ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Lunes, 3 de abril de 1989

Opinión

Editoriales

El reto tecnológico

EN EL encuentro de científicos españoles residentes en el extranjero, en Estados Unidos y Europa sobre todo, que se ha celebrado recientemente en Madrid, se ha puesto de manifiesto que la mayor...

La 'Esquina del Viento'

UNA CIERTA angustia preside el comienzo del proceso de independencia de Namibia. La larga lucha por la libertad toca a su fin, pero empieza el no menos complicado combate por una democracia viable,...

Tribunas

El final de la guerra civil

En el momento en que se conmemora el cincuentenario del final de la guerra civil española, bueno será que los españoles recapitulemos algunas de las enseñanzas que nos proporciona la reciente...

Ante los juicios por aborto de Sevilla

Josep-Vicent Marques

Cuando la sociedad somete a juicio a unas personas por haber realizado interrupciones de embarazo mantiene una concepción mecanicista del origen de la persona humana, niega la capacidad de juicio...

Otros artículos

Desarrollo turístico y crisis territorial

FERNANDO PRATS y FELIPE MANCHÓN

Fernando Prats y Felipe Manchón son arquitecto e ingeniero urbanistas, respectivamente.

Reflexiones ante una crisis

Francisco de Sert

Francisco de Sert es conde de Sert.

Repasa el autor del artículo los acontecimientos económicos y políticos que han modificado sustancialmente el panorama nacional. De una fase armónica y positiva en el ámbito económico se pasa a unas reaciones crispadas entre el Gobierno y las centrales sindicales. Paralelamente, en Europa se observan indicios de notables alteraciones en el plano de lo político. Concluye abogando por la reanudación de un diálogo social que desemboque en una nueva concertación económica.

Los muertos anónimos de Kosovo

Hermann Tertsch

"Veinticuatro manifestantes agresivos muertos". Con estas palabras, y en escuetas noticias de pocas líneas perdidas en páginas interiores, ha informado la Prensa de Belgrado sobre la muerte de...

'Operación Poseidón'

París,

Es cierto que los problemas petrolíferos ya no preocupan a los franceses. La prueba: vuelven a ser energívoros. Sin embargo, el tercer shock petrolífero, el verdadero, el que...

Un problema transcultural

Eduardo Paolini Ramos es doctor en Psicología, del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid.

El consumo de sustancias o drogas capaces de potenciar la capacidad humana o provocar placer constituye un hecho tan antiguo como la humanidad. El autor de este artículo considera que con el devenir del tiempo el desarrollo de las comunicaciones, de la farmacología, y fundamentalmente del narcotráfico como negocio, han supuesto una modificación en los hábitos de consumo de sociedades familiarizadas con sus propios tóxicos, lo que ha producido efectos imprevisibles y ha convertido las drogas en un problema transcultural.

72 horas

Manuel Vazquez Montalban

Están a punto de expirar las 72 horas de tregua. Desde el fondo de la caverna en la que habitamos los súbditos, la razón de Estado sólo nos deja ver las sombras de la realidad, y todo lo demás...

Cartas

Segunda vivienda

Eduardo Lama Cañizares. | Móstoles, Madrid.

Leo Beenhakker

Nuria García Martínez. | Madrid.

Más sobre La Tablada

Antonio Nassare. | Granada.

En defensa de las radios libres

Adoración Cruz López. | Madrid.

Insensible

Esparraguera Barcelona.

Hungría y el socialismo

Antonio Javier Álvarez. | Villanueva de la Serena, Badajoz.

Más toros

José Luis Blázquez. | Madrid.

Barbarie perfeccionada

Agustín Olivera Martín. | Madrid.
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana