México entrega a Estados Unidos a Zhi Dong Zhang, el capo chino del fentanilo
Acusado de traficar fentanilo para los carteles mexicanos y lavar millones de dólares, Brother Wang fue detenido en La Habana tras fugarse de Ciudad de México el pasado verano. Era un objetivo prioritario para EE UU
El capo chino del fentanilo Zhi Dong Zhang ha sido entregado este jueves a las autoridades estadounidenses. Brother Wang, uno de sus alias, había sido detenido a finales de octubre de 2024 en la capital mexicana, pero logró fugarse este verano tras la polémica decisión de un juez de otorgarle el arresto domiciliario. El capo chino llegó a Cuba con pasaporte falso tras ser rechazada su entrada en Rusia por lo mismo. Las autoridades cubanas notificaron esta semana a sus homólogos mexicanos que había sido detenido junto a dos personas, una de nacionalidad mexicana y otra china.
Zhi Dong está acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas a través de una organización criminal con vínculos con el Cartel de Sinaloa y Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG). El capítulo mexicano de Brother Wang se ha cerrado esta tarde, cuando el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha confirmado su entrega a Estados Unidos, donde enfrentará a la Justicia. Era un objetivo prioritario de Washington en su cruzada contra el fentanilo.
Harfuch ha anunciado el traslado a través de un mensaje en sus redes sociales. Tras repasar los detalles de la primera detención y posterior fuga, el secretario de Seguridad confirmó que “el pasado 31 de julio fue detenido en Cuba junto con otras dos personas y el día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos”. El capo chino tenía una orden de caputura internacinoal de Interpol.
La agencia antidrogas estadounidense (DEA) llevaba tiempo detrás de Zhi Dong, al que acusan de dirigir desde al menos 2016 una red criminal que trabaja para los dos principales carteles mexicanos. La organización de Zhi Dong tiene su base en Los Ángeles (California) y Atlanta (Georgia), pero con vínculos en Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
“El 11 de julio de 2025, se fugó de las autoridades después de que un juez lo beneficiara con la medida de prisión domiciliaria, por lo que se implementó un operativo de búsqueda y se alertó a las instancias internacionales”, ha informado Harfuch. La fuga generó mucha controversia porque estaba bajo vigilancia militar y provocó una cacería que llevó a los agentes mexicanos a El Caribe. El gran estratega de la política de seguridad ha agradecido al Gobierno de Cuba por su “valiosa colaboración” en la recaptura y entrega de Zhi Dong.
La decisión del juez fue criticada incluso por la presidenta, Claudia Sheinbaum. En plena negociación de un acuerdo de seguridad con EE UU, que tiene al fentanilo como enemigo público número uno, la mandataria salió a defender los avances de su Gobierno en el combate contra el crimen y cargó contra la decisión judicial. “El juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez”. “¿Cómo es posible?”, insistió la mandataria, quien argumentó que su Gobierno ha estado insistiendo “en la corrupción del Poder Judicial”.
La fuga del narco chino sucedió además en un momento especialmente delicado. Seis días antes, un tribunal federal de Georgia había emitido nuevos cargos contra Zhi Dong. En concreto, le acusan de lavar, solo entre los años 2020 y 2021, al menos 20 millones de dólares en Estados Unidos, a través de una compleja trama de más de 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias.