Ricardo Salinas Pliego paga 25 millones de dólares de fianza en Estados Unidos por una deuda a AT&T
La empresa de telefonía estadounidense compró en 2015 la red de Iusacell del empresario mexicano para introducir sus operaciones en México, pero lo demandó en 2020 por dejar una deuda de impuestos de años anteriores
El multimillonario empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego ha esquivado la cárcel de Rikers, en Nueva York, Estados Unidos. Ha pagado 25 millones de dólares de fianza para evitar su detención por una deuda millonaria en impuestos que AT&T le acusa de dejarle cuando adquirieron en 2015 su red de telefonía Iusacell, según ha adelantado Bloomberg. Esta es una de las varias disputas fiscales que tiene el empresario mexicano en Estados Unidos, además de las deudas con el SAT que le reclama 75.000 millones de pesos en México.
La jueza a cargo del caso, Andrea Masley, ha obligado a pagar la fianza de 25 millones de dólares al Grupo Salinas Telecom y su dueño para pagar los daños a AT&T Mobility Holdings B.V. y New Cingular Wireless Services. La empresa de telecomunicaciones de Estados Unidos, que planea retirarse de México tras diez años sin conquistar el mercado, compró Iusacell, la empresa de Salinas, en 2015 por 2,5 millones de dólares. En ese momento, Iusacell era el tercer proveedor de telefonía móvil en el país con más de ocho millones de usuarios. Sin embargo, la empresa acumulaba una deuda ingente en impuestos.
AT&T inició la demanda en 2020 ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York. Sin embargo, el proceso judicial se ha ido alargando por cinco años en los que Salinas se ha negado a pagar los daños y ahora tiene que abonar más de 1 millón de dólares en pagos de abogados a los demandantes. La jueza le había dado un plazo al dueño de Elektra y Grupo Azteca para abonar la fianza o, la alternativa, habría sido pagar desde la prisión de Rikers.
Este no es el único litigio que tiene Salinas en Estados Unidos. Un grupo de fondos de inversión estadounidenses le reclaman a través de un grupo de arbitraje internacional la recuperación de 400 millones de dólares en bonos durante la pandemia, que los abogados de TV Azteca aseguran que no podían pagar. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha explicado en la conferencia de prensa matutina del pasado viernes que un Juzgado Civil de Ciudad de México está dando apoyo jurídico al caso. “El Juzgado Civil le da la razón a esta empresa del Grupo Salinas diciendo que en ese momento de la pandemia no podían pagar. Siguió litigando y le siguen dando la razón, hasta ahora, a este grupo empresarial”, ha aclarado. Sin embargo, los inversores le reclaman el dinero ahora al Gobierno. “Ellos quieren que el Estado mexicano asuma esa responsabilidad. Lo que en todo caso le estamos pidiendo al Poder Judicial, en este caso de la Ciudad de México, es que resuelva adecuadamente, porque la pandemia ya pasó, eso ya fue, ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes”, ha zanjado la mandataria.
El empresario, que acaba de dar el salto a la escena política con el movimiento MAAC, Movimiento Anticrimen y Anticorrupción, también tiene pleitos con el fisco mexicano, que le reclama 30.000 millones de pesos en impuestos. “Queda claro que el propósito de la OCMN no es ingresar más recursos a las arcas públicas, sino tratar de intimidarme y silenciarme. Pero no lo van a lograr”, ha escrito Salinas en su blog, quien se ha jactado en varias ocasiones de no tener que pagar a las arcas del Estado.