Ir al contenido

Septiembre, mes del testamento: cómo hacer el trámite, precios y asesorías gratuitas

Los beneficios incluyen asesorías personalizadas, descuentos de hasta el 50% en honorarios notariales y horarios extendidos en distintas Notarías

El testamento es un documento legal en el que se establecen los bienes que pasarán a las personas que el interesado elija, y en la proporción que disponga. Durante septiembre, las Notarías públicas del país ofrecen beneficios a las personas interesadas en tramitar su testamento, como asesoría gratuita en materia testamentaria, horario de servicio ampliado y descuentos de hasta el 50% en honorarios notariales.

La campaña Septiembre, mes del testamento dura todo el mes de septiembre y en algunos Estados del país se extiend...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

El testamento es un documento legal en el que se establecen los bienes que pasarán a las personas que el interesado elija, y en la proporción que disponga. Durante septiembre, las Notarías públicas del país ofrecen beneficios a las personas interesadas en tramitar su testamento, como asesoría gratuita en materia testamentaria, horario de servicio ampliado y descuentos de hasta el 50% en honorarios notariales.

La campaña Septiembre, mes del testamento dura todo el mes de septiembre y en algunos Estados del país se extiende hasta octubre. De acuerdo con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, hacer el testamento solo requiere de una hora de tiempo y presentar una identificación oficial vigente con fotografía para iniciar el trámite.

Cómo tramitar el testamento

Para comenzar el trámite de testamento en Ciudad de México, es necesario acudir a un módulo de atención ciudadana, donde se deberá hacer un registro ante la Dirección General de Regulación Territorial. Una vez allí, se da comienzo a la solicitud de incorporación al programa de testamentos. El servidor público pedirá una identificación oficial vigente y el recibo de pago del trámite que deberá contener los siguientes datos:

  • Nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Estado civil
  • Teléfono de casa o celular
  • Correo electrónico
  • Dirección

El pago del testamento se hace en el banco Scotiabank, en dos modalidades:

  • El testamento Universal, que se tramita cuando la persona interesada tiene entre 16 y 64 años. Costos: básico, en 2.035,69 pesos, y legados, en 2.949,85 pesos.
  • Testamento de adulto mayor —de 65 años en adelante—: el costo básico es de 678,56 pesos, y el de legados, 2.035,69 pesos.

Para ubicar la Notaría, es necesario marcar al número 55 72 61 21 01, donde se indicará la ubicación de la oficina correspondiente. Una vez allí, la persona interesada podrá manifestar su voluntad y emitir su testamento. En caso de duda, la Dirección General de Regularización Territorial cuenta con el teléfono 55 70 98 50 88 y con el correo electrónico atencionciudadana_dgrt@cdmx.gob.mx como medios de contacto.

¿Qué impuestos se generan al recibir una herencia?

La adquisición de bienes por herencia no causa impuestos en México, siempre y cuando se trate de bienes muebles —es decir, artículos personales, vehículos, joyas, entre otros—, o dinero. En el caso de inmuebles —casas, terrenos u oficinas—, se genera un impuesto al momento de adquirirlos. La adjudicación de estos bienes debe constar ante un notario y el monto del impuesto dependerá del valor de los bienes.

¿A partir de qué edad es posible otorgar un testamento?

La edad mínima para testar varía de acuerdo con la entidad en donde se lleve a cabo el trámite. En Chihuahua, Coahuila, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala, la edad mínima para testar es de 14 años.

En Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, la edad mínima es de 16 años.

Por último, en Jalisco, Michoacán y Oaxaca, la edad mínima para testar es de 18 años.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Más información

Archivado En