Ir al contenido

Los medicamentos contra la obesidad bajarán de precio tras un acuerdo del Gobierno con los fabricantes

Los beneficiarios de Medicare podrán adquirir el fármaco a un costo de 245 dólares, con pagos mensuales de solo 50 dólares

Hacer de Estados Unidos “un país saludable otra vez” es la consigna más reciente de la Administración Trump tras cerrar un importante acuerdo con las farmacéuticas Novo Nordisk, fabricante de Ozempic y Wegovy, y Eli Lilly, fabricante de Mounjaro y Zepbound, para la reducción de precio de estos medicamentos utilizados para el tratamiento contra la obesidad y la diabetes tipo 2. El pacto forma parte de un plan federal para bajar los costos de las medicinas a nivel nacional y conseguir precios iguales o inferiores al de otros países desarrollados.

“Creemos que, en un plazo de dos años, gracias a las mejoras en la salud, lograremos un equilibrio presupuestario (...) Estos medicamentos no nos costarán dinero”, declaró el Dr. Mehmet Oz, director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, en una conferencia de prensa. Se estima que alrededor del 40% de los estadounidenses sufren de obesidad, según datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Una encuesta del año pasado también arrojó que el 12% de la población ya ha utilizado un medicamento GLP-1 para bajar de peso.

Estos fármacos se ofrecerán en los programas Medicare y Medicaid por 245 dólares, y cuotas mensuales de 50 dólares para los beneficiarios del primero a partir de abril. Pero existen algunas restricciones. Solo estarán disponibles para pacientes que tengan un índice de masa corporal superior a 27 y con diagnóstico de pre-diabetes o enfermedad cardiovascular. También se ofrecerá para aquellos con un índice de masa corporal superior a 30 e hipertensión, enfermedad renal o insuficiencia cardíaca no controlada. De esta manera, el Gobierno filtrará entre aquellos que desean tomar el medicamento solo para bajar de peso y quienes lo necesitan para la prevención de accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y otras enfermedades.

Los acuerdos con Novo Nordisk y Eli Lilly incluyen que sus nuevos medicamentos contra la obesidad sean revisados y autorizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) con mayor rapidez e incorporados a Medicare y Medicaid a un costo de 149 dólares, siempre que se adquieran a través de TrumpRx.gov, la plataforma web que prepara Washington para que los consumidores compren medicamentos directamente a sus fabricantes, a precios reducidos y sin intermediarios. Las farmacéuticas también obtendrán una exención de ciertos aranceles durante tres años.

Lo que traerá TrumpRx

La Casa Blanca presentó el nuevo portal luego de alcanzar tres acuerdos de relevancia con Pfizer, AstraZeneca y EMD Serono en las últimas semanas. Estos se derivan de la orden ejecutiva emitida en mayo y las cartas enviadas a 17 compañías farmacéuticas durante el verano para instarlas a reducir voluntariamente sus precios. Se prevé que la página web comenzará a recibir pedidos a partir de 2026.

Los pacientes sin seguro médico serán los más favorecidos en este caso porque podrán adquirir medicamentos como Ozempic con descuentos que van entre 1.000 y 1.350 dólares. El precio de venta del adelgazante será de 350 dólares. La promesa es que este costo se reduzca aún más, rozando los 245 dólares en los próximos dos años.

Eli Lilly informó que luego de sus conversaciones con el Gobierno descontará 50 dólares al precio actual de venta directa al consumidor de Zepbound, también utilizado contra la obesidad. El nuevo costo será de 299 dólares al mes para la dosis inicial, y 449 dólares para las dosis sucesivas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En