos invitando a participar no solamente a las instituciones públicas de los tres órdenes de Gobierno, sino a las iglesias, a las organizaciones civiles, hoy al empresariado mexicano para brindar asistencia y protección a nuestros compatriotas”, refirió. Estas acciones complementan la estrategia México te Abraza que pone en marcha el Gobierno en apoyo a los mexicanos que sean deportados consecuencia de la nueva política migratoria que entró en vigor desde el primer minuto de la Administración de Trump. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, presente en la reunión con Rodríguez, dijo que se trata de un acto de humanidad y ha detallado que en el caso de los connacionales repatriados los trámites de contratación serán más sencillos.

La decisión del sector empresarial ha sido bien recibida por la mandataria. “Me dio muchísimo gusto esta vocación de muchísimos empresarios mexicanos que dijeron, 50.000 empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México, sea por una deportación o por razones voluntarias”, lanzó. Sheinbaum ha planteado, a manera de agradecimiento, invitarlos a su conferencia matutina o bien, organizar un evento para hacer el anuncio con bombo y platillo. “Me dio mucho gusto que dijeran: aquí estamos para recibir a nuestros compatriotas si no tienen empleo; ponemos empleos diversos. Es algo bueno. Habrá cosas en las que no estemos de acuerdo y debatiremos [con los empresarios] pero en esta ocasión que decimos México te abraza, es que México te abraza”, refirió la mandataria.

Sheinbaum ha aprovechado el anuncio para destacar que las redes sociales están inundadas de comentarios de empresarios y ciudadanos estadounidenses que reconocen el trabajo de los mexicanos. La inversión que Nestlé ha anunciado por 1.000 millones de dólares para los próximos años en México, también se ha puesto sobre la mesa. “Son inversiones que tienen un impacto muy importante, no solamente en los empleos que generan, sino en la derrama económica, lo que implica que la economía mexicana está muy bien. Hay algunos que nunca lo van a reconocer, porque está por encima de su voluntad. Siempre van a apostar a que le vaya mal al país”, deslizó la mandataria. Además, ha puesto el foco en la ola de detenciones contra migrantes que se han puesto en marcha en el vecino país. “En defensa de nuestros compatriotas en cualquier lugar donde se encuentren, y en particular en Estados Unidos en este momento”, lanzó. La mandataria ha aprovechado para sostener que la economía del país es fuerte. “Las reservas del Banco de México están en récord histórico, la inflación, el empleo está bien. Entonces hay mucha fortaleza”, sostuvo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En