‘Claro ejemplo de misoginia y violencia política’: diputadas y la ministra de la Mujer defienden a la nueva líder de Cultura

Tras su nombramiento, la ministra de las Culturas entrante, Carolina Arredondo, ha sido atacada por los papeles como actriz desempeñados en el pasado y cuestionada por su poca experiencia en la política

La ministra de Cultura, Carolina Arredondo, durante ceremonia de cambio de gabinete en el palacio de La Moneda, en Santiago.Elvis González (EFE)

El Gobierno de Gabriel Boric y el oficialismo se han unido para defender a la nueva ministra de las Culturas, Carolina Arredondo (37 años, Santiago), que compone el grupo de cinco nuevos ministros nombrados este miércoles en el tercer cambio de Gabinete concretado por el mandatario chileno. La gestora cultural, que reemplazó a ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno de Gabriel Boric y el oficialismo se han unido para defender a la nueva ministra de las Culturas, Carolina Arredondo (37 años, Santiago), que compone el grupo de cinco nuevos ministros nombrados este miércoles en el tercer cambio de Gabinete concretado por el mandatario chileno. La gestora cultural, que reemplazó a Jaime de Aguirre en una cartera que en los últimos meses ha enfrentado diversas polémicas, fue víctima de ataques en redes sociales por una supuesta falta de experiencia política y por papeles que realizó como actriz en el pasado, sobre todo en televisión.

Los comentarios, difundidos principalmente por redes sociales, hicieron alusión a los personajes interpretados por Arredondo —políticamente independiente, pero cercana a la nueva izquierda gobernante— en los años en que trabajó como actriz. El diputado Gonzalo de la Carrera, un antiguo militante del Partido Republicano, de extrema derecha, ha sido el rostro de los juicios hacia la nueva autoridad. El parlamentario publicó una antigua escena sexual protagonizada por la nueva ministra en un episodio de Infieles, una comedia erótica que hace algunos años se emitió por la cadena televisiva Chilevisión.

Ante los ataques a la nueva líder del ministerio de Cultura, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, reaccionó a través de sus redes sociales: “Atacar a la recién asumida ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, difundiendo escenas de series o reparando en accesorios de vestimenta es un claro ejemplo de la misoginia y violencia política que se les sale a algunos cada vez que somos parte de la toma de decisiones ¿Avancemos?”, escribió Orellana.

Diputadas de la bancada feminista Julieta Kirkwood, que agrupa a parlamentarias del Partido Comunista, Partido Socialista, Partido por la Democracia y del Partido Radical, compartieron un comunicado en apoyo de Carolina Arredondo. “Manifestamos nuestro rechazo a las muestras de misoginia y violencia a las que ha sido expuesta la recién asumida ministra”. Y agregaron: “La legítima crítica política no puede fundarse en estereotipos sobre el vestuario ni menos sobre la estigmatización de la labor actoral”. Además, hicieron un llamamiento a los sectores que “dan tribuna” al diputado De la Carrera (con un perfil polémico) a “reaccionar firmemente y dejar de darle espacio a sus agresiones”. La carta fue firmada por Carmen Hertz -parlamentaria PC y actual vicepresidenta de la Cámara de Diputados- y las parlamentarias Maite Orsini, Karol Cariola, Gael Yeomans y Catalina Pérez.

La llegada de Arredondo al ministerio de las Culturas fue uno de los cinco anuncios realizados ayer por el presidente Boric en el marco del tercer cambio de Gabinete en sus primeros 17 meses. También se hicieron ajustes en los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Minería y Bienes Nacionales.

Arredondo Marzán no milita en partidos políticos pero ha sido cercana al Frente Amplio, la coalición del presidente Boric. La designación como ministra de Cultura es el primer cargo público que asume. En Chile es conocida por su carrera como actriz desempeñada desde su niñez. Es hija de dos actores chilenos, Claudio Arredondo y Carolina Marzán, diputada por el PPD, de la centroizquierda oficialista. Su abuela paterna es Gabriela Medina, una actriz de larga trayectoria en Chile.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la cartera que asume Arredondo es de gran importancia. Uno de los episodios más complejos fue la renuncia, a principios de julio, del escritor Patricio Fernández, que era asesor presidencial de Boric para los actos de conmemoración. La dimisión exigida por agrupaciones de derechos humanos y el Partido Comunista, que lo acusaron de relativizar el golpe de Estado, reflejó una fuerte división de la izquierda chilena.

Más información

Archivado En