Ir al contenido

Resultados de las elecciones en Bolivia, en vivo | Rodrigo Paz: “Bolivia respira vientos de cambio y renovación para seguir adelante”

Según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sumó el 54,5% de los votos, frente al 45,5% del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga |Por primera vez en 20 años, un candidato del Movimiento al Socialismo de Evo Morales no gobernará el país

Elecciones en Bolivia. Foto: Agencias | Vídeo: EPV

Bolivia ha girado este domingo hacia la derecha con la elección de un nuevo presidente que, por primera vez en 20 años, no pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales. Con el 54,53% de los votos, el centroderechista Rodrigo Paz ha sido proclamado vencedor de los comicios y ganó en seis de los nueve departamentos del país, según el sistema de resultados preliminares del Tribunal Electoral de Bolivia.

La primera vuelta electoral celebrada en agosto dejó fuera de carrera a las opciones progresistas y este domingo Paz, un candidato que partió de cero y logró seducir al electorado indígena que quedó huérfano de representación, superó en las urnas el liberal conservador Jorge Tuto Quiroga, que iba por su cuarto intento presidencial y tuvo un 45,5% de los votos, según el conteo preliminar. Los colegios electorales cerraron a las cuatro de la tarde hora local y solo cuatro horas después (a las ocho de la noche) se conocieron los resultados.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, durante su discurso en La Paz, este domingo, tras haber ganado el balotaje. / REUTERS

Rodrigo Paz, presidente electo: "Bolivia respira vientos de cambio y renovación para seguir adelante"

Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, ha dado su primer discurso tras conocerse su victoria en el balotaje frente al candidato conservador Jorge Tuto Quiroga. Desde su sede de campaña en La Paz, la sede de Gobierno, ha dicho que Dios, la familia y la patria es la base de una visión que, junto con su vicepresidente, Edman Lara, tienen para el país y todos los bolivianos.

Paz ha agradecido también al Tribunal Supremo Electoral por la transparencia en la jornada electoral y los momentos difíciles que tuvo que afrontar ante la incertidumbre a raíz de distintos factores de inestabilidad que se produjeron a lo largo de los meses previos a los comicios. "Cuanto más fuerte sea nuestra democracia, más tranquilidad para el pueblo boliviano. Bolivia respira vientos de cambio y renovación para seguir adelante. Si bien el trabajo [del TSE] no ha culminado, hemos confiado en su fortaleza [para cumplir la tarea]".

Durante su alocución, ha agradecido el gesto de Quiroga y de su candidato a vicepresidente, Juan Pablo Velasco, por la felicitación que les extendieron por su victoria. “No es un mensaje que da a Rodrigo Paz. Es un mensaje al voto nacional. No es Rodrigo el que gana o pierde, es Bolivia quien gana a través del voto democrático”, ha expresado, acompañado de su esposa y sus tres hijos, frente a sus simpatizantes.

También ha hecho hincapié en la importancia del voto y de dejar de lado las ideologías, por lo que ha extendido una invitación al partido de Quiroga y las otras facciones políticas que conformarán el Congreso de diputados y senadores a formar "un solo equipo". 

"En la primera vuelta dijimos que extendíamos la mano a quien ganara. En la segunda vuelta, si el pueblo de Bolivia no nos elegía, extendíamos la mano a quien ganara. La ideología no da de comer. Lo que da comer es el derecho al trabajo, instituciones fuertes, el respeto a la propiedad privada, tener certeza en el futuro. Tengan la certidumbre que esté será un Gobierno para gobernar con los mejores hombres y mujeres de la patria", ha afirmado.

Paz también ha destacado que con este proceso democrático, Bolivia comenzará a recuperar, "paso a paso", su presencia internacional. Agradeció a los presidentes de Panamá, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú por los mensajes y llamadas de felicitaciones que recibió, así como al Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien a nombre de Donald Trump, también congratuló a Paz por su victoria.

"Una relación estrecha con uno de los gobiernos más importantes del mundo es parte de la solución para todas las gestiones que tenemos por hacer y para empezar un Gobierno con firmeza. Con las manos extendidas al interior del país, desde el Parlamento, el sector privado y todas las organizaciones que tiene la patria, tenemos un mismo objetivo, abrir Bolivia al mundo", complementó Paz.  

