La reforma a la salud queda al borde del naufragio en el Senado
La mayoría de la Comisión Séptima votó una proposición que aplaza la discusión del proyecto de ley bandera del Gobierno hasta que se apruebe la incierta reforma tributaria
Los senadores de la oposición le han vuelto a dar un duro golpe al presidente Gustavo Petro. Las mayorías de la Comisión Séptima han aprobado en la tarde de este martes la suspensión del debate de la reforma a la salud hasta que “se incorporen fuentes de financiamiento verificables para su implementación”. Esta decisión obliga a detener el trámite del proyecto de ley hasta que se defina la suerte de una reforma tributaria que el Ministerio de Hacienda no ha presentado aún en el Legislativo. En la práctica, la estrategia de dilación liderada por la senadora del Partido Conservador Nadia Blel deja al borde del naufragio a la reforma social más importante para el presidente Petro.
La derrota del Gobierno este martes fue de siete votos contra seis. Los senadores que estuvieron a favor de suspender el debate fueron Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del opositor Centro Democrático; la conservadora Blel; Miguel Ángel Pinto, del Liberal; Norma Hurtado, de La U; Ana Paola Agudelo, del Mira; y Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres. Los que intentaron que la discusión continuara fueron los aliados del presidente: Wilson Arias, Martha Peralta y Ferney Silva, de su partido, el Pacto Histórico; Fabián Díaz, de la Alianza Verde; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente, y de Ómar de Jesús Restrepo, de Comunes.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó la decisión de la comisión, la misma que en el pasado negó la reforma laboral y archivó la primera versión de la reforma a la salud. “Vengo diciendo hace más de cinco meses que la Comisión Séptima del Senado le está mamando gallo a la Reforma a la Salud. El amarrar la Reforma a la Ley de Financiamiento es una burla a la salud de los colombianos. Y después dicen que no se justifica una Constituyente”, escribió Benedetti en su cuenta de X, visiblemente molesto. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que estuvo presente durante todo el debate, también criticó a los congresistas: “Esta es una comisión totalmente inoperante. Desde noviembre tiene en sus manos la reforma a la salud que salió de la plenaria de la Cámara”, dijo el médico y político de izquierdas en diálogo con medios de comunicación. Concluyó resignado: “Buscan cualquier tipo de pretexto y lo único que hacen es obstaculizar. Nos piden plata, pero no la aprueban”.
La proposición que suspendió el debate argumenta que no se sabe con certeza cuánto dinero tendrá el Estado para poner en marcha la reforma a la salud: “El Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026 fue aprobado por las plenarias de Senado y Cámara. Sin embargo, el texto definitivo no contempla una fuente clara, estable ni garantizada para financiar la implementación del nuevo modelo preventivo, predictivo y resolutivo de salud”, se lee en el documento, en referencia a que el presupuesto mismo acepta que tiene un faltante de 16 billones de pesos, unos 4.000 millones de d´lares, en sus ingresos. Por ello es que se requiere la anunciada reforma tributaria. “En consecuencia, la financiación de la reforma a la salud sigue dependiendo de ingresos contingentes sujetos a la aprobación de la futura Ley de Financiamiento”.
Además de la ausencia de claridades financieras, la oposición ha usado varias veces diferentes argumentos para aplazar el debate, en una estrategia de dilación. Su objetivo es que la reforma ni se apruebe ni se archive. Así, evita que el Gobierno apele la negativa y el trámite siga en una comisión que le resulte más favorable. También esquiva las críticas de Petro, que ha dicho que el Congreso le tumba sus reformas y actúa en un bloqueo institucional, motivos por los que llamó a sus seguidores a las calles cuando la misa comisión negó la reforma laboral. La oposición tendría los votos para negar la reforma, pero no lo usa para evitar una resurrección como la que sacó adelante la reforma laboral.
La senadora Peralta, del Pacto Histórico, ha señalado esa estrategia: “La oposición vuelve a la misma jugada: quieren aplazar o archivar el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. ¡No entendieron nada de lo que el país dijo el domingo en las urnas! La gente votó por cambios, por REFORMAS, por un país distinto. No le sigan dando la espalda a Colombia", dijo Peralta tras conocerse los resultados de la votación, y en referencia a los casi 2,8 millones de colombianos que participaron en la consulta interna del Pacto. “Nosotros, los congresistas del cambio, estamos aquí para debatir con argumentos, con ideas y de frente al país, no para seguir en esta burla permanente de aplazamientos que solo retrasan las transformaciones que el pueblo exige. ¡Basta ya de dilaciones!" .