Ir al contenido

El huracán ‘Priscilla’ avanza con advertencias por lluvias en el Pacífico mexicano

El meteoro, de categoría 1, se desplaza de forma paralela a la costa provocando lluvias intensas en cinco estados

La temporada de lluvias no da tregua en México. Este lunes, Priscilla, ha evolucionado a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, generando nuevas advertencias por lluvias e inundaciones en el Pacífico mexicano. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el meteoro se localiza a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, en el Estado de Jalisco.

La probabilidad de que las fuertes lluvias provoquen estragos al paso del huracán siguen latentes. Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Baja California son las entidades que han encendido las alertas frente al avance de Priscilla este lunes.

Las fuertes precipitaciones contempladas por el paso del huracán incluyen descargas eléctricas y granizo, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Las fuertes lluvias han sido una constante para los estados del Pacífico y del Golfo de México. Este año, 16 tormentas han impactado a las costas de las entidades del Pacífico, en tanto que la Conagua pronostica que se formen otros 13 fenómenos similares en lo que resta del año.

Los cambios climáticos traen muchos cambios atmosféricos, entre ellos lluvias y cambios de temperatura. La Conagua estima que durante los próximos meses la mayor parte del país experimentará temperaturas de uno a tres grados Celsius por encima del promedio climatológico registrado durante los últimos 35 años. Se trata de una anomalía provocada por la influencia de La Niña, la segunda fase y contraparte de El Niño, un fenómeno que altera las condiciones del Pacífico e “induce inviernos más calientes y secos, especialmente en el norte”, de acuerdo con Christian Domínguez, meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Sobre la firma

Más información

Archivado En