Milei plantea en un foro de empresarios en Miami que endurecerá las leyes penales: “En Argentina el que la hace la paga”
El argentino visita Estados Unidos por decimocuarta ocasión desde que es presidente. Asegura que acelerará las reformas a partir de diciembre
Como si estuviera en el salón de su casa, el presidente de Argentina, Javier Milei, se ha presentado este jueves en el estadio de los Heat en Miami, ante un nutrido grupo de empresarios estadounidenses para participar en el América Business Forum. Allí, rodeado de algunos famosos como Leonel Messi, los tenistas Serena Williams y Rafa Nadal o el empresario Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha asegurado que a partir de diciembre, con mayoría en el Congreso, acelerará las reformas del mercado de trabajo, bajará impuestos y endurecerá las leyes penales.
Se trata de la decimocuarta ocasión que el mandatario visita Estados Unidos y la primera desde la victoria en las pasadas elecciones legislativas para renovar el Congreso de finales de octubre gracias a la inestimable ayuda de la Administración Trump. Estados Unidos ofreció a Milei un rescate financiero valorado en hasta 40.000 millones de dólares para evitar la depreciación del peso y calmar a los mercados. La ayuda estaba condicionado a que Milei ganara las elecciones. El apoyo del inquilino del Despacho Oval resultó decisivo para voltear las elecciones que se le habían complicado a Milei.
Por eso, el libertario ha querido lanzar un guiño a su amigo Trump, tras la derrota electoral sufrida por los republicanos el pasado martes: “No se dejen intimidar por algunos resultados locales”, ha proclamado. Los demócratas ganaron la alcaldía de Nueva York y el gobierno de los estados de Virginia y Nueva Jersey. El socialista neoyorquino Zohran Mamdani fue el protagonista de esa jornada al imponerse con mayoría en la carrera para convertirse en alcalde de la mayor ciudad de Estados Unidos.
El presidente argentino ha enfatizado durante su discurso que “a partir de diciembre Argentina tendrá el congreso más reformista de su historia” para aprobar las reformas que, a su juicio, necesita la república.
“Hablamos de una modernización laboral para actualizar las condiciones bajo las cuales se genera empleo, para poder aumentar la cantidad de trabajadores pertenecientes al sistema formal”.
Los discursos de Milei son llamativos por el tono y el contenido agresivo y polarizador, pero también porque el político argentino lee la mayor parte con un tono con poco ritmo y con interrupciones porque se trastabilla en ocasiones.
El presidente ha enumerado las reformas que abordará su Gobierno: “Hablamos de profundizar el camino de la desregulación y la baja de impuestos. Hablamos de reformar las leyes penales para que el crimen sea perseguido y castigado, porque no existe crecimiento económico sin la defensa de la vida. En Argentina, el que las hace las paga. En Argentina no hay monto mínimo de robo que se perdone. Se los condena a todos”, ha señalado ante un auditorio de casi 10.000 personas.
Milei también ha querido bromear ante la presencia de Leonel Messi. “Me alegra poder compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos. Y la prueba de que a veces yo también puedo felicitar a un zurdo”.
Milei ha pronunciado un discurso netamente neoliberal ensalzando el papel del mercado y denostando la figura del Estado. “Algunos conceden que el capitalismo es la única forma que encontramos de asegurar crecimiento económico, pero sostienen que dicho crecimiento impacta de forma muy desigual en la sociedad. Por eso, según dicen, necesitaríamos que el Estado intervenga activamente en el mercado. El Estado, según ellos, debe meterse ahí para asegurar la igualdad entre los ciudadanos y evitar que surjan monopolios o fallas de mercado”, ha pronunciado en el arranque de su discurso. “Si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya habremos perdido”, ha proseguido al tiempo que ha defendido enérgicamente el libre mercado.
El discurso del presidente se produce unas horas después de que anunciara que no tiene previsto modificar el sistema de bandas que rige para el tipo de cambio, pese a las presiones del mercado para que permita la libre flotación del peso frente al dólar.