CONTENIDO PATROCINADO
Contenido patrocinado por una marca

Aguas Andinas asegura seguridad hídrica ante el cambio climático

La empresa nacional ha demostrado ser un pilar fundamental para la seguridad hídrica de la región Metropolitana, gracias a su continuo esfuerzo inversor y a la implementación de robustas infraestructuras que garantizan un suministro de agua potable continuo, seguro y confiable, incluso en condiciones climáticas extremas

Vista de Santiago de Chile.
Vista de Santiago de Chile.ullstein bild (ullstein bild via Getty Images)
El País

En el primer trimestre de 2024, Aguas Andinas reportó un notable crecimiento del Ebitda, un indicador financiero que muestra el beneficio de la compañía antes de descontar los intereses que se tienen que pagar por deudas, impuestos, depreciaciones, provisiones y amortizaciones. La compañía alcanzó los 107.153 millones de pesos chilenos, un 4,8% más que en el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja el sólido desempeño financiero de la compañía y su compromiso con la mejora constante del servicio hídrico en la región.

Para lograr una seguridad hídrica, ante los continuos escenarios del cambio climático durante los primeros tres meses del año, la empresa realizó inversiones por 27.031 millones de pesos chilenos, destinadas a fortalecer la infraestructura hídrica y enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. Estas inversiones incluyeron la renovación de redes de agua potable y alcantarillado, la implementación de planes de eficiencia hidráulica y la macromedición de pozos y estanques.

Miquel Sans, CFO de Aguas Andinas, subrayó la importancia de estas medidas. “Hemos continuado con el esfuerzo inversor destinado a nueva infraestructura sanitaria para ampliar y diversificar la disponibilidad de fuentes que velen por un suministro seguro en la ciudad, que al 31 de marzo de 2024 alcanza 27.031 millones de pesos chilenos. De esta forma, seguimos enfrentando fenómenos climáticos que alteran nuestra normal producción de agua potable manteniendo el servicio de manera continua y segura”.

Uno de los proyectos más destacados de la empresa fue la ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tocornal. Esta obra es crucial para aumentar la capacidad de tratamiento y asegurar un suministro continuo en situaciones de alta demanda o condiciones climáticas adversas.

Además, Aguas Andinas ha habilitado nuevos sondajes para el abastecimiento de Til Til, garantizando así una fuente de agua adicional y diversificada. Estos esfuerzos son parte de un plan más amplio para diversificar las fuentes de agua y asegurar que la región Metropolitana esté preparada para enfrentar cualquier eventualidad.

Otras de las innovaciones es que la empresa está implementando un ambicioso plan de transformación digital y procesos. Este incluye, la adopción de nuevas tecnologías y la mejora continua de la eficiencia operativa, todo dentro de una nueva cultura organizativa que prioriza la sostenibilidad y la mitigación de riesgos.

Proyecciones futuras

La utilidad neta del primer trimestre de 2024 alcanzó los 54.909 millones de pesos chilenos, superando en 5.997 millones de pesos chilenos los resultados del mismo período del año anterior. Este aumento fue impulsado por el menor efecto financiero de la inflación y una gestión eficiente de los recursos.

En abril de 2024, la junta ordinaria de accionistas aprobó la distribución del 100% de la utilidad recurrente del ejercicio 2023, descontando el dividendo provisorio pagado en diciembre de 2023. Esta decisión refleja la sólida posición financiera de la empresa y su compromiso con la retribución a sus accionistas.

Para continuar con su expansión y asegurar financiamiento, la empresa completó en mayo su plan de financiamiento 2024, ingresando al mercado suizo con la emisión de 100 millones de francos suizos (aproximadamente 98.000 millones de pesos chilenos). Este paso no solo diversifica las fuentes de financiamiento, sino que también refuerza la presencia internacional de la empresa.

Miquel Sans, CFO de Aguas Andinas, subrayó la importancia de estas inversiones: “Hemos continuado con el esfuerzo inversor destinado a nueva infraestructura sanitaria para ampliar y diversificar la disponibilidad de fuentes que velen por un suministro seguro en la ciudad, que al 31 de marzo de 2024 alcanza 27.031 millones de pesos chilenos. De esta forma, seguimos enfrentando fenómenos climáticos que alteran nuestra normal producción de agua potable manteniendo el servicio de manera continua y segura”.

Con estas medidas, la empresa asegura la provisión de agua potable en la región Metropolitana, gracias a su enfoque proactivo en inversiones estratégicas, sostenibilidad y eficiencia operativa. Con esto, Aguas Andinas, garantiza un suministro hídrico seguro y confiable, para así enfrentar los desafíos del cambio climático y las demandas de una población en constante crecimiento.

Más información

Archivado En