Ir al contenido

Segunda vuelta por las elecciones de Ecuador 2025: cuándo, dónde y cómo votar

El presidente Daniel Noboa y la aspirante de izquierdas Luisa González se encontrarán nuevamente en las urnas para definir quién gobernará el país sudamericano en los próximos años

La segunda vuelta en Ecuador definirá el rumbo del país sudamericano en los próximos cuatro años. En un tenso clima social y político, el presidente Daniel Noboa y la aspirante de izquierdas Luisa González llegan a la jornada electoral en un empate técnico con apenas cuatro décimas de diferencia en las encuestas. Quien resulte ganador tendrá que atender temas prioritarios;el país sudamericano se ubicó como el más violento de América Latina con 1.300 homicidios en los primeros 50 días de 2025, también existe la importancia por los efectos de la explotación petrolera en la Amazonía y la resistencia de las poblaciones indígenas a que esto siga ocurriendo.

Del total de 16 candidatos, solo dos pasaron a esta segunda vuelta. En la primera Noboa logró el 44,26% de los votos, mientras que González obtuvo el 43,98%. Ninguno superó el 50% de los votos ni tampoco hubo una diferencia de 10 puntos entre el primero y el segundo lugar, algo necesario para definir a la persona vencedora. En caso de ganar la reñida elección, González se convertiría a partir de mayo próximo en la primera presidenta en gobernar el país.

El debate previo a esta jornada electoral estuvo cargado de señalamientos personales. González culpó a Noboa del aumento de la violencia registrada a inicios del año. Ambos se señalaron por corrupción, pero ninguno terminó de concretar propuestas para las problemáticas sociales urgentes.

Cuándo y dónde votar

La jornada electoral será el próximo domingo 13 de abril, de 7.00 a 17.00, tal como ha definido el Consejo Nacional Electoral (CNE). Para las personas votantes en el exterior, el horario será de 9.00 a 19.00.

El CNE estará a cargo de la instalación de centros de votación distribuidos por todo el territorio nacional, en diferentes escuelas, colegios y otros edificios públicos que están habilitados para este fin. Para conocer el lugar específico de votación, cada persona puede consultarlo a través de la página oficial del CNE. Para este proceso es necesario tener a mano la cédula y la fecha de nacimiento.

Cómo votar

El voto en Ecuador es obligatorio para todos todas las personas ciudadanas mayores de 18 años y menores de 65 años. La multa por no participar es del 10% del salario básico unificado, alrededor de 467 dólares. Aquellos que se encuentren en el extranjero también tienen la obligación de participar, aunque este voto es opcional para los ecuatorianos fuera del país que residen en zonas no habilitadas por el CNE. El día de la votación se deberá presentar cédula de identidad o pasaporte en caso de ser residentes en el extranjero. En el centro de votación, cada ciudadano recibirá una boleta con los nombres de Noboa y González.

Ley Seca

La propaganda política está prohibida a partir de este jueves 10 de abril, ya que desde el viernes 11 comienza el periodo de silencio electoral, según lo establece el Código de la Democracia. 48 horas antes de las elecciones se prohíbe la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes que puedan influir en el voto, así como mítines y actos proselitistas. Su incumplimiento se sanciona con una multa de 235 dólares, equivalente al 50% de un salario básico unificado. Sin embargo, esta restricción no se aplica a redes sociales, por lo que los usuarios seguirán expuestos a contenidos políticos en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok.

Además, desde el mediodía del viernes 11 hasta el mediodía del lunes 14 de abril rige la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de alcohol. La infracción también conlleva una multa de 235 dólares.

Sobre la firma

Más información

Archivado En