La DEA propuso a Trump ejecutar ataques militares en México a principios de este año
‘The Washington Post’ revela que el Gobierno de EE UU rechazó la propuesta de la agencia antidrogas que pretendía eliminar objetivos selectivos o destruir infraestructura
La agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, propuso a Donald Trump ejecutar ataques militares en México a principios de este año. Las opciones que la Administración para el Control de Drogas planteó al presidente estadounidense incluían desde asesinatos selectivos hasta ataques directos contra infraestructura. El periódico The Washington Post ha revelado este viernes que la idea “alarmó a algunos en la Casa Blanca y el Pentágono”, que se opusieron a las medidas, por lo que “la propuesta no se llevó a cabo”. Esta información sale ahora a la luz de los recientes ataques que el Gobierno de Estados Unidos ha dirigido en aguas internacionales contra embarcaciones que habían salido desde Venezuela y presuntamente transportaban droga.
La historia se repite. Hace ya un año que el núcleo duro trumpista ha llevado a la mesa, tanto en privado como en declaraciones públicas, la idea de ir más allá en su lucha contra el narcotráfico en países extranjeros. En esa línea, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, Trump decretó designar como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos y a dos pandillas, la venezolana del Tren de Aragua y la centroamericana de la Mara Salvatrucha. El republicano dio el siguiente paso en agosto, cuando ordenó a las fuerzas armadas estadounidenses combatir a los carteles de droga en el extranjero y terminó de culminar la amenaza haciendo estallar una primera lancha en el Caribe con 11 tripulantes a bordo. Después de ese ataque han seguido otros dos, todos a barcos relacionados con Venezuela.
En esa escalada regional, el secretario de Estado, Marco Rubio, llegó a decir que los países que fueran “amigos” de Estados Unidos no debían preocuparse por ese tipo de intervenciones. El funcionario hizo esas declaraciones un día después de haber firmado en México un acuerdo de cooperación en Seguridad con la Administración de Claudia Sheinbaum y haber asegurado que ningún Gobierno en el mundo estaba cooperando tanto con EE UU como el mexicano. Pero lo cierto, como da a conocer la información publicada ahora por The Washington Post, es que la propuesta de intervenir militarmente en el país es empujada cada tanto y desde distintas agencias.
Fue Derek S. Maltz, administrador interino de la DEA entre enero y mayo, uno de los que confirmó esta propuesta al periódico estadounidense: “Los cárteles han matado a más estadounidenses que cualquier organización terrorista en la historia de Estados Unidos, por lo que deben rendir cuentas”. Maltz afirmó estar “totalmente a favor de atacar los laboratorios de producción y a los líderes del comando de control en México”. El funcionario asegura que su postura fue “siempre hacer en colaboración y cooperación” con México, pero, “al final, Estados Unidos tiene que defender primero a los estadounidenses”.
El titular temporal de la DEA también admitió que tenía la sensación de que había un “debate serio” entre las autoridades sobre las opciones para ejecutar ataques con drones a laboratorios de droga. Algo que él apoyaba, aunque se requería la colaboración del Pentágono. Según la investigación de The Washington Post, fueron integrantes del Pentágono y de la Casa Blanca quienes descartaron el planteamiento explicando a los agentes de la DEA que “el hecho de que algo esté etiquetado como organización terrorista no te da autoridad para dispararles”. Al menos de momento, porque los republicanos del Congreso están estudiando la redacción de una ley que autorizaría específicamente a Trump a utilizar la fuerza militar contra los cárteles de droga.
El propio Trump ha dicho esta semana, después del hundimiento de las embarcaciones, que habían notado cómo había bajado el volumen del tráfico marítimo de drogas tras los ataques, pero que los carteles seguían ingresando droga en EE UU vía terrestre. “Les decimos a los cárteles que también vamos a detenerlos”, ha dicho el presidente. “Cuando vengan por tierra, los detendremos de la misma manera que detuvimos a los barcos... Tal vez, al hablar un poco sobre esto, no sucederá. Si no sucede, mejor”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado de todas las formas posibles la intervención militar de Estados Unidos su territorio. Se lo ha dicho a Trump en varias de sus llamadas, lo ha repetido en decenas de sus conferencias mañaneras e incluso lo ha hecho constar en el acuerdo de colaboración que firmaron cuando Marco Rubio visitó el país. “Era fundamental que quedara claro”, dijo en su última mención al tema.