Ir al contenido

Los mexicanos se vuelcan con el Mundial 2026 para conseguir una entrada a los estadios y el país prevé una llegada de 5,5 millones de visitantes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el proyecto de la Copa en México y ha resaltado que será una ventana para mostrar el país al mundo, aunque ha dejado en el aire su asistencia a la inauguración en el Estadio Azteca

Claudia Sheibaum y Gabriela Cuevas posan con las mascotas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 durante la rueda de prensa en Los Pinos, este lunes. Foto: José Méndez (EFE) | Vídeo: Gobierno de México

México se prepara para volver a ser anfitrión de un Mundial de fútbol, 40 años después de haber organizado la histórica Copa de 1986. El país será una de las tres sedes del torneo de 2026, junto con Estados Unidos y Canadá. Este lunes, el director ejecutivo de la FIFA en México, Jürgen Mainka, ha informado de que el 75% de los boletos de la segunda fase de venta para los partidos que se jugarán en el país fueron destinados a mexicanos. Más de cinco millones de aficionados se registraron para conseguir una entrada en esta etapa, medio millón más que en la primera. La siguiente fase se abrirá después del sorteo de grupos, previsto para el 5 de diciembre en Washington, cuando se conozca el calendario definitivo de los partidos en las 16 ciudades sede.

El acto de presentación del proyecto de la Copa en México ha tenido lugar este lunes en el Complejo Cultural Los Pinos y ha reunido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a Mainka y a Gabriela Cuevas, representante del país ante la FIFA. Sheinbaum ha puesto en duda su asistencia al partido inaugural del 11 de junio en el Estadio Azteca, pese a que la tradición del torneo contempla la participación del jefe de Estado anfitrión. “Se lo voy a regalar a una niña que pueda soñar con el Mundial”, ha dicho la mandataria.

Mainka ha asegurado que el país avanza “a pasos firmes para entregar un evento histórico... Será el Mundial más ambicioso en la historia de la humanidad”. Ha explicado que el organismo ha trabajado durante tres años en una estrategia conjunta de seguridad y logística, que contempla 13 campamentos base, 10 ciudades y 17 campos de entrenamiento. Se prevé que más de 800.000 aficionados asistan a los estadios mexicanos y que la audiencia televisiva global supere los 6.000 millones de espectadores. También ha agradecido la participación de la iniciativa privada en la remodelación de los estadios y destacó el papel simbólico del Azteca, que será el primer recinto en albergar tres Copas del Mundo. “Sin estadio no hay Mundial. Pero con México, habrá un espectacular Mundial”, ha dicho.

Ante la violencia que azota al país, que ha quedado retratada por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, Mainka ha asegurado que desde la FIFA están “muy seguros, muy confiados” de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el mundial “darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026″. Respecto a la seguridad en los recintos y sus alrededores, ante la reciente muerte de un aficionado de Cruz Azul en el Estadio Olímpico a manos de funcionarios de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sheinbaum ha hecho un llamado a los asistentes a comportarse de manera pacífica.

Por su parte, la presidenta ha destacado que el Mundial “representa una oportunidad de mostrar al mundo lo mejor de México”, y ha subrayado la coordinación entre los tres niveles de Gobierno y la organización internacional. El Estadio Azteca, actualmente en remodelación, volverá a ser el escenario del partido inaugural, y México acogerá un total de 13 encuentros distribuidos entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. “Es un momento no solo de ver el mejor fútbol, sino de compartirle al mundo lo que somos: un pueblo orgulloso, empoderado y hospitalario”, ha dicho Sheinbaum, mientras sostenía el balón oficial del torneo.

Por su parte, Cuevas ha asegurado que México cuenta con la experiencia, la infraestructura y la pasión necesarias para hacer del Mundial “el evento más incluyente y alegre de la historia”. El país fue el primero de las tres sedes en designar a su representante ante la FIFA y en instalar un comité organizador interinstitucional. “Las ciudades sede han formado sus propios equipos de coordinación, con la participación de Gobiernos locales y de la iniciativa privada”, explicó.

En la capital, Sheinbaum ha anunciado una inversión de 9.000 millones de pesos para modernizar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y que estará en marcha el tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la estación de Buenavista. En Guadalajara y Monterrey, los gobiernos locales desarrollan obras complementarias en vialidades, zonas hoteleras y complejos deportivos. “Las tres ciudades se han comprometido a cumplir con estándares de sostenibilidad y accesibilidad, con la intención de que las mejoras beneficien a la población una vez terminado el torneo”, ha dicho la presidenta.

El Gobierno mexicano confía en que el evento sirva también para reposicionar la imagen del país en el extranjero. “Coincidimos con la FIFA en que esta Copa no debe ser solo la más grande, sino la mejor”, ha resumido Cuevas. Según estimaciones de la Secretaría de Turismo y de la Cancillería, México podría recibir más de 5,5 millones de visitantes durante el Mundial y generar una derrama económica de entre 1.800 y 3.000 millones de dólares. El impacto podría aumentar la actividad económica nacional hasta un 235%, cuatro veces más de lo que genera el Gran Premio de Fórmula 1.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha resaltado el potencial cultural del evento: “El Mundial mostrará al mundo la riqueza precolombina, la biodiversidad y la calidez humana de México. Somos gente hospitalaria, generosa y alegre. Este torneo se convertirá en una gran fiesta”.

Al ser invitada a enviar un mensaje a la selección mexicana, Sheinbaum ha dicho: “Cuando salgan a la cancha, piensen en el gran país que representan. En la cancha representan a México”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En