Elecciones legislativas en Argentina 2025, en vivo | Milei gana las elecciones legislativas de medio mandato con más del 40% de los votos
La ultraderecha revierte la derrota de hace dos meses en Buenos Aires y gana con comodidad en el resto de las provincias más grande
Javier Milei ha ganado este domingo con más del 40% de los votos la elección de mitad de mandato para renovar parte del Congreso. Ha sido un triunfo inesperado por su magnitud y presentado como épico por el ultraderechista. Los candidatos del Gobierno dieron vuelta incluso la elección de hace menos de dos meses en la provincia de Buenos Aires, donde había perdido por 14 puntos contra el peronismo. La Libertad Avanza ha ganado también en provincias grandes como Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Milei: “Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”
“Yo soy el rey de un mundo perdido”, cantó Javier Milei, al subir al escenario para celebrar su éxito electoral ante sus seguidores. En el Hotel Libertador, centro de operaciones de La Libertad Avanza, el presidente ultra de Argentina destacó el uso de la boleta única de papel como un sistema que “termina con la trampa”. Agradeció a todos los argentinos que “siguieron apoyando las ideas de la libertad” y también a sus ministros y funcionarios. “Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, dijo Milei.

El peronismo quedó muy lejos de Milei
Detrás del 40% de los votos obtenidos por la lista de Javier Milei, se ubicó como segunda fuerza a nivel nacional el peronismo, con entre el 31 y el 34% de los sufragios. Sumará, así, 44 bancas en la Cámara de Diputados y 7 en la de Senadores. Como se trata de comicios legislativos, con distintas listas en los 24 distritos provinciales de Argentina, los resultados oficiales no incluyen un conteo nacional. En el caso de La Libertad Avanza, la cuenta es sencilla porque el partido de ultraderecha es el único con representación en todo el país. El peronismo, en cambio, llevó diferentes sellos y en varios distritos se presentó dividido: según se contemple a unas u otras agrupaciones, el número de sus votos varía entre 6,9 y 7,7 millones. En cualquier caso, se trata de un resultado similar al registrado en las elecciones legislativas de 2021, pero más de 1 millón de votos menos que en las últimas presidenciales.

Patricia Bullrich: "Vamos a tener los brazos abiertos en el Senado"
La ministra de Seguridad de Milei y ahora senadora electa por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, dijo en su discurso triunfal que trabajará por sumar voluntades en la Cámara Alta. “Esto es la libertad contra el kirchnerismo. Hace más de un siglo que buscamos un país ordenado y hoy la ciudad de Buenos Aires lo está poniendo en marcha", dijo.
"Lo importante es no volver a atrás. Millones de argentinos han puesto en Milei la capacidad para ser Gobierno. Vamos a tener los brazos abiertos en