Revive el debate presidencial de los candidatos a la primera vuelta en Chile de este 2025
Los ocho aspirantes a la Presidencia se han presentado por segunda vez en televisión abierta, en un encuentro con pocas confrontaciones
Los ocho candidatos presidenciales para las elecciones del próximo 16 de noviembre se han enfrentado a su segundo debate en la televisión abierta chilena. Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls han asistido al foro organizado por Canal 13, el que se ha realizado durante la noche de este domingo. En un foro de más de dos horas de extensión, los postulantes a La Moneda han tenido la posibilidad de exponer sus ideas, aunque sin caer en la confrontación. El encuentro ha tenido pocos momentos de tensión, ya que los candidatos han evitado el riesgo a tres semanas de los comicios.

¡Muchas gracias por seguir el debate presidencial por EL PAÍS!
El equipo de EL PAÍS Chile agradece a las lectoras y lectores que siguieron cada detalle del segundo debate presidencial de cara a las elecciones del 16 de noviembre de este 2025. ¡Hasta pronto!

Kast: "No he cambiado mis convicciones"
En el debate presidencial Kast no ha entrado de lleno en asuntos como el derecho al aborto y el matrimonio homoparental, pero sostuvo en una conferencia de prensa después del foro en Canal 13 que siempre ha "tenido un solo discurso" desde que empezó a postulase a la Presidencia. "Yo, al menos, tengo convicción. No he cambiado mis convicciones, pero sé distinguir cuál es la urgencia hoy en Chile", explicó.

Jara emplaza a Kast por recortes fiscales
Tras concluir el debate presidencial, Jara concedió una rueda de prensa en que criticó la propuesta de Kast de un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses. La abanderada de la izquierda aseguró que sí se afectarían beneficios sociales a pesar de que el candidato de la derecha radical afirma que no será así. "Hoy la subvención escolar más la alimentación, que beneficia a 1.800.000 niños del país, alcanza 5.400 millones de dólares. Hay 600.000 jóvenes con la gratuidad universitaria, no sé si están pensando rebajarle a ellos, pero estamos hablando de 2.700 millones de dólares. Son magnitudes que están proponiendo reducir en el gasto, que realmente afectará la vida de la gente".

Matthei desestima ventaja de Kaiser en las encuestas
La carta de la derecha moderada desestimó los sondeos que muestran una leve ventaja de Kaiser sobre ella. "He estado mucho en la calle y veo otra cosa que lo marcado por las encuestas y yo no sé todavía quién cree en las encuestas después de los resultados de Argentina, de Bolivia, de Trump, etcétera; así que yo estoy súper tranquila, nos ha ido muy bien”. Recalcó que percibía "un divorcio muy grande" entre lo que veía en las calles y lo reflejado en las encuestas.

Coordinadora del comando de Jara dice que Kast y Kaiser ofrecen "incertezas al país"
Camila Miranda, coordinadora de contenidos del comando de Jara, resaltó las propuestas del ingreso vital de 750 mil pesos y de la rebaja en un 20% de la cuenta de la luz de la candidata de izquierda. Y aseguró que Kast y Kaiser ofrecen "incerteza al país" y recordó cuando se opusieron a la reforma previsional.

El presidente del Partido Republicano: “Estamos claros que el adversario es Jeannette Jara”
El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, ha destacado el buen trato entre su candidato, José Antonio Kast, y la abanderada Evelyn Matthei, de la derecha tradicional. El dirigente ha destacado el guiño del republicano hacia la representante de Chile Vamos al destacar su labor como ministra del Trabajo de la primera Administración de Sebastián Piñera. “Estamos claros que el adversario está al frente, es Jeannette Jara y es superar este mal gobierno”, ha expresado el dirigente.

Los comandos evalúan el desempeño de los candidatos
Los representantes de los ocho candidatos presidenciales han valorado de manera positiva la presentación de sus abanderados. Los asesores, que han sido instalados en una zona de backstage, han sido entrevistados por el canal organizador del debate. Juan Sutil, asesor de Evelyn Matthei, y Ruth Hurtado, representante de José Antonio Kast, han destacado el tono entre ambos postulantes de las derechas y han desestimado las cifras de las últimas encuestas, las que muestran un fuerte y amenazante avance del libertario Johannes Kaiser.

Termina el debate presidencial de Canal 13
Tras más dos horas de transmisión, interrumpidas por la emisión de la franja electoral, ha terminado el debate presidencial organizado por Canal 13. El foro ha estado marcado por la escasa confrontación entre los abanderados, que dedicaron su tiempo en exponer sus ideas.

Kaiser dice que la reforma previsional impidió la primaria de la derecha
El candidato libertario ha dicho que la unidad de la derecha no se ha logrado por diferencias programáticas entre los candidatos. El diputado ha precisado este distanciamiento con la aprobación de la “nefasta” reforma previsional impulsada por el Gobierno, la que recibió el respaldo de la derecha tradicional.

Jara: “En mi futuro gobierno habrá gente con experiencia y nueva”
Consultada por Kaiser sobre quiénes conformarán su posible Administración, Jara respondió que lo hará con personas con experiencia: “A veces desde fuera es muy fácil criticar, pero las complejidades de hacer política y de gestionar el Estado requieren experiencia y convicción. Sobre mi futuro gobierno va a haber gente con experiencia y gente nueva para hacer renovación”.
Kast, sobre los cobros de la luz: “El problema es el Estado”
El candidato republicano ha sido interpelado por Harold Mayne-Nicholls sobre el cobro en exceso de las cuentas de la luz. Kast ha dicho que el Estado ha sido el responsable de la controversia y ha apuntado a la gestión del actual Gobierno. "Es el Estado que tuvo la información hace más de un año y no hizo nada y ahora le pidió la renuncia a un ministro”, ha planteado.

Tensión con los moderadores y risas entre los candidatos
En un debate con pocas controversias, la tensión se ha centrado en el intercambio entre los candidatos y los moderadores. Uno de los momentos más complejos fue el protagonizado por Marco Enríquez-Ominami y el periodista Iván Valenzuela, a propósito del caso SQM. Casi al mismo tiempo, el propio Enríquez-Ominami ha compartido algunos comentarios y risas con uno de sus contrincantes, el independiente Harold Mayne-Nicholls.

Jara apunta a fortalecer la atención primaria en salud
La exministra del Trabajo dijo que, así como llevó a cabo una reforma previsional, pretende realizar cambios en la atención primaria de salud. “Se necesita experiencia, buenos equipos, pero también una capacidad de dialogar más y no denostarnos ni descalificarlos”. Jara indicó que más del 80% de las personas en Chile se atiende en el sector público: “Tienen largas esperas y faltan sobre todo especialistas en regiones”.
Recomendamos este artículo donde los analistas Claudio Fuentes y Axel Callís explican lo que viene después de la segunda vuelta.

Kaiser apunta al “carácter moral” del país
El candidato libertario ha evitado las controversias con Kast, pero ha insistido en su defensa de los “valores” que cruzan sus propuestas. El diputado ha asegurado que en su Administración se avanzará en la reposición de la pena de muerte, en los trabajos forzados para los delincuentes, y también en acciones para relevar el “carácter moral” de la ciudadanía.

Kaiser apuesta por la batalla cultural
El libertario ha asegurado que una eventual Administración suya avanzará en la diversificación de los textos escolares y ha recalcado que limitará la entrega de textos escolares con “contenido sexual”. El candidato ha dicho que la revisión de este material corresponderá a los ministerios de Educación o de Cultura.

Matthei sigue sin apoyar a Kast
Evelyn Matthei, en la víspera de las elecciones del 16 de de noviembre, sigue sin decir si apoyará o no Kast en caso de que ella no pase a la segunda vuelta. Su respuesta fue: "Yo no apoyo a nadie, porque soy yo la voy a pasar a la segunda vuelta. Estoy convencida porque lo que necesita Chile es dejar de ir de un extremo a otro".

Kast defiende el “gobierno de emergencia” y asegura que avanzará en una Administración de unidad nacional
El candidato republicano ha asegurado que su eventual Gobierno será “de emergencia” y que posteriormente avanzará en una Administración de “unidad nacional”. Kast ha abordado esta idea en medio de la arremetida del libertario Johannes Kaiser, que ha avanzado en las encuestas en una dura disputa entre las derechas.

Jara por idea de indulto a Mauricio Hernández Norambuena: “Mis prioridades no está en dar indultos”
La abanderada de la izquierda descartó respaldar un indulto al exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuera: “Todos los partidos opinan distintos temas, no solo mi partido… Este es un tema que nosotros no hemos tratado, pero yo lo veo bastante difícil principalmente porque mis prioridades no están puestas en estar dando indultos, sino en solucionar los problemas de las personas”.

El Partido Comunista en medio de la campaña de Jara
El papel del Partido Comunista ha cruzado toda la campaña de Jeannette Jara. Milita desde los 14 años y nuevamente le han preguntado en el debate sobre el rol que complirá en su eventual gobierno. Será, dijo, uno más de las otras ocho formaciones que la apoyan en su carrera a La Moneda. Ha tenido que referirse nuevamente al tema ante la pregunta si indultaría al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena.

Jara por ley Lafkenche: “Debe haber una justa proporcionalidad”
Jara dijo que la ley Lafkenche reconoce los derechos consuetudinarios de los pueblos, pero que hay un tema de proporcionalidad que tiene que ver con el tamaño de la comunidad versus el tamaño de la zona marítima que se pide, el pedimento, eso es algo que tenemos que revisar porque debe haber una justa proporcionalidad precisamente para no afectar la actividad pesquera o recolectora de algas o mariscadora”.

Artés insiste en la “refundación” de Chile y en una verdadera asamblea constituyente
El candidato de la extrema izquierda ha insistido en su propuesta de refundar el país y de instalar una “verdadera” asamblea constituyente y no la Convención Constitucional que funcionó entre 2021 y 2022, cuya propuesta fue rechazada el 4 de septiembre de 2022. Artés cree que aquel proceso fue limitado por la institucionalidad.

Matthei: “Con el BRICS ningún tipo de relación”
Matthei cerró la puerta a relaciones con el club de países emergentes agrupado en los BRICS, fundado por Rusia, China, India y Brasil: “Con el BRICS ningún tipo de relación y con Estados Unidos todas las relaciones que sean necesarias, que le convengan a Chile, porque Chile es un país muy pequeño que tiene que convivir con todo el mundo”.