
Peligro en la planta 420ª
Vuelve a la Beckett de Barcelona 'Una gossa en un descampat', de Clàudia Cedó, un exitazo. Y en enero, en el Valle-Inclán de Madrid
Vuelve a la Beckett de Barcelona 'Una gossa en un descampat', de Clàudia Cedó, un exitazo. Y en enero, en el Valle-Inclán de Madrid
El volumen de Toni Quero es un libro poliédrico que tiene mucho de lugar de encuentro entre cultura y vida
Zaionchkovski demuestra en su tercera novela su talento como contador de historias entrelazadas que conforman un microcosmos heterodoxo de la ciudad soñada
Jon McGregor huye del tradicional relato realista de la vida rural en una historia que narra con audacia el discurrir de un pueblo durante 13 años tras la desaparición de una niña
Sus poemas y novelas empezaron a reeditarse sistemáticamente el año pasado y no paran de encontrar lectores jóvenes
Títulos de Dolores Reyes, Fernando Savater, María del Mar Arnús, Daniel Gamper, Álvaro García Hernández, Dorothy Scarborough y Carlos Chernov
Los hijos de la crisis dan un nuevo impulso a la literatura social. Los paisajes de minas y fábricas cerradas protagonizan novelas y ensayos que narran la desesperanza de los trabajadores
El escritor francés ganó el año pasado el Goncourt con ‘Sus hijos después de ellos’, crónica de la decadencia industrial que vendió más de 400.000 ejemplares y lo convirtió en estrella literaria
La 15ª Bienal de Lyon, firmada por los comisarios del Palais de Tokyo de París, busca otra escala de lo moderno versionando qué es el paisaje hoy
Gran indagación en la lírica y la tradición popular en este segundo disco de la cantaora granaína Gema Caballero.
Un monográfico ofrece una nueva perspectiva de la figura y obra del versátil artista más allá de su consideración como visionario y teórico de la Nueva Visión
Cierre de fábricas y minas, trabajadores arrojados a la desesperanza. La desindustrialización se convierte en un género literario
A veces, una novela se vuelve tan arquetípica como un cuento de hadas y su autor queda a su sombra para siempre, como le ocurrió a Thomas Anstey Guthrie con la archiadaptada 'El hombre que fue su propio hijo'
Cometierra, como Casandra, tiene el don, quizá la maldición, de hallar la verdad. Y lo usa en la primera novela de Dolores Reyes para romper el silencio y pedir justicia
El Museo Reina Sofía propone reconsiderar la historia del movimiento feminista en Francia atendiendo a una red de alianzas creativas que surgieron en los años setenta y ochenta
El escritor publica ‘El manuscrito de aire’, una nueva investigación de su personaje Fernando de Rojas
El escritor mexicano publica ‘Mapa secreto del bosque’
Fogonazos de la vida de un héroe a contracorriente narrados con la pericia del que sabe que tiene que ir al grano para que su protagonista cale en el lector
El libro de Daniel Gamper está llamado a convertirse en un clásico entre los análisis sobre la libertad de expresión en la democracia
Real World, la discográfica que creó para grabar ritmos de todos los rincones del planeta, cumple 30 años
En la historia de la literatura el mito va adquiriendo vida propia y se constituye en un icono de esa modernidad susceptible de manipulación y enriquecimiento
En los cuentos del argentino Carlos Chernov los límites entre el realismo y la fantasía tienden a emborronarse
Los hermanos Koch han gastado centenares de millones en financiar a candidatos extremistas hostiles a los impuestos, a los derechos sindicales y al control de emisiones
El libro sobre Josep Lluís Sert i López, el primer arquitecto español cosmopolita, es un volumen desordenado y salpicado de imprecisiones
Homenaje a una felicidad vivida y recuento angustioso de la infelicidad sobrevenida en este ejercicio de radical sinceridad de Fernando Savater, que se adentra con estas memorias en la literatura de la pérdida
Dorothy Scarborough se valió hace casi un siglo de la dureza del paisaje y los elementos como expresión de las pasiones para narrar el desamparo de una mujer expulsada del paraíso
Lo verdaderamente difícil de Las canciones, de Pablo Messiez, es 'actuar la escucha de la música' para llegar a la catarsis: ahí es nada
Quizá la conquista de la libertad moral y biográfica no ha llegado aún a la mujer dispuesta a desnudarse vestida de palabras
Nicolas Mathieu, último premio Goncourt, describe el lado oscuro de la ‘grandeur’ de Francia a través de los veranos al sol de unos jóvenes desencantados en los noventa