¿Comeré hoy? De la semilla... a la mesa

La importancia de las semillas, la tierra y los mares

El origen de prácticamente todo está en la semilla, base de la agricultura y también de la ganadería. Garantizar el acceso de los pequeños agricultores a las simientes y proteger la biodiversidad de las distintas especies es otra batalla capital en la lucha contra el hambre. El acceso a la tierra y el cuidado de recursos como los mares también son vitales

Investigadora con semillas germinadas

Un jardín de tubérculos para siempre

Texto: Jacqueline Fowks | Fotos: Audrey Córdova, Lima (Perú)

El clima cada vez más caliente conduce a sequías y plagas. En Perú, el banco de germoplasma ‘in vitro’ más grande del mundo combate sus efectos y conserva variedades de patata para proteger la biodiversidad

Mano con semillas

Las cuatro manos que controlan las semillas de todo el mundo

Por Sandro Pozzi, Nueva York

Los productores temen que la oleada de fusiones limite las opciones que tienen para gestionar sus cosechas

Mujer con pescado en la playa

Del mar, o de la acuicultura

La producción de pescado crece aún más rápido que la población, sobre todo gracias al crecimiento de la acuicultura. Hacerla más sostenible y luchar contra la pesca ilegal son los principales retos en este sector

Vecinos de Kuluunda (Malawi)

El 15-M de Malawi es por la tierra

Por Carlos Laorden, Salima (Malawi)

La formación sobre sus derechos sobre los campos que cultivan o las aguas en las que pescan permite a la población rural del país hacerlos valer ante los abusos

Señores trasladando un tronco de madera

Todo lo que nos da el bosque

Miles de millones de personas recurren a los bosques y a sus recursos para alimentarse y conseguir energía o cobijo. Además, los sistemas forestales juegan un papel clave en el suministro de agua

x
No es lo mismo una patata que otra

Texto: Jacqueline Fowks | Fotos: Audrey Córdova, Lima (Perú)

  • El Centro Internacional de la Papa (CIP), cerca de Lima (Perú), es el banco de germoplasma más grande del mundo
    El Centro Internacional de la Papa (CIP), cerca de Lima (Perú), es el banco de germoplasma más grande del mundo. Entre científicos y técnicos, unas 100 personas trabajan para que el clima cada vez más cambiante afecte lo menos posible la biodiversidad global. En la imagen, una de las salas que alberga las 4.500 muestras de patata en plántulas.
  • El ambientes de procesos in vitro: de microcirugía de plántulas para propagación y el de terapias para eliminar patógenos
    Ambientes de procesos in vitro: de microcirugía de plántulas para propagación y el de terapias para eliminar patógenos.
  • El director del banco de germoplasma, David Ellis
    El director del banco de germoplasma, David Ellis.
  • El sustrato o medio de cultivo es un gel que contiene nutrientes, en él crece la plántula
    El sustrato o medio de cultivo es un gel que contiene nutrientes, en él crece la plántula.
  • El herbario es el repositorio con más de 4.000 carpetas de plantas y flores disecadas para que quienes producen los tubérculos
    El herbario es el repositorio con más de 4.000 carpetas de plantas y flores disecadas para que quienes producen los tubérculos o plántulas puedan reconocer las variedades que han perdido.
  • El laboratorio de criopreservación
    El laboratorio de criopreservación, donde preparan plántulas que guardan en tubitos de vidrio para luego depositarlas en tanques de nitrógeno líquido (donde pueden mantenerse por décadas).
  • Ellis vierte nitrógeno líquido a tubos con plántulas
    Ellis vierte nitrógeno líquido a tubos con plántulas. Luego se guardan en la cámara de tanques de nitrógeno, a -195ºC, en el proceso denominado criopreservación.
  • La responsable del banco de germoplasma, Ana Panta, muestra un par de envases con la variedad de patata compis
    La responsable del banco de germoplasma, Ana Panta, muestra un par de envases con la variedad de patata compis, una de las más usadas y difundidas en la sierra de Perú y Bolivia.
  • La sala que alberga las casi 5.000 muestras de batata y otros tubérculos andinos
    La sala que alberga las casi 5.000 muestras de batata y otros tubérculos andinos. Aún estudian si hay duplicados de variedades en esa cantidad de muestras. La etiqueta verde identifica las plántulas listas para ser entregadas a quienes las requieran.
  • Las plántulas 'in vitro' son empaquetadas en una caja de cartón para ser entregadas a los productores
    Las plántulas 'in vitro' son empaquetadas en una caja de cartón para ser entregadas a los productores.
x
Del mar, o de la acuicultura
  • Pescadores en Marruecos, en 1980
    Cada vez se come más pescado. Si hacemos una media —obviamente irreal— en 2014 cada persona consumió más de 20 kilos de animales acuáticos (en 1960 eran menos de 10). Esto quiere decir que la producción de pescado va por delante del ya de por sí vertiginoso aumento de la población. Pescadores en Marruecos, en 1980. | © FAO F. Mattioli
  • En la imagen, pesca tradicional en Benín, en 1984, cuando se empezaron a implementar programas de acuicultura
    Y no se come más pescado porque pesquemos más del mar. La clave reside en el enorme crecimiento de la acuicultura. Hace 40 años, en 1974, solo criábamos el 7% de las especies acuáticas que comíamos. Hoy, casi la mitad proviene de distintas formas de cultivo (44%), que alcanzaron un valor de casi 145.000 millones de euros en 2014. En la imagen, pesca tradicional en Benín, en 1984, cuando se empezaron a implementar programas de acuicultura. | © FAO W. Gartung
  • En la foto, dos acuicultores de carpa en China, en 1978
    El papel principal en ese aumento le corresponde a China. Más del 60% de la producción mediante acuicultura tiene lugar en el gigante asiático, que es además el principal productor y exportador de productos pesqueros (tanto capturados como criados) del mundo, con más de 62 millones de toneladas sobre un total de 167,2 millones. En la foto, dos acuicultores de carpa en China, en 1978. | © FAO Florita Botts
  • Venta de pescado en un mercado de Abiyán (Costa de Marfil)
    Venta de pescado en un mercado de Abiyán (Costa de Marfil). En paralelo al desarrollo económico de países como la propia China y al crecimiento de la población mundial, hay también una mayor demanda de proteínas de primera clase. Y el pescado es una fuente importante de estas. | © FAO Sia Kambou
  • La única vía para obtener más pescado sin aumentar la presión sobre los mares y océanos pasa por el crecimiento de la acuicultura
    Según los expertos, la única vía para obtener más pescado sin aumentar la presión sobre los mares y océanos pasa por el crecimiento de la acuicultura. Por eso, una de las grandes preocupaciones es conseguir que ese auge en la crianza de animales acuáticos sea sostenible (por ejemplo, consumiendo menos recursos marinos para alimentar a los ejemplares en reproducción). | © FAO Isaac Kasamani
  • En la imagen, descarga en el puerto de Fiumicino, cerca de Roma (Italia)
    En 1996 se alcanzó el máximo histórico de capturas marinas. Ese año se sacaron de los mares hasta 86,4 millones de toneladas de pescado. Desde entonces, la cifra ha caído ligeramente. En 2013, fueron 80,9 millones. En la imagen, descarga en el puerto de Fiumicino, cerca de Roma (Italia). | © FAO Giulio Napolitano
  • Los bancos de animales acuáticos son un recurso claramente finito
    Los bancos de animales acuáticos son un recurso claramente finito, y casi un tercio (31,4%) de la población de peces sufre unos niveles de capturas biológicamente insostenibles. En 1974, solo era un 10%. La buena noticia por este lado es que en el resto de stocks marinos —es decir, entre los que se explotan de forma sostenible— se mantiene muy alto el porcentaje de los que se aprovechan y bajo el de los infraexplotados, lo que indica un avance en la efectividad en las capturas. | © FAO Sia Kambou
  • Una de las principales amenazas para esa explotación sostenible de los recursos marinos es la pesca ilegal o no registrada
    Una de las principales amenazas para esa explotación sostenible de los recursos marinos es la pesca ilegal o no registrada. Estas prácticas afectan sobre todo a los países en desarrollo, cuya economía y seguridad alimentaria tiene una fuerte dependencia de las capturas, y que no tienen medios para luchar contra los piratas. Varias decenas de países han firmado un tratado sobre las medidas que deben tomar los Estados (PSMA, por sus siglas en inglés) cuando los buques llegan a puerto para intentar cerrar el paso de la pesca ilegal a los mercados. | © FAO
  • La pesca y la acuicultura son además, el medio de vida de 56,6 millones de personas
    La pesca y la acuicultura son además, el medio de vida de 56,6 millones de personas, si bien la FAO estima que entre un 10% y un 12% de la población mundial depende directa o indirectamente del sector. | © FAO Isaac Kasamani
  • La pesca —además de una pieza básica de su seguridad alimentaria— es una fuente de ingresos relevante
    La pesca —además de una pieza básica de su seguridad alimentaria— es una fuente de ingresos relevante para muchos de los países en desarrollo, que en 2014 exportaron productos pesqueros por valor de casi 72.500 millones de euros, con un saldo neto (exportaciones menos importaciones) de 38.000 millones. | Xaume Olleros
  • La adaptación al cambio climático es uno de los grandes retos para el futro de la pesca
    La adaptación al cambio climático es uno de los grandes retos para el futro de la pesca, ya que está provocando cambios en la localización y tamaño de los bancos de peces. En las últimas décadas siempre ha habido fluctuaciones en lugares y cantidades, pero ahora los expertos empiezan a detectar cambios unidireccionales. | © FAO Sergei Gapon
  • Los efectos del cambio climático
    Los efectos del cambio climático, aún plagados de incógnitas, amenazan en ocasiones las formas de vida de comunidades dependientes de la pesca, en especial en países en desarrollo. | © FAO Isaac Kasamani
  • Más de 3.100 millones de personas dependen del pescado para obtener al menos el 20% del total de proteína animal que consumen
    Más de 3.100 millones de personas dependen del pescado para obtener al menos el 20% del total de proteína animal que consumen. | Xaume Olleros
  • Partes del pescado a veces despreciadas, como la cabeza o las vísceras, pueden suponer entre el 30% y el 70% del pez y son especialmente ricos en micronutrientes
    Partes del pescado a veces despreciadas, como la cabeza o las vísceras, pueden suponer entre el 30% y el 70% del pez y son especialmente ricos en micronutrientes. | © FAO Sia Kambou
  • La contaminación de los mares es otro de los grandes retos a los que se enfrenta la pesca
    La contaminación de los mares es otro de los grandes retos a los que se enfrenta la pesca. Plásticos, vertidos e incluso aparejos de pesca abandonados ponen en riesgo los ecosistemas marinos. | © FAO Sia Kambou
x
Todo lo que nos da el bosque
  • Miles de millones de personas recurren a los bosques y a sus recursos para alimentarse y conseguir energía o cobijo
    Miles de millones de personas recurren a los bosques y a sus recursos para alimentarse y conseguir energía o cobijo. Además, los sistemas forestales juegan un papel clave en el suministro de agua. El 31% de la superficie terrestre está (por ahora) cubierta de bosque, pero cada año se destruyen 13 millones de hectáreas, es decir, una superficie equivalente a Portugal y Dinamarca juntas, o a algo más que Honduras. En la imagen, árboles talados para fomentar el cultivo de arroz en el norte de Tailandia. Al de dos o tres años, cuando el suelo se agota para el arroz, los campos se abandonan y se despeja más bosque para crear nuevas zonas de cultivo. El problema es especialmente grave en un pais cuya principal fuente de agua surge de estos bosques. | © FAO Florita Botts
  • En la imagen, un proyecto de la FAO en El Salvador, financiado por Japón, para rehabilitar un sistema de irrigación
    El 75% del agua dulce a la que accede el ser humano proviene de humedales y cuencas forestales. Los bosques actúan además como filtros naturales. Pero el cambio climático está alterando el papel de estos sistemas en la disponibilidad de recursos hídricos. Todos estos son datos más a tener en cuenta, si cabe, en un momento en el que 8 de cada 10 personas en el mundo está en grave riesgo de quedarse sin acceso al agua. En la imagen, un proyecto de la FAO en El Salvador, financiado por Japón, para rehabilitar un sistema de irrigación. | © FAO L. Dematteis
  • En la imagen, un hombre come un coco en Samoa Occidental, donde el Gobierno ha asistido a los agricultores rurales con ayuda internacional para mejorar la producción
    Si se realiza una media mundial, cada habitante del planeta come 11 kilos de alimentos de los bosques cada año. Sus frutos contribuyen a la seguridad alimentaria y a la nutrición de cientos de millones de personas. Por otro lado, se calcula que el 40% de la población de los países menos desarrollados depende de la madera para cocinar los alimentos que come. Y casi 800 millones también la usan para esterilizar el agua antes de beberla. En la imagen, un hombre come un coco en Samoa Occidental, donde el Gobierno ha asistido a los agricultores rurales con ayuda internacional para mejorar la producción. | © FAO Jeannette Van Acker
  • En la imagen, dos niños posan junto a un montón de madera en la zona de Erbil (Irak), en el marco de un proyecto de reforestación
    Porque quemar madera es la única fuente de energía a la que tienen acceso millones de personas, sobre todo en zonas rurales de países en desarrollo. Supone el 27% de la energía primaria en África, el 13% en América Latina y el Caribe y el 5% en Asia y Oceanía. Y en los países desarrollados cada vez se usa más, por ejemplo para la calefacción de viviendas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. En la imagen, dos niños posan junto a un montón de madera en la zona de Erbil (Irak), en el marco de un proyecto de reforestación. | © FAO Rosetta Messori
  • Un grupo de mujeres de Moree (Ghana) plantan y cuidan un bosque como un modo de diversificar sus fuentes de ingresos
    Según datos de la FAO, el sector forestal emplea formalmente a unos 12,3 millones de personas en todo el mundo, y otros 41 millones se ganan la vida en el bosque de forma informal. Un grupo de mujeres de Moree (Ghana), normalmente dedicadas a la venta de pescado, plantan y cuidan un bosque como un modo de diversificar sus fuentes de ingresos, motivadas por el alto precio de la madera que usan para sus hornos de asar. | © FAO Desirey Minkoh
  • Un bosque de manglar extenso, como el de la imagen, puede mitigar la potencia destructiva de una gran ola
    La vegetación y los bosques pueden, además, proteger frente a desastres naturales. Es el caso de los manglares, unos ‘cinturones verdes’ que contribuyen a salvar vidas ante la embestida de tsunamis y pueden ayudar también frente a huracanes o tifones. Un bosque de manglar extenso, como el de la imagen, puede mitigar la potencia destructiva de una gran ola. En cambio, manglares disminuidos o con poca extensión pueden ser incluso más destructivos al ser arrastrados fácilmente. | © FAO R. Grisolia
  • En la imagen, un ejemplar de 'Chlorophora excelsa', cuya madera es muy valiosa
    Productos forestales, como la madera, son básicos para que casi 1.300 millones de personas (el 18% de la población mundial) puedan tener un techo bajo el que cobijarse. Los suelos, los techos y las paredes de las viviendas de cerca de 1.000 millones de personas en Asía y Oceanía están hechos principalmente de este material o sus derivados. En la imagen, un ejemplar de 'Chlorophora excelsa', cuya madera es muy valiosa. En este área de Mozambique se utiliza para cubrir necesidades locales, como fabricar herramientas y mobiliario. | © FAO John Spaull
  • En la imagen, el bosque de Senalba con la ciudad argelina de Djelfa al fondo
    A día de hoy más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Y el porcentaje seguirá subiendo. En muchos países en desarrollo, el crecimiento de las urbes presenta riesgos de marginación, insalubridad o contaminación insostenible. Por eso, recuperar los bosques urbanos o periurbanos y las zonas verdes urbanas se antoja un paso importante para mejorar la salud y la calidad ambiental de las ciudades. La tendencia, en cambio, es ir reduciendo su presencia en beneficio de la construcción y expansión urbanística. En la imagen, el bosque de Senalba con la ciudad argelina de Djelfa al fondo. | © FAO Laurent Sazy
  • Un bosque talado en Indonesia
    Tras los océanos, los bosques son los principales almacenes de carbono del planeta. De hecho, podrían absorber hasta un 10% de las emisiones que se prevén para la primera mitad de este siglo. Pero, al mismo tiempo, la deforestación y los cambios en el uso de la tierra suponen un 17% de las emisiones de dióxido generadas por el hombre. Un bosque talado en Indonesia. | © Banco Mundial, Curt Carnemark
  • En la fotografía, un ingeniero utiliza un densitómetro en Vietnam
    Para controlar y proteger los bosques es necesario conocer su extensión, su localización, sus problemas… Las autoridades y organizaciones forestales recogen numerosa información sobre el terreno y con el uso de satélites, apartado que está cambiando para ser cada vez más accesible a países menos desarrollados. Pero desde el Congreso Forestal Mundial celebrado el año pasado en Durban (Sudáfrica), se hace hincapié en que no solo hay que recoger datos sobre los árboles, sino también (o sobre todo) sobre las personas en relación con los bosques. La información sobre los beneficios que las sociedades obtienen de los sistemas forestales es insuficiente, pero necesaria para ser realmente conscientes de su importancia. En la fotografía, un ingeniero utiliza un densitómetro en Vietnam. | © FAO Hoang Dinh Nam
  • La foto muestra bosque quemado para plantar mijo fonio en Guinea
    Uno de los principales enemigos del bosque es el fuego, casi siempre causado por la acción humana y, muchas veces, intencionadamente. A menudo granjeros, empresarios o constructores recurren a las llamas como el método más rápido y sencillo para despejar una zona boscosa que dedicar a otras actividades. Los incendios tienen graves consecuencias climáticas (no solo por que se pierde el efecto beneficioso de la parte desaparecida, sino por las emisiones del propio fuego); para la salud humana (problemas respiratorios); económicas y para la biodiversidad, ya que acaban con el hábitat natural de distintas especies. La foto muestra bosque quemado para plantar mijo fonio en Guinea. | © FAO Mario Marzot
  • En la imagen, un grupo de mujeres trabaja en Níger en el programa Iniciativa Gran Muralla Verde del Sáhara y el Sahel
    Sea por el fuego, por sobreexplotación o por destinar la tierra a otros usos, la deforestación es una realidad que amenaza los medios de vida y el acceso al agua de gran parte de la población mundial y alimenta el cambio climático. Por eso, en el Día Internacional de los Bosques, el llamamiento es unánime: hay que conseguir una explotación forestal sostenible, conservando los bosques existentes y recuperando los dañados o extinguidos. Es básico para el futuro del planeta, además de ser una vía para el desarrollo y la salida de la pobreza de cientos de millones de personas. En la imagen, un grupo de mujeres trabaja en Níger en el programa Iniciativa Gran Muralla Verde del Sáhara y el Sahel. La prioridad es cuidar y conservar los bosques y explotarlos de manera sostenible, plantar nuevos árboles y regenerar las zonas boscosas existentes y fomentar prácticas agrícolas responsables, así como extender las zonas verdes urbanas y periurbanas. | © FAO Giulio Napolitano