Ir al contenido
Daniel González en Lampa, Chile, el 14 de octubre 2025 en Lampa, Chile. Foto: Matias Delacroix (AP) | Vídeo: Agencias

Los venezolanos que optaron por Chile ante el desencanto del sueño americano

El endurecimiento de las políticas migratorias en EE UU llevó a muchos migrantes a ver a otras naciones latinoamericanas como una alternativa de vida

En medio del aumento de las deportaciones y los controles más estrictos por parte de Estados Unidos, muchos migrantes venezolanos se han visto obligados a regresar a su país o probar suerte en otras naciones latinoamericanas. La comunidad venezolana ha crecido exponencialmente en los últimos años en Chile, que se ha convertido en uno de los principales países receptores de inmigrantes en América Latina. Los venezolanos conforman la comunidad más numerosa entre las personas extranjeras viviendo en el país, representando el 41,6% de todos los inmigrantes registrados en el censo de 2024.

Daniel González viajó más de 8.000 kilómetros desde Venezuela hasta Norteamérica, con la esperanza de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y cumplir el sueño de su vida. Cuando él y su familia llegaron a la Ciudad de México en diciembre, esperaban obtener una cita para un posible permiso temporal de residencia en Estados Unidos, bajo un programa del expresidente Joe Biden que ampliaba las vías legales para ingresar al país con el fin de desalentar el cruce ilegal de inmigrantes. Con el paso de las semanas, Trump llegó al poder y su sueño americano se desvaneció.

Luis Sánchez, conductor de Uber, salió de Venezuela en agosto de 2024 y cruzó el continente a pie, en autobús y en barco. Llegó a Monterrey, la capital del estado mexicano de Nuevo León, que limita con Texas y se ha convertido en un punto de tránsito para migrantes que buscan llegar al norte. El 20 de marzo decidió regresar a Chile, donde rehizo su vida trabajando como conductor en las calles de Santiago.

Más información

Archivado En