Protestas en varias ciudades de México exigen la liberación de los connacionales interceptados por Israel en la Global Sumud Flotilla
Los manifestantes cierran calles en la capital, Monterrey, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores pide acceso consular a las autoridades israelíes
México ha salido a mostrar su apoyo a los compatriotas a bordo de la Global Sumud Flotilla, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza por mar antes de ser detenida este miércoles por barcos de las Fuerzas Armadas de Israel en aguas internacionales. Protestas en las principales ciudades del país han cerrado calles al final de la tarde para pedir la liberación de Sol González, Arlín Medrano, Ernesto Ledesma, los mexicanos confirmados que han sido detenidos por las autoridades israelíes. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha informado en un comunicado que ha solicitado el acceso consular a las autoridades de Israel y que les ha pedido “garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento”.
Las banderas palestinas han ondeado en las principales arterias de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca y otros puntos del país. “Netanyahu asesina, y Trump patrocina”, han coreado los manifestantes a las puertas de la Embajada de Estados Unidos de la capital. Las consignas para detener el genocidio en México se unen a los ecos de las protestas de varias ciudades del mundo, que han tomado las calles para denunciar que Israel haya detenido la misión que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza a 70 millas náuticas de su destino. Organizaciones civiles y de periodistas mexicanos han emitido comunicados para exigir la liberación de los detenidos y el respeto al derecho internacional. Además, han hecho la petición al Gobierno de Claudia Sheinbaum para que rompa relaciones con el Estado de Israel.
Los otros ciudadanos que viajaban en los barcos y de los que todavía se desconoce si han sido interceptados son Carlos Pérez Osorio, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo. David Peña, quien acompaña legalmente a las familias de la delegación mexicana con destino a Gaza, ha informado desde las protestas que los detenidos estarán incomunicados por 12 horas. “No se tiene información de los lugares de traslado, de las condiciones físicas de ellos ni de las condiciones de su detención”, ha asegurado frente al edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“El Gobierno israelí ha adoptado el protocolo de deportación inmediata”, ha informado Peña, quien asegura que hay una mesa de trabajo con la Secretaría de Relaciones exteriores y los allegados de los mexicanos a bordo de la flotilla, además de una comunicación con la embajada de México en Israel. “No hay, según la información que nos dijeron, la intención de una acusación de carácter penal. La acusación sería el ingreso ilegal, entre comillas, al territorio israelí porque desde luego las embarcaciones no estaban en territorio israelí. Estaban en aguas internacionales y en todo caso esa franja territorial de mar es de Gaza”, ha señalado.
Sobre el comunicado de Cancillería, que se ha mantenido en contacto con las embajadas de la región desde que el grupo mexicano zarpó de Barcelona el 2 de septiembre, las familias se muestran decepcionadas. Peña ha calificado el mensaje como “bastante simple” y ha recalcado que los allegados querían un pronunciamiento político “sobre la dimensión, los alcances de la detención y las implicaciones legales” que emprenderá México ante “la agresión, el traslado arbitrario y la detención ilegal” de los ciudadanos mexicanos.
Un día antes, mientras los barcos se acercaban a la Franja y crecía la tensión por un posible ataque israelí, la Cancillería había vuelto a hacer un llamado en un comunicado para que se garantizara la seguridad de los connacionales. “Su propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria. Son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos”, han subrayado. La semana pasada Sheinbaum se pronunció abiertamente sobre la situación en Gaza al llamarlo “genocidio”, pero evitó condenar la ofensiva de Netanyahu sobre Palestina. En la carta que envió la organización mexicana Palestina MX a Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado, se pedía además que se emitieran sanciones contra Israel, el embargo de armas y la cancelación de acuerdos militares.