Ir al contenido

La nueva alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, traslada a Harfuch el hartazgo de los ciudadanos: “Hay una desconfianza social”

El secretario de Seguridad mexicano recorre junto al Ejército las calles de Uruapan dos semanas después del asesinato del entonces presidente municipal Carlos Manzo

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Itzel Quiroz, ha trasladado este jueves el malestar de los ciudadanos por la situación de inseguridad al secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, durante su primer recorrido por Michoacán tras presentarse un plan federal de pacificación para el Estado. “El sentir de la ciudadanía es de hartazgo. Hay un hartazgo social, una desconfianza social […] Ya no hay esperanza en el Gobierno [federal]”, ha afirmado Quiroz en conferencia de prensa, días después de asumir el cargo en reemplazo de su esposo, Carlos Manzo, asesinado a balazos a comienzos de noviembre. La alcaldesa ha reiterado también que está dispuesta a continuar el movimiento comenzado por Manzo, que buscaba atajar el crimen y la inseguridad en Uruapan.

Quiroz se reunía unas horas antes con Harfuch en Uruapan. Allí, solicitó a las autoridades federales que vayan y ataquen los cerros en los que “saben que se encuentran los delincuentes” en referencia al recorrido del secretario. “De nada nos sirve que se anden paseando entre la ciudadanía, entre nosotros, cuando lo único que los ciudadanos quieren es trabajar, libre y confiadamente”, ha matizado. El municipio de Uruapan se ha visto en medio del vendaval de la fuerte violencia que recorre el Estado, aún conmocionado por el asesinato de Manzo.

Harfuch visitaba este jueves Michoacán por primera vez desde el anuncio el pasado domingo de un nuevo plan de planificación para el Estado, en un trayecto donde ha estado acompañado por el secretario de Defensa, el general Ricardo Trevilla Trejo. Tras aterrizar en Morelia para reunirse con las autoridades del territorio, Harfuch viajó a Uruapan, donde recorrió las calles en un vehículo del Ejército, rodeado de un grupo de militares. Luego se reunía con Quiroz.

La alcaldesa no ha podido esconder el dolor que le produjo el asesinato de su marido, un sentimiento que también se ha expandido por el país. “Han sido días muy difíciles en lo personal, en lo familiar. Y pues no se diga como sociedad [...] Estoy muy enojada, muy consternada. No ha habido día que yo no haya dejado de exigir justicia y no va a haber día que lo deje de hacer”, ha dicho. La alcaldesa ha asegurado que lo mismo que le ha dicho Harfuch se lo planteó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la reunión que tuvieron unos días atrás: “Fue la misma dinámica. Exigirle justicia por lo que le hicieron a Carlos [Manzo], por todos aquellos que han muerto de esta manera y que Uruapan y Michoacán ya están cansados”.

Harfuch ha hecho mención en un comunicado a la reunión que tuvo con Quiroz en Uruapan, “para reforzar vigilancia y atender necesidades de la población”. “La seguridad de Michoacán es prioridad del Gobierno de México. Volveremos de manera constante para supervisar y avanzar en la construcción de la paz”, ha expuesto. Unas horas antes, se reunía también con las diferentes autoridades locales y estatales para revisar los ejes estratégicos del plan: inteligencia, atención a las causas, coordinación, regionalización y blindaje de fronteras. “Agradecemos a las y los presidentes municipales que expresaron su confianza y disposición para trabajar con el Estado y la Federación”, ha señalado en el escrito.

Sheinbaum adelantaba durante su habitual conferencia mañanera que el Gabinete de Seguridad viajaría a Michoacán, donde se ha desplegado a la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas y los equipos de investigación federales. Quiroz también ha tenido unas palabras sobre ese proyecto: “En esta reunión [con el secretario de Seguridad], yo les dije que el plan Paricutín [la operación de refuerzo de seguridad en Michoacán] se escucha muy bonito, muy ostentoso, pero la sociedad está harta”. Sheinbaum, preguntada en la mañana por los avances del Gabinete sobre el plan de pacificación, expuso que darán la información la semana que viene: “Recuerden que cuando presentamos el Plan, dije: ‘Cada mes vamos a ir informando cómo vamos’. La próxima semana vamos a presentar cómo vamos a iniciar, con qué trabajos”, ha explicado.

La mandataria también dejó en el aire si viajará al Estado próximamente: “Vamos a ver, vamos a ver. Pero el Gobierno está ahí presente”, añadió. La mandataria no confirmó si se unirá en noviembre a las reuniones de Gabinete en los Estados, ya que busca “consolidar bien” el plan para Michoacán. “Vamos a ver si, al mismo tiempo, hacemos las reuniones en todo el país o ya las dejamos hasta enero”, defendió.

El asesinato a balazos de Manzo por un joven de 17 años, atribuido al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha mostrado al país las heridas de un territorio marcado por la violencia. Una semana después de la tragedia, Sheinbaum presentaba ese plan de pacificación, que prevé un centenar de acciones, marcadas por el desembolso de 57.000 millones de pesos y un despliegue de 5.000 militares por todo el territorio. Es la reacción a un suceso que resalta datos como el de la inseguridad, también en Uruapan: el 82,6% de los habitantes del municipio consideraron que era inseguro durante el tercer trimestre del año. Eso ponía al territorio como el quinto entre los más inseguros del país.

Sobre la firma

Más información

Archivado En