Ir al contenido

Monreal afirma que la reforma de la jornada de las 40 horas no está en la agenda legislativa

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados asegura que Sheinbaum mantiene el compromiso de aprobarla antes de 2030

La jornada laboral de 40 horas parece que tendrá que esperar. Así lo ha sugerido este jueves Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien ha afirmado que la iniciativa “no ha sido motivo de la agenda legislativa”, por lo que no será discutida en este periodo de sesiones. La declaración contradice lo dicho recientemente por el vicecoordinador de los oficialistas, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien aseguró que la reducción laboral estaba cerca de aprobarse.

“No tengo elementos para emitir una opinión firme, no sabía esa información que Alfonso Ramírez Cuéllar ha expresado. No tendría forma de confirmarla. Seguramente él tiene más elementos, pero no ha sido motivo de la agenda legislativa”, ha dicho Monreal esta tarde en conferencia de prensa. Ramírez Cuéllar dijo anteriormente: “Sale este periodo. Con un acuerdo de gradualidad y con un acuerdo muy amplio con los empleadores”.

Monreal ha suavizado lo dicho asegurando que la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida a que las 40 horas se aprueben antes de que concluya su mandato en 2030. En mayo pasado, la mandataria prometió a los sindicatos mexicanos una reducción gradual de la jornada, con la intención de que las empresas acepten el cambio de manera escalonada. Se trata del compromiso número 60 de su sexenio. Sheinbaum ordenó entonces abrir foros de debate en diferentes Estados con empresarios, sindicatos, académicos, organismos internacionales y autoridades locales y federales, para diseñar la estrategia que permita llegar a ese objetivo.

En entrevista con este diario el pasado mes de mayo, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, explicó que la iniciativa no pudo prosperar cuando se presentó en 2022 debido a que otros cambios laborales concentraban los esfuerzos: el aumento del salario mínimo, la reforma del outsourcing y la aprobación de la llamada “ley silla”.

Aun así, garantizó que la reducción es un hecho. “El objetivo es que en el año 2030 todos los trabajadores estén en el marco de las 40 horas. Nuestro límite es enero de 2030, pero podríamos llegar en menos tiempo, en 2029, por ejemplo”, aseguró. Las declaraciones de Monreal de esta tarde ponen en duda el tiempo en que eso ocurrirá.

México sigue entre los países con más exceso de trabajo. El promedio anual de horas trabajadas en el país es de 2.148, según la organización independiente World Population Review, lo que lo convierte en el miembro de la OCDE donde más tiempo se pasa en el empleo.

Sobre la firma

Archivado En