Ir al contenido

El marzo intenso: cambio de Gabinete, último año de Boric, el arranque de la presidencial 2025 y tanto más

Los primeros 12 días de marzo apenas son un anticipo de la vorágine en que se ha convertido la actualidad chilena

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal que Chile manda a sus lectores cada miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Hola queridos lectores,

Estamos recién a miércoles 12 de marzo y, dada la velocidad de los acontecimientos públicos, parece que ya fuera junio. En estos 12 días, solo por enumerar con trazos gruesos, Carolina Tohá salió del Gabinete para emprender la candidatura presidencial -sin el apoyo todavía del PS, por cierto-, Michelle Bachelet descartó una nueva postulación a La Moneda, Evelyn Matthei presentó las urgencias de su programa presidencial -sigue liderando las encuestas-, el Gobierno de Gabriel Boric dejó caer a la ministra Maya Fernández (Defensa) y a su asesor Miguel Crispi (se venía pidiendo su cabeza hace meses), el Ejecutivo comenzó su último año de mandato y este lunes murió Horst Paulmann y Karol Cariola llegó con su guagua a la Cámara de Diputados en medio del debate sobre el allanamiento a su casa cuando daba a luz, en el marco de la investigación de la Fiscalía por tráfico de influencias. Un vendaval de actualidad que hace extrañar la relativa calma de los meses de verano y que hace predecir que este 2025 -cómo no- no nos dará tregua a los ciudadanos.

Pero, sin duda, la presidencial es la madre de todas las batallas. Matthei sigue liderando en las encuestas de opinión y la semana pasada, en el Teatro Oriente, presentó algunas de las prioridades que tendrá si llega a la Presidencia, y explicó la propuesta de las cárceles en el desierto. Ciertamente, la candidata de la derecha tradicional -liberal- se encuentra en una etapa política donde busca marcar a los líderes de los extremos, José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Llegará el momento, suponemos, en que Matthei vaya en busca del votante del centro. En cualquier caso, antes de aquello, la veremos la próxima semana en el CEP -el día 21- con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, el de la motosierra de Milei.

Tohá, mientras, no ha dado tenido una gran performance en sus pocos días de candidata. No ha pateado el avispero ni ha hecho encender la pradera política. No ha habido, al menos comunicacionalmente, algo que haya removido. Una noticia, una propuesta, un debate de fondo. Estará, previsiblemente, juntando fuerzas políticas a la espera de que -ojalá, para ella- el PS se le cuadre en los próximos días. Pese a lo discreta que ha sido su puesta en escena, sin embargo, ha subido en las encuestas: de 3 a 7 puntos en intención de voto en la última Cadem, por ejemplo. Veremos si será una tendencia en las próximas semanas y, sobre todo, quien se le plantará al frente para las primarias de junio por parte del Frente Amplio y del PC.

Y aún quedan 19 días de marzo.

Otras historias

Eso es por hoy. Les escribo el próximo miércoles. Un abrazo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En