Ir al contenido

Petro contra Mordisco

El Gobierno busca demostrar que sí persigue y ataca a grupos ilegales como este, en medio de críticas de la oposición y de Estados Unidos que quieren aprovechar el fracaso de la paz total

El boletín de hoy viene caliente y con una noticia aún en desarrollo. El Ejército colombiano bombardeó un campamento de alias Iván Mordisco en el Guaviare y dejó “25 personas neutralizadas”. El titular parece de otras décadas, pero ocurrió este martes. ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El boletín de hoy viene caliente y con una noticia aún en desarrollo. El Ejército colombiano bombardeó un campamento de alias Iván Mordisco en el Guaviare y dejó “25 personas neutralizadas”. El titular parece de otras décadas, pero ocurrió este martes. La ofensiva militar fue anunciada por el propio presidente Gustavo Petro a través de X: “He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las fuerzas militares”, escribió el mandatario el lunes. Tras la operación, el presidente lamentó las pérdidas humanas, “pero”, dijo, “debían saber que estaban al servicio de un ejército privado dela junta del narcotráfico”.

Aunque hace meses Petro habilitó el regreso de los bombardeos, renunciando a la suspensión que hizo a comienzos del Gobierno; el de este martes supone una nueva estrategia contra Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera Fernández. Atrás quedaron las fotos de los primeros contactos con él para sentarse en una mesa de paz; o las reuniones que hizo Mordisco a la luz del día en zona rural de Caquetá, con camuflado y rodeado de hombres armados.

‌Ahora, la imagen del cabecilla se difunde en un cartel de los más buscados, como en las peores épocas de la guerrilla de las FARC, se anuncian sus delitos que van desde terrorismo, homicidio en persona protegida, reclutamiento y narcotráfico. Y se proclama una recompensa de 5.000 millones de pesos por información sobre su paradero.

El Gobierno de Petro busca demostrar que sí persigue y ataca a grupos ilegales como este, en medio de críticas de la oposición y de Estados Unidos, que quieren aprovechar el fracaso de la paz total como sustento para vincular al presidente a la lista Clinton. La realidad, explicó el ministro de Defensa y general en retiro, Pedro Sánchez, es que van 7 bombardeos a campamentos a distintos grupos armados: 5 contra el Clan del Golfo y 2 contra Mordisco, así como 508 combates.

Mordisco es un hombre doblemente resucitado. Al final de su mandato, el presidente Iván Duque lo dio por muerto. Pero en 2023 el cabecilla reapareció triunfal, dio una entrevista en la que dijo que estaba muy vivo y aglutinó a diferentes disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal. Las autodenominó Estado Mayor Central y comenzó a negociar con el Gobierno de Petro, mientras sus hombres seguían cometiendo delitos en distintos lugares del territorio nacional. Excomisionados de paz, expertos en conflicto y organizaciones como Human Rights Watch le advirtieron al Gobierno en ese momento que aceptarlos con esa dignación EMC le otorgaba carácter político a un grupo criminal.

Mordisco y su gente están detrás de cientos de amenazas, de asesinatos, de atentados terroristas como el de Cali, que dejó 6 muertos y 30 heridos. En el campamento bombardeado este martes, la fuerza pública encontró un poderoso explosivo que pretendía ser utilizado para realizar atentados de gran escala.

En diferentes oportunidades el presidente lo llamó al cese del fuego- siempre a través de X-, lo invitó a acercarse a negociar, le dijo que había elegido el camino de Pablo Escobar, le ordenó que se sometiera. Después de que Sánchez asumiera como ministro, hace 10 meses, la ofensiva se profundizó. En eso se han ido más de 3 años de mandato.

La paciencia de Petro con Mordisco parece haberse agotado, pero el desafío es enorme. De acuerdo con un reciente informe de la Fundación Ideas para la Paz, las disidencias que lidera el resucitado crecieron un 20% entre diciembre de 2024 y julio de 2025, hasta llegar a 3.919 integrantes.

Otras historias

Esta es una breve selección de otras historias recomendadas de EL PAÍS América Colombia.

Petro ordena suspender la colaboración de inteligencia con Estados Unidos por los ataques contra las narcolanchas

El presidente colombiano anuncia la medida horas después de conocerse que el Reino Unido tomó una decisión similar sobre la campaña militar de Trump en el Caribe.

El ministro Benedetti insulta a una magistrada de la Corte Suprema tras denunciar un allanamiento a su casa: “Está completamente loca y enferma”

El jefe de la cartera del Interior señala que denunciará a Cristina Lombana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El sistema de salud colombiano se desmorona mientras Petro y la oposición se enfrascan en peleas por la reforma

La Defensoría del Pueblo alerta por el deterioro exponencial en los servicios de salud y revela que las familias gastan cada vez más dinero en la compra de medicamentos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En