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

El Tribunal Supremo Electoral desmiente que el sistema de conteo rápido de votos haya sufrido manipulación

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) ha desmentido que el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), la plataforma de conteo rápido de votos, haya sufrido alguna manipulación, problema con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión durante el balotaje de este domingo en Bolivia.

A través de X, el máximo organismo electoral ha salido a descalificar la información falsa que ha circulado sobre la eficiencia y calidad de dicho sistema. “El TSE ratifica que el sistema funcionó de manera óptima, brindando resultados preliminares e informativos de forma oportuna, al igual que en la primera vuelta electoral”, dice el comunicado.

El TSE ha recalcado que el proceso electoral se ha llevado de manera "transparente, limpia y técnicamente confiable". Asimismo, el organismo electoral ha instado a la población a verificar la información y que revise en tiempo real el conteo de los votos a través de sus canales oficiales.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

La OEA reafirma su compromiso para seguir trabajando con Bolivia y sus nuevas autoridades electas

Albert Ramdin, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha felicitado, a través de X, al presidente electo, Rodrigo Paz, y ha reafirmado su compromiso en seguir trabajando con el país y sus nuevas autoridades electas “en pos de la paz y la prosperidad para todo el país y el Hemisferio”.

“Nuestra Misión de Observación Electoral de la OEA continúa su trabajo sobre el terreno y próximamente publicará su informe preliminar con sus conclusiones y recomendaciones”, ha dado a conocer en la publicación.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
EFE
EFE

Estados Unidos felicita a Rodrigo Paz y celebra que ponga fin a 20 años de “mala gestión” en Bolivia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha felicitado este domingo a Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia y celebró que se ponga fin a 20 años de “mala gestión” del país por parte de los gobiernos de izquierda.

“Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia. También felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico para su país”, apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Rubio ha asegurado que “Estados Unidos está dispuesto a colaborar con
Bolivia en prioridades compartidas, como el fin de la inmigración ilegal,
la mejora del acceso a los mercados para la inversión bilateral y la
lucha contra las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer
la seguridad regional”.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Luis Arce, presidente de Bolivia: "Estamos listos para trabajar la transición ordenada que en todo momento comprometimos"

Luis Arce, presidente de Bolivia, le ha deseado a Rodrigo Paz “el mejor de los éxitos” a su futuro Gobierno y lo ha felicitado por su victoria en una “histórica” segunda vuelta electoral que se realizó por primera vez en ese país. Asimismo, a través de X, el mandatario ha asegurado su compromiso con la transición política. “Como Gobierno estamos listos para trabajar la transición ordenada que en todo momento comprometimos. Después de 28 años se dará la Transmisión de Mando de un Gobierno electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones. ¡Qué viva nuestra democracia! ¡Qué viva el pueblo boliviano!”, ha escrito en la misma publicación.

En el mismo mensaje, Arce ha agradecido también al Tribunal Supremo Electoral por su trabajo y garantizar la transmisión de un resultado para “dar certidumbre a la población”. “De manera especial, expreso mi más alto reconocimiento al pueblo boliviano, el verdadero ganador de esta jornada. Saludamos la vocación democrática y pacífica de las y los bolivianos, que hoy acudieron a las urnas. Que la voluntad popular sea la base para seguir construyendo un mejor futuro para todas y todos”, ha sentenciado en su publicación.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Javier Milei, presidente de Argentina: "Le deseo al presidente electo el mayor de los éxitos en su gestión"

Javier Milei, presidente de Argentina, ha felicitado a Rodrigo Paz por su victoria en el balotaje y al pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación. El mandatario ha destacado la jornada democrática en el país andino-amazónico que refleja el "progreso de la región".

"Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del 'socialismo del siglo XXI' que tanto daño le ha hecho a nuestra región. Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado", ha escrito Milei.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Jorge Tuto Quiroga: “No cabe en mi espíritu hacerle más daño a Bolivia”

El candidato derrotado en la segunda vuelta, Jorge Tuto Quiroga, aseguró que le transmitió sus felicitaciones al virtual ganador Rodrigo Paz. “Bolivia no está para que nosotros tratemos de causarle más dificultades. Ayudar a este sufrimiento económico con dificultades políticas no cabe en mi espíritu”. Los seguidores del político de la derecha conservadora gritaron “¡fraude!” durante las declaraciones, pero Quiroga llamó a la calma sin renunciar a una verificación de los resultados: “Entiendo el dolor que nos embarga, si tuviéramos una evidencia sistemática la pondríamos sobre la mesa, pero vamos a esperar el escrutinio oficial, vamos a contrastar las actas, el trabajo no termina aquí”.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

El Gobierno de Argentina felicita a Rodrigo Paz por la victoria

El Gobierno de Argentina, a través de la cuenta de X de la Cancillería de ese país, ha felicitado al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su victoria en el balotaje que se ha celebrado este domingo. "El Gobierno argentino celebra la expresión libre y soberana del pueblo de Bolivia y confía en que esta nueva etapa contribuya al fortalecimiento de la convivencia democrática y al bienestar de todos los bolivianos", reza el comunicado.

En el mismo comunicado, el Gobierno argentino renueva su compromiso de seguir trabajando junto a la nueva Administración boliviana para construir una relación "cercana y constructiva, orientada a la prosperidad y la estabilidad de nuestros pueblos y de toda la región".

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

A Rodrigo Paz Pereira le gusta presentarse como una cara nueva de la política, pero no lo es. Su padre es el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), uno de los principales dirigentes del histórico Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y a los 58 años ya ha sido concejal, diputado y alcalde de la ciudad sureña de Tarija. Hoy es aún un político en activo: ocupa un asiento de senador por el partido opositor Comunidad Ciudadana, del expresidente Carlos Mesa (2003-2005). Con ese largo historial a cuestas, Paz irrumpió como un candidato inesperado, casi invisible a las encuestas. Bajo el ala del Partido Demócrata Cristiano (PDC), una sigla muerta recuperada para la ocasión, Paz se lanzó a la caza de aquellos votantes que se alejaron del Movimiento al Socialismo, el MAS de Evo Morales. No le fue mal: ganó en agosto la primera vuelta por la presidencia con el 32% de los votos, seis puntos por delante del conservador Jorge Tuto Quiroga.

Lea el perfil del presidente electo de Bolivia en el enlace.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Rodrigo Paz triunfa en seis de los nueve departamentos según resultados preliminares

El partido ganador de la segunda vuelta, el Partido Demócrata Cristiano, triunfó en seis de los nueve departamentos que componen Bolivia. Como se perfilaba, Rodrigo Paz dominó en la zona occidental y andina, y solo tuvo resultados adversos en la zona oriental. Las ciudades donde más domino fueron en La Paz, sede de Gobierno, con 65,6%; Potosí donde obtuvo 63% Cochabamba con 61% de los votos. Los departamentos donde perdió fueron Santa Cruz, Beni y Pando.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Comienzan los festejos en distintas ciudades de los simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano: “Qué lindo ha de ser, Rodrigo presidente y el pueblo al poder”

Las calles de La Paz han comenzado a ser tomadas por simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano, el bando ganador de las elecciones en Bolivia encabezada por los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara. En El Prado paceño, una de las principales vías de la sede de Gobierno, se escuchan cánticos de celebración: “Qué lindo ha de ser, Rodrigo presidente y el pueblo al poder”.

En la casa de campaña del Partido Demócrata Cristiano, en Cochabamba —al centro del país—, han comenzado los festejos a la espera del primer discurso en La Paz, del presidente electo, Rodrigo Paz. El escenario es similar en distintas ciudades del país andino-amazónico.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral: "Parece indicar una tendencia irreversible"

Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)de Bolivia, ha indicado que el conteo rápido del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) ha cumplido eficazmente su función y se ha referido sobre los primeros números que ha arrojado el balotaje: "Esto parece indicar una tendencia irreversible en el resultado".

Los técnicos del TSE, que acompañaron a Hassenteufel durante una conferencia de prensa este domingo, han destacado que no se presentó ningún incidente que haya afectado a los resultados preliminares. Asimismo, han desmentido las informaciones falsas sobre un presunto hackeo del sistema. "Esto no ha pasado porque ha habido seguridad perimétrica y cordones de seguridad informática, que han acompañado las misiones en el centro de monitoreo nacional en La Paz", han aclarado.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Edman Lara, virtual vicepresidente de Bolivia: "Es momento de hermandad, se acabó la campaña política. Hay que pensar en Bolivia"

Edman Lara, virtual vicepresidente de Bolivia, ha dado un primer discurso conciliador fuera de su casa, en la ciudad de Santa Cruz, al conocerse los resultados preliminares del conteo rápido. "[Estamos] Agradecidos por la confianza. Dios es grande. No dudamos de nuestra fe. Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia para todos. Es tiempo de hermanarnos y reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos, la única bandera que debemos abrazar es la rojo, amarillo y verde. Es momento de hermandad. Se acabó la campaña política. Hay que pensar en Bolivia", ha dicho frente a los medios de comunicación.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Conteo preliminar da la victoria a Rodrigo Paz con 54,3% contra 45,5% de Tuto Quiroga

Al 98,2% del conteo rápido, el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) le da la victoria a Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos frente a los 45,5% de Tuto Quiroga. El candidato del Partido Demócrata Cristiano triunfó en seis de los nueve departamentos de Bolivia. Se ratifica la victoria que el aspirante de centro derecha obtuvo en la votación del 17 de agosto, donde consiguió el 32,44% de los sufragios.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas MolinaLa Paz (BOLIVIA)

Rodrigo Paz, en un acto de campaña en El Alto, el 30 de septiemnbre pasado / Jorge Mateo Romay Salinas / Anadolu via Getty Images

Rodrigo Paz gana la presidencia y Bolivia inicia un nuevo ciclo político

El centroderechista Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sumó el 54,5% de los votos, frente al 45,5% de la alianza Libre del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga. Con el de este domingo, Quiroga suma cuatro intentos fallidos de llegar a la presidencia. Paz, en cambio, se estrena con un triunfo por paliza que hasta hace solo dos meses, cuando ganó por sorpresa la prima vuelta electoral, parecía imposible. La debacle de la izquierda boliviana de Evo Morales, hegemónica durante 20 años, le abrió finalmente las puertas del Palacio Quemado a este dirigente formado en una alcaldía de provincia. Bolivia inicia ahora un nuevo ciclo político, lejos de las políticas estatistas promovidas por el MAS. Con todo, el viraje conservador no será con Paz tan brutal como el que podía esperarse con Quiroga.

Paz heredó parte de los votos del MAS, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. Fue clave su apuesta por lo que llama “capitalismo para todos”, un experimento aún poco definido con el que logró seducir a una nueva burguesía aimara nacida durante el masismo.

Se trata de indios que ya no se definen políticamente por su origen, sino por su posición en la escala social: son universitarios, empresarios, comerciantes, transportistas y, algunos de ellos, empresarios exitosos y muy ricos. Paz les ofreció eliminar “el Estado tranca” que hoy les impide desarrollarse como emprendedores. Quiroga, en cambio, había prometido en campaña que resolvería la recesión económica que deja MAS con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y más apertura a los mercados internacionales. Advirtió también que eliminará el subsidio a los combustibles para acabar con el desabastecimiento, una medida muy dolorosa que supondrá duplicar el precio en los surtidores.

Paz ha ganado en seis de los nueve departamentos de Bolivia, evidencia del alcance nacional de su propuesta. En La Paz, donde se concentra el poder político, sumó más del 60% de los votos. Quiroga ganó por la misma diferencia en Santa Cruz, el departamento del oriente que fue durante 20 años la región que más combatió las políticas del MAS. Santa Cruz está bajo el ala de la extrema derecha y ha sido siempre una voz contraria al estatismo promovido por Evo Morales. Su fuerte es la exportación de soja y la ganadería, mientras que el occidente boliviano es una región eminentemente gasífera y minera. Las élites cruceñas encontraron en Tuto Quiroga, nacido en Cochabamba, y sus políticas neoliberales a su candidato. No les ha ido como esperaban.

Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez

Evo Morales: "Hay total ausentismo. No hay voluntad. No hay interés"

Evo Morales, expresidente de Bolivia y líder sindical de los productores de hoja de coca, ha manifestado que su voto en esta segunda vuelta electoral ha sido nulo, debido a ninguna de las candidaturas representa al movimiento popular ni al movimiento indígena.

Morales ha dicho, tras emitir su voto, que la jornada ha estado marcada por la abstención, con silencio por parte de los votantes y un marcado desinterés. "Hay total ausentismo. No hay voluntad. No hay interés. Algunos vienen a cumplir con el mandato democrático", ha señalado.

El líder cocalero ha criticado esta segunda vuelta porque supone un gasto para el Estado que "podría haberse evitado". "No tengo ningún interés. Ambos [Rodrigo Paz y Tuto Quiroga] representan a un puñado de personas en Bolivia. No representan al movimiento popular. Menos al movimiento indígena. Estamos acá para cumplir con la democracia. Votamos, pero no hemos venido a elegir", ha complementado Morales.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Andrónico Rodríguez: “Todos tenemos un grado de responsabilidad de que existan dos candidatos de derecha”

El presidente del Senado y candidato a la presidencia en primera vuelta, Andrónico  Rodríguez, llamó a todos los sectores de la izquierda a compartir la responsabilidad de que la presidencia de Bolivia se decida entre dos candidatos de derecha.

 “Llegaron a esta instancia gracias a la mala gestión, corrupción y división que ha generado el actual gobierno (…) y gracias al voto nulo, a la obsesión por candidaturas únicas, al egoísmo y a la mezquindad en su máxima expresión", escribió.

Andrónico obtuvo 8,5% de los votos, con una presencia mínima en la Cámara de Diputados: “Nosotros intentamos unificar, no lo logramos; de repente tomamos decisiones muy apresuradas por la premura del tiempo y no fueron comprendidas”.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas MolinaLa Paz (BOLIVIA)

Cierran los colegios electorales y arranca el conteo de votos en Bolivia

A las cuatro de la tarde hora local cerraron los colegios electorales en Bolivia. Inicia ahora el conteo de los votos de la segunda vuelta.

Los dos candidatos a la presidencia, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, esperarán el resultado en la ciudad de La Paz. El Tribunal Electoral espera dar los primeros porcentajes a partir de las ocho de la noche.

Rodrigo Paz, que se presentó bajo las siglas del Partido Demócrata Cristiano (PDC), votó temprano en la mañana en Tarija (sur), ciudad de la que fue alcalde. “Son momentos muy difíciles, pero Bolivia tiene grandes oportunidades para salir adelante”, dijo, en referencia a la recesión económica que devasta al país con alta inflación, falta de dólares y desabastecimiento de gasolina. Paz dijo que ya había hablado con los partidos del Parlamento para, en caso de ganar, garantizar la gobernabilidad y avanzar en las reformas que considere necesarias. “Con nuestra bancada hacemos mayoría con cualquiera de las fuerzas y no así al revés”, dijo. El dardo fue para Quiroga, su rival de la alianza Libre.

Los sondeos muestran que Paz captó el voto del occidente del país, andino y con predominancia aimara y quechua, mientras que Tuto Quiroga fue imbatible en la parte oriental y selvática, de mayoría criolla y vinculada a la industria agroexportadora. El expresidente conservador acompañó a su padre de 92 años a un colegio electoral en Cochabamba, la ciudad donde nació hace 65 años, y se trasladó luego en avión privado a La Paz, donde votó. “Ruego a todos que salgamos a votar. Aprovechen esta ventana para cambiar 20 años que fueron destructivos. Viene ahora un futuro luminoso”, dijo al enjambre de periodistas que lo abordó a la salida del colegio.

La gran crispación política que marcó la campaña se apagó rápidamente durante la jornada electoral. La prohibición de circulación para cualquier tipo de vehículo produce en las grandes ciudades un efecto de vaciamiento que resalta el carácter pacífico que suelen tener las elecciones en Bolivia. Como la elección fue entre solo dos candidatos, el recuento se espera veloz. Ambos aspirantes anticiparon que reconocerán el resultado, cualquiera sea.

La voz discordante fue la de Evo Morales, impedido por la Constitución para una nueva reelección y hoy refugiado en la región cocalera del Chapare. Resiste allí una orden de detención por presunto abuso sexual de menores. Morales votó, de todas formas, y dijo que ni Paz ni Tuto Quiroga representan “al pueblo y a los indígenas”. Ese papel lo reserva para él.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

El candidato a la vicepresidencia de Bolivia por el PDC, Edman Lara, saluda durante un acto este lunes, en El Alto (Bolivia). / Luis Gandarillas / EFE

Una multitud dificulta el voto del candidato a vicepresidente Edman Lara

La aglomeración de periodistas, seguidores y algunos detractores dificultó el acceso del candidato a vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, a su recinto electoral en Santa Cruz de la Sierra. “Tengo fe en Dios y se lo dejo a su voluntad”, dijo, mientras se abría paso entre la gente. El expolicia convertido en activista de Tik Tok estuvo acompañado de su esposa, Diana Romero, y recién electa diputada. “Lo que Dios disponga, el pueblo tiene que dar cumplimiento”.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Jorge Tuto Quiroga se saca fotos con sus simpatizantes en Santa Cruz, en la mañana del domingo 19 de octubre / IPA IBANEZ / REUTERS

Jorge Tuto Quiroga: “Salgan todos a votar, tenemos que abrir un futuro diferente”

El candidato de la derecha conservadora Jorge Tuto Quiroga emitió al mediodía su voto en La Paz. “Pido a todos los bolivianos que en esta jornada histórica, inédita, salgamos todos a votar (...) Tenemos que abrir un futuro diferente”.

El ingeniero industrial de 65 años lamentó las largas colas por combustible en un contexto de desabastecimiento interno por la escasez de dólares: “Ojala que aquellos que sufren la angustia de vivir en cola encuentren la manera de emitir su sufragio”.

Jorge Tuto Quiroga ya ocupó la silla presidencial de Bolivia entre 2001 y 2002. Asumió tras la renuncia por motivos de salud del mandatario Hugo Banzer, de quien era vicepresidente. Desde entonces, ha intentado volver al Ejecutivo, sin éxito, en dos ocasiones. La elección de este domingo podría ser la vencida, según lo perfilan las encuestas. Su radical oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a su principal líder, Evo Morales, por más de 20 años ha calado en un electorado harto con ese partido, al que Tuto Quiroga culpa de la crisis económica, las largas filas para conseguir combustible y la subida de precios.

Con un largo historial a cuestas, Paz irrumpió como un candidato inesperado, casi invisible a las encuestas. Bajo el ala del Partido Demócrata Cristina (PDC), una sigla muerta recuperada para la ocasión, Paz se lanzó a la caza de aquellos votantes que se alejaron del Movimiento al Socialismo, el MAS de Evo Morales. No le fue mal: ganó en agosto la primera vuelta por la presidencia con el 32% de los votos, seis puntos por delante del conservador Jorge Tuto Quiroga.

Casi ocho millones de bolivianos irán este domingo 19 de octubre a las urnas para elegir nuevo presidente en segunda vuelta.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Un elector mestra su papeleta antes de entrar al cuarto oscuro, en El Alto, Bolivia. / Claudia Morales / REUTERS

Circulación vehicular prohibida y graves sanciones por no votar

Apenas empezó el día, largas colas se disponían en la puerta de los tribunales electorales departamentales. Las personas buscaban conseguir un certificado de impedimento que justifique su inasistencia a las urnas, de carácter obligatorio en Bolivia. Una vez emitido el voto, el sufragista recibe una cédula que remplaza al carnet de identidad por tres meses. Sin este, no se puede realizar transacciones bancarias y la multa es el equivalente al 20% del salario mínimo. 

La circulación vehicular también está prohibida. Los coches que tengan la urgencia o necesidad de hacerlo deben conseguir antes un permiso. Una práctica aplicada regularmente desde principios de la década del 2000.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

Argentina es el país con el mayor número de bolivianos habilitados para votar

El voto en el exterior representa cerca del 5% del padrón electora en Bolivia, que es de 7,9 millones de bolivianos. Son en total 32 países que tendrán habilitadas ánforas para que los bolivianos en el extranjero cumplan con el sufragio. Argentina es la nación con mayor número de inscritos, con 162.531. Lo sigue España y después Brasil.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

El expresidente de Bolivia Evo Morales vota en Villa Tunari (Bolivia). / Rodrigo Sura / EFE

Evo Morales dice que no apoya a ningún candidato presidencial en las elecciones de Bolivia

El expresidente de Bolivia Evo Morales aseguró que para él y sus seguidores “no hay segunda vuelta”. “Solamente asisto por cumplir una misión electoral, democrática. Se ha votado, pero no se ha elegido presidente”, afirmó en una entrevista con la radio Kawsachun Coca. El líder indígena reivindicó el 19% de votos que fueron anulados, opción por la que hizo campaña en la primera vuelta del 17 de agosto. 

Morales criticó las gestiones de ambos candidatos para volver a abrir relaciones con Estados Unidos. “Cuando era candidato, nunca pensé en Estados Unidos, prometía austeridad, esfuerzo propio y así lo demostramos”. También criticó la voluntad, tanto de Jorge Quiroga como Ricardo Paz, de reformar la Constitución: “Se debe modificar y mejorar, pero con la participación y el voto del pueblo, no con dos tercios de la Asamblea como se pretende”.

Morales afirmó que desde su refugio en el Chapare, donde ha logrado hasta ahora evitar una orden de detención en su contra, se defenderán las conquistas sociales de su Gobierno.

El candidato Rodrigo Paz vota en Tarija, en el sur del país / Sara Aliaga / REUTERS

Vota Rodrigo Paz: “Son momentos muy difíciles, pero hay grandes oportunidades para salir adelante”

 

El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) , Rodrigo Paz, votó esta mañana en su ciudad natal Tarija. “Son momentos muy difíciles, pero Bolivia tiene grandes oportunidades para salir adelante”, comentó acerca de la crisis económica que golpe al país. Paz aseguró que habló con las diferentes fuerzas que componen el Parlamento y que habrá “buena gobernabilidad”: “Con nuestra bancada hacemos mayoría con cualquiera de las fuerzas y no así al revés (…) Los que me conocen saben que mi estilo es de consensuar y acordar”.

Aseguró que respetará el resultado si termina venciendo su rival, Jorge Quiroga.

Caio Ruvenal
Caio RuvenalCochabamba (BOLIVIA)

La segunda vuelta no tiene precedentes históricos en Bolivia

Las elecciones de este domingo tienen un carácter histórico, al ser las primeras que deben resolverse en una segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. La nueva constitución de 2009 estableció que si ninguno de los aspirantes logra más del 50% de los votos válidos o, en defecto, obtiene una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, se debe volver a las urnas.
 
Antes de la reforma, el Congreso electo decidía el nuevo jefe de Estado. Lo curioso es que los dos candidatos de hoy ya estuvieron involucrados en aquella etapa: Quiroga como parte del gobierno Acción Democrática Nacional y Paz a través de su padre, Jaime Paz Zamora, líder del partido Movimiento de Izquierda Revolucionario.

El País
El PaísLa Paz (BOLIVIA)

Interior de un colegion elctoral en La Paz. / Adriano Machado / REUTERS

Inicio de la cobertura

Les damos la bienvenida a la cobertura en vivo de la segunda vuelta electoral por la presidencia de Bolivia. Los acompañaremos durante toda la jornada. 

Las mesas electorales cierran a las cuatro de la tarde hora local. Se espera que hacia las ocho de la noche el Tribunal Electoral publique los primeros datos oficiales. Por tratarse de una disputa entre solo dos candidatos, el escrutinio será rápido. 

Los dos candidatos en disputa representan a fuerzas de derecha. El ganador de la primera vuelta, Rodrigo Paz, se presenta bajo el ala de un partido socialcristiano. El expresidente ultraliberal Jorge Tuto Quiroga, que va por su cuarto intento, lo hace con la alianza Libre. 

Por primera vez en 20 años, no hay en la papeleta un representante del Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales. El MAS obtuvo poco más del 3% de los votos en la primera vuelta celebrada en agosto. Morales, peleado con el presidente, Luis Arce, de su mismo partido, llamó en aquel turno al voto nulo. Obtuvo más de un millón de votos. 

Más información

Archivado En