El expresidente Bolsonaro recurre la condena a 27 años por urdir un golpe en Brasil
El Tribunal Supremo resolverá la apelación del ultraderechista, que permanece en prisión domiciliaria desde agosto
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro presentó este lunes, a unas horas de que venciera el plazo, un recurso contra la condena a 27 años dictada contra él el pasado septiembre por liderar un intento de golpe de Estado. La apelación contra la decisión de la primera sala del Tribunal Supremo será resuelta por esa misma corte, última instancia de la justicia brasileña. La apelación, llamada recurso de embargo, sirve para pedir aclaraciones. Las normas del Supremo brasileño establecen que solo si dos jueces han votado por la absolución se puede solicitar la anulación de la pena. No es el caso porque la sentencia contra Bolsonaro fue adoptada por 4-1.
Bolsonaro fue condenado a una pena de 27 años, incluidos 24 de cárcel e inhabilitación, por cinco delitos: intento de golpe de Estado, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, liderar una organización criminal, daños a bienes públicos y al patrimonio protegido. Tres generales, un almirante, un teniente coronel y dos mandos policiales y un teniente coronel fueron también castigados, el pasado 11 de septiembre, con penas de entre dos años —el delator de la trama— y 26 años.
Confinado en su casa desde agosto y con la prohibición judicial de usar redes sociales, la figura política de Bolsonaro se va desdibujando. Sus hijos ejercen de portavoces mientras el Congreso debate, sin ninguna prisa, una propuesta para recortar las penas a los golpistas, la idea de una amnistía parece aparcada y la derecha busca un candidato que se enfrente en 2026 al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acaba de confirmar que quiere un cuarto mandato. Este lunes el izquierdista ha entrado en la Historia con su 80º cumpleaños. Brasil nunca antes tuvo un presidente octogenario.
El escrito de la defensa de su antecesor se basa en algunos de los argumentos esgrimidos por el juez Luiz Fux, el único con un voto discrepante; pidió que fuera absuelto por los cinco delitos. Los abogados de Bolsonaro cuestionan, por ejemplo, que los magistrados juzgaran como delitos separados el intento de golpe de Estado y la abolición violenta del Estado de derecho. También insisten en algunas de las tesis que defendieron en el juicio y la mayoría de jueces rechazó. Entre ellas, que los abrumaron con una cantidad colosal de documentación que era extremadamente difícil de analizar a la velocidad que los plazos impuestos requerían.
Una vez el tribunal resuelva este recurso, los condenados pueden presentar un segundo recurso similar. Resuelto ese, será el momento del cumplimiento de la pena. El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, sancionado por la Administración Trump junto a otros jueces del Supremo y familiares, tiene la última palabra sobre si el expresidente permanece en prisión domiciliaria o ingresa en la cárcel.