Ir al contenido

Petro sí le cree a la justicia de Estados Unidos

Hasta antes de ser presidente, Petro no cuestionaba los procesos en la justicia estadounidense en contra de exmandatarios y políticos de América Latina

Hubo un momento, no tan lejano, en que Gustavo Petro daba crédito a las acusaciones de la justicia de los Estados Unidos en contra de los presidentes de Latinoamérica. Dicha realidad quedó consignada en una entrevista que la ahora candidata a la presidencia Vicky Dávila le hizo cuando era senador, pero las encuestas ya lo ponían como favorito para llegar a la presidencia en 2022. El diálogo, que se dio el 13 de marzo de 2...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Hubo un momento, no tan lejano, en que Gustavo Petro daba crédito a las acusaciones de la justicia de los Estados Unidos en contra de los presidentes de Latinoamérica. Dicha realidad quedó consignada en una entrevista que la ahora candidata a la presidencia Vicky Dávila le hizo cuando era senador, pero las encuestas ya lo ponían como favorito para llegar a la presidencia en 2022. El diálogo, que se dio el 13 de marzo de 2021, duró aproximadamente dos horas, durante las cuales habló sobre temas que a los colombianos podrían inquietarle sobre una eventual presidencia suya.

“El presidente Uribe y el presidente Duque tienen una estrechísima amistad con el presidente de Honduras. Han trabajado juntos proyectos comunes. El presidente de Honduras acaba de ser acusado por un fiscal de los Estados Unidos como un gran exportador de cocaína a los Estados Unidos. ¿Significa eso que el presidente Uribe y el presidente Duque son narcotraficantes?”, afirmó el entonces senador cuando empezaron las preguntas sobre su relación con Hugo Chávez y con Nicolás Maduro.

Petro hablaba con la verdad y sin cuestionar la imputación de los EE.UU. a Juan Orlando Hernández el fiscal federal para el distrito sur de Nueva York lo acusó de asociarse con algunos de los grupos narcotraficantes más poderosos del mundo para construir un imperio corrupto y violento. “Hernández usó sus vastos poderes políticos para proteger y ayudar a los narcotraficantes y líderes de cárteles”, dijo en 2022 el fiscal Damian Williams, cuando el expresidente fue detenido y extraditado para comparecer ante la justicia norteamericana.

Pero volvamos a Petro. Es llamativo que al dar esa respuesta en la entrevista de hace cuatro años no hubiera puesto en duda la acusación del fiscal estadounidense, ni argumentó que se trataba de injerencia extranjera en asuntos hondureños, ni dijo que ese caso fuese un embeleco para ocultar intereses económicos en Honduras por los que estaban velando los Estados Unidos. Es más, en la entrevista ocurre algo igualmente llamativo, cuando Vicky Dávila le pregunta de manera insistente al senador Petro sobre las acusaciones de los Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráfico, pues, en vez de desestimarlas o de darlas por ciertas, lanza una propuesta: “Si yo llego a ser presidente de Colombia, lo que inicio es una investigación colombiana sobre las rutas del narcotráfico por Venezuela (…). Si en esa investigación aparecen frases como las que acabas de afirmar como ciertas, iniciamos el proceso de juzgamiento, pero en Colombia”.

El senador Petro no quiso comprometer una respuesta sobre la veracidad de las acusaciones contra Maduro. Insistió en la idea de una investigación local y luego dijo que un presidente no debe creer a justicias extranjeras, sino a la justicia de su Estado. Válido argumento. Y luego reiteró “si la justicia encuentra los elementos probatorios, con mucho gusto desde nuestro poder judicial se reclamarán las órdenes de captura”.

Era 2021. Faltaba un año para que Petro fuera electo presidente, pero desde ya hablaba como candidato e insistía en su idea de la investigación. ¿Qué habrá pasado con esa idea? ¿Se le traspapeló? ¿Al ser electo presidente ya no le dieron ganas de investigar? ¿O será que desde entonces Petro reconoce las acusaciones contra el narco gobierno venezolano, como lo hizo sin ambages en el caso del presidente hondureño, solo que hablar de aquellas puede costar que alguna amenaza contra su gobierno se concrete?

Archivado En