Ir al contenido

El chavismo denuncia el asalto a un barco atunero por parte de la Marina de EE UU

El Gobierno venezolano considera que se trata de una nueva provocación para forzar “un cambio de régimen”

Imagen sin datar del barco Carmen Rosa.Foto: GOBIERNO DE VENEZUELA | Vídeo: Reuters

Las tensiones en el Caribe por la vigilancia militar estadounidense vuelven a acrecentarse. Nueve pescadores venezolanos navegaban a 48 millas al noreste de La Blanquilla cuando fueron asaltados por el destructor de la Armada de Estados Unidos Jason Dunham (DDG 109), dotado de misiles de crucero, que hace semanas permanece en la frontera marítima de Venezuela, como parte de un despliegue especial en la lucha contra el narcotráfico. La Cancillería ha denunciado el incidente ocurrido el viernes como una “provocación” que busca “una escalada bélica” en el Caribe con el objetivo de forzar un “cambio de régimen en Venezuela”.

El chavismo ha difundido un comunicado este sábado en el que señala que el buque venezolano llamado Carmen Rosa cumplía una faena autorizada de pesca de atún dentro de la Zona Económica Exclusiva (un lugar en el que un país soberano tiene potestad sobre la explotación de los recursos naturales), cuando fue asaltado “de manera ilegal y hostil” por 18 efectivos de la Armada con armas largas. Según la versión del Gobierno de Nicolás Maduro, durante ocho horas los militares estadounidenses ocuparon la embarcación e impidieron que los tripulantes se comunicaran, “en una operación que carece de toda proporcionalidad estratégica y que constituye una provocación directa a través del uso ilegal de medios militares”.

El canciller Yvan Gil hizo la denuncia y mostró fotografías de los barcos involucrados y un video de cuando los marines se acercan al barco atunero desde una lancha. En un comunicado se agrega que la Fuerza Armada nacional monitoreó el incidente “minuto a minuto” con medios aéreos y navales hasta que los pescadores fueron dejados libres. También hace un nuevo exhorto a la Casa Blanca. “El Gobierno venezolano exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe”.

Se trata del segundo incidente que ocurre este mes, durante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe. Hace una semana, el presidente Donald Trump anunció la destrucción de una lancha que supuestamente iba tripulada por miembros del Tren de Aragua e iba cargada de drogas. En un principio, el chavismo desestimó lo ocurrido y aseguró que los videos que difundidos de la operación estaban hechos con inteligencia artificial. Días después, han cambiado de posición y reconocen que en efecto Estados Unidos destruyó una embarcación que zarpó de las costas de Venezuela.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, en días recientes ha asegurado que han hablado con familiares de los fallecidos y que no se trataba de narcotraficantes. Investigaciones periodísticas han revelado que en la lancha destruida por un dron estadounidense iban habitantes del pueblo de San Juan de Unare, ubicado en el oriente de Venezuela, una región tomada por las bandas del narcotráfico.

Las aguas del Caribe se siguen calentando por la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Días atrás, Trump advirtió derribará cualquier avión militar de Venezuela que represente una amenaza para sus fuerzas en el Caribe, luego que dos F-16 venezolanos sobrevolaron brevemente uno de los buques estadounidense dedicado a operaciones antidrogas en la región. Este sábado, el chavismo ha movilizado nuevamente a los ciudadanos alistados y a sus milicianos a prácticas de tiro en cuarteles de todo el país. Maduro, seguido por todos los jerarcas de su Gobierno, ha alzado la bandera de la resistencia asegurando que pasarán de una “revolución pacífica, a una revolución armada”, si Estados Unidos concreta alguna agresión dentro del territorio venezolano. Han desplegado una campaña en la que aseguran estar listos para defender el país.

Archivado En