Mon Laferte explora el mundo del jazz en ‘Femme Fatale’: “Espero no hacer música para chavos”
La artista chilena-mexicana bucea entre diferentes géneros en un nuevo álbum en el que mantiene su recurrente intensidad sentimental
Esa canción que sale de las bocinas, Vida Normal, se construyó cuando la cantante chilena-mexicana Mon Laferte entró a un estudio de grabación junto a un trío de jazz. En la sala del centro de Ciudad de México hay dos barras de bar y varios sofás de terciopelo verde, una fotografía que parece salida de un salón de los años 20 o de un antro moderno del centro de la capital. Es miércoles, y la música para cuando Laferte sube al pequeño escenario del lugar para charlar de su nuevo álbum, Femme Fatale, que se publicará en la madrugada del viernes. “Es un disco bastante más tranquilo y oscuro que mis álbumes anteriores, creo que también responde un poco a mi edad, voy pasadita de los 40 [tiene 42], es lo que me nace. Espero no caer en esto de querer hacer música que sea como para chavos”, asegura ante los medios congregados. El nuevo disco, de 14 canciones, apoya el carácter bohemio de la intérprete en el sonido pop, la música latina y los arreglos de jazz. Todo ello, inspirado en la figura de la femme fatale.
Esa intensidad, la del amor y el desamor, es el tema recurrente de la discografía de la artista, que señala a su nuevo disco como una obra “muy honesta”. “Ya sé que todos dicen lo mismo. Es muy, muy honesto. A veces compartir las canciones es hasta incómodo para mí. Ahora estaba sonando y me daría vergüenza entrar y escucharlo con ustedes”, confiesa. El primer adelanto lo dio unos meses antes, en abril, cuando presentó el sencillo Otra noche de llorar. El disco continúa esa dinámica, y muestra esa intensidad que a veces llega a exagerar. “[Lo que canto en mis discos] es muy real, pero siento que exagero. A veces le pongo más o a veces por pudor le quito [intensidad]. Pero yo creo que este disco es menos fantasioso que otros álbumes”, asegura.
Laferte introduce en el álbum colaboraciones con artistas como Silvana Estrada, Natalia Lafourcade o Conociendo Rusia. En el catálogo está La tirana, un tema interpretado junto a la argentina Nathy Peluso. “[Esa canción] sí es una exageración, la escribimos las dos como un poco burlándonos, diciendo ‘nadie nos entiende, porque somos demasiado increíbles”, describe.
Una lágrima
El proyecto toma parte de la imagen de Sally Bowles, la protagonista del musical de Broadway Cabaret, interpretada en México por la cantante. Un personaje capaz de atraer a los visitantes que entraban al decadente antro en el que trabajaba. “[Las femme fatale] eran mujeres muy peligrosas porque eran libres, independientes. No tenían que casarse, fumaban en una mesa, jugaban al billar… Me encanta eso. Por eso también quisiera ponerle el nombre al disco”, explica.
Este último álbum es el primero de la cantante bajo el sello de Sony Music. “[El disco] marca un antes y un después en su obra. Con una propuesta arriesgada, oscura, poética, el álbum confirma su capacidad de reinventarse”, apuntan desde la compañía en un escrito. Esas apuestas la han llevado a estar nominada este año a dos premios Grammy, a canción del año por Otra noche de llorar y a mejor video musical largo por Mon Laferte, te amo. “Siempre estoy ilusionada con las nominaciones. Me ilusiona sobre todo por mi equipo, porque no es solo algo personal. Todo el mundo que trabaja en el proyecto se lleva a ese triunfo”, dice. Laferte también ha saltado diferentes barreras artísticas en los últimos años. Ha llevado su arte al teatro, pero también a la pintura. En 2023, buscó hacerse un hueco en ese mundillo con la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual, que inauguró en el Festival de Teatro Mil, en Chile.
Sobre ese pequeño escenario suelta alguna que otra broma y cuenta que el álbum busca ser una forma de mirar de frente a los fantasmas. “Hay temas muy duros, muy personales. La crudeza está ahí presente. Creo que mi forma de escribir responde a mi experiencia en la vida, a mi edad, a no querer adornar tanto la cosas. Es lo único que me queda por escribir”, afirma. La artista tuvo un fuerte bum en 2015 con Tu falta de querer, una canción que acumula más de 760 millones de reproducciones en Spotify. Esa canción sigue presente. “Hay una canción que se llama Veracruz, que se la escribí a la misma persona que le escribí Tu falta de querer 10 años después. Esa particularmente me hace llorar mucho, porque esa persona ya no está con nosotros. Se fue hace unos años. No sé como va a ser para mí en un en vivo. En la grabación de un video me puse a llorar. Cada vez que canto esa canción, lloro”, relata.