ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Viernes, 3 de diciembre de 2010

Economía

La crisis del euro
foto de la noticia

Jean-Claude Trichet / REUTERS

El BCE intensifica la compra de deuda y lanza un serio aviso a los mercados

El Banco Central Europeo (BCE) reactivó ayer la compra de deuda pública para aliviar las penurias de la eurozona, aunque en público jugó al ratón y al gato con los mercados, en una jornada trepidante que al final se saldó con buenas noticias en lo relativo a la interminable crisis del euro.

Los mercados siguen con histeria las palabras de Trichet

Los inversores siguieron ayer con expectación y un punto de histeria la intervención del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, para poder tomar la decisión correcta y no perder el paso de los mercados. Lo que estaba en juego era mucho, ya que se esperaba que anunciase medidas contra la crisis de suficiente envergadura como para condicionar esta y las siguientes jornadas.

El éxito de la subasta de bonos rebaja la prima de riesgo española

Los contratos fijos aumentan por primera vez desde abril de 2008

El deterioro del mercado laboral comienza a tocar suelo, aunque muy tímidamente. El paro evolucionó en noviembre de forma similar a antes de la crisis, con un aumento de 24.318 desempleados. Se trata de la cifra más reducida en ese mes, tradicionalmente negativo para el empleo, desde 1998.

Aguirre tendrá poder de veto sobre Caja Madrid y sus socios

La Comunidad de Madrid presentó ayer el proyecto para reformar la Ley de Cajas para adaptarla a la normativa estatal, que pretende reordenar el sistema financiero. El Gobierno regional, que preside Esperanza Aguirre (PP), adapta la ley regional para regular las fusiones frías o SIP (Sistema Institucional de Protección), que lidera Caja Madrid y que se transformará en un banco.

La fábrica catalana de Nissan pierde un nuevo modelo

La compañía japonesa Nissan descartó ayer la planta de Barcelona como fabricante de su nuevo modelo de furgoneta pick-up (descapotada) para toda Europa. El golpe es duro: este vehículo suponía asegurar el actual nivel de empleo al menos 10 años.

PRISA empieza a cotizar hoy en la Bolsa de Nueva York

Los pilotos no harán huelga los días "clave" de la Navidad

Fabricio Hernández se perfila para Energía

El socio de Díaz Ferrán es declarado también insolvente por la quiebra de Marsans

DESDE EL PARQUÉ

La Bolsa aplaude las decisiones del BCE

RAFAEL VIDAL
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana