Ir al contenido

El candidato de Milei en Buenos Aires admite que recibió 200.000 dólares de un empresario preso por narcotráfico

El presidente sostiene la candidatura a diputado de José Luis Espert, pese a la presión que recibe incluso dentro de su partido

Se le hace cuesta arriba a Javier Milei la campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. José Luis Espert, su principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, la más grande y poblada del país, ha confesado en un mensaje grabado al filo de la medianoche del jueves que recibió 200.000 dólares de Federico Fred Machado, un empresario preso que espera su extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico. No fue un gesto de sinceridad repentina, sino el resultado de una semana donde las pruebas en su contra se acumularon sin remedio y la presión política se hizo insoportable para la ultraderecha.

Espert, un economista ultraliberal de 63 años, es un viejo conocido de la política argentina. En 2019 intentó ser presidente, pero sacó menos del 2% de los votos. En 2021 se acercó a Milei, por entonces candidato a diputado, pero rompió con él en medio de un escándalo. Milei dijo en aquel entonces que Espert le había ofrecido dinero para que declinase su candidatura y despejase así el estrecho espacio electoral de la ultraderecha. Desde el entorno del ahora presidente acusaron a Espert de tener vínculos con el narco y los dos economistas no volvieron a hablarse.

En 2023, cuando ya era evidente que Milei llegaría a la presidencia, hubo reconciliación. Es ahora Milei quien lo sostiene como candidato, incluso contra la opinión de altos dirigentes de su partido, La Libertad Avanza, que temen que Espert se convierta en una mancha venenosa que lastre los resultados electorales nacionales.

El calvario político de Espert se inició el lunes de esta semana. Un dirigente peronista publicó una contabilidad que obra en un expediente contra Machado en un juzgado de Texas que detalla el pago de 200.000 dólares a Espert. Machado está acusado de exportar grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos mediante la compra fraudulenta de aviones. En uno de esos aviones, Espert realizó más de 30 vuelos durante la campaña de 2019. En su momento se defendió diciendo que no tenía idea que Machado era un posible narco y que los vuelos los manejaba la gente de su partido. Cuando Machado terminó preso en 2021, Espert insisitó con que apenas lo había visto un par de veces en su vida. La posibilidad de que existiese una contribución de 200.000 dólares para su campaña volvió a traer al presente aquella relación sospechosa.

El candidato achacó la filtración al kirchnerismo. Milei la consideró un “chimento de peluquería”. Pero no todos en el Gobierno quedaron conformes y pidieron a Espert una defensa más efectiva. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, fue la más dura. Su bandera es la lucha contra el narco y temió que las sospechas sobre su compañero de campaña terminaran por quitarle votos. Obligado y poco convencido, Espert dio una entrevista el miércoles por la noche en la que se negó diez veces a responder por sí o por no a la pregunta de si había recibido dinero sucio. En cualquier caso, dijo, la única prueba en su contra era una contabilidad informal en manos de una socia de Machado que ya fue condenada en Estados Unidos.“No voy a permitir que la discusión de la campaña sea esa y no que el peronismo haya convertido en una villa miseria a la provincia de Buenos Aires”, repitió una y otra vez.

Su argumento apenas ocultó la preocupación de la Casa Rosada por el asunto de los 200.000 dólares. Buenos Aires no solo es el principal distrito del país, sino que es el territorio donde la ultraderecha perdió por paliza ante el peronismo las elecciones legislativas locales celebradas el 7 de septiembre pasado. Es, también, el lugar donde hace dos semanas una venganza narco derivó en un terrible feminicidio que sensibiliza a la sociedad, con dos jóvenes y una adolescente como víctimas.

Milei necesita remontar en la provincia en las legislativas nacionales de octubre si pretende transitar con relativa calma los dos años que le quedan de mandato. Tal vez por eso ha defendido a Espert con uñas y dientes. El miércoles lo sumó a la presentación de un proyecto para reformar el código penal y lo saludó con un abrazo sin disimulo.

Pero todo cambió el jueves por la noche, cuando el diario La Nación publicó una investigación del periodista Hugo Alconada Mon con registros oficiales del Bank of América de una transferencia por 200.000 dólares a favor de Espert en 2020. El remitente era la firma Wright Brothers Aircraft Title Inc, propiedad de Machado y, según la justicia de Estados Unidos, una tapadera para lavar dinero y traficar cocaína. El documento del Bank of América era lo que faltaba. Espert no tuvo más opción que aceptar que sí había cobrado dinero del empresario detenido por narcotráfico. En un texto leído ante una cámara dijo, sin embargo, que ese pago era en realidad producto de una asesoría privada pedida por Machado para una minera de su propiedad en Guatemala, llamada Minas del Pueblo S.A. Espert nunca consignó esos ingresos ante el fisco argentino ni tampoco en su declaración jurada de bienes cuando asumió como diputado en 2021.

“A principios de febrero de ese año [2019], terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas a narcotráfico y a estafas a compradores y vendedores de aviones”, dijo Espert en el mensaje subido a sus redes sociales.

Minutos después, Milei reposteó el video con un texto celebratorio: “El PROFE José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y, como todo ladrón, creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió. Hay un dato al menos curioso en esta trama: el abogado de Federico Machado, el empresario preso por presunto narcotráfico, es Francisco Oneto, el mismo que representa a Javier Milei el caso $Libra, la criptomoneda difundida por el presidente que resultó ser una estafa.

Espert se aferra a su candidatura y tiene, al menos por ahora, el respaldo total del presidente. No le va tan bien con el resto de sus compañeros de partido, que temen que el escándalo trunque la remontada electoral que la ultraderecha necesita en octubre. La batalla se espera especialmente dura en la provincia de Buenos Aires, donde Espert es el primero de la lista.

Sobre la firma

Más información

Archivado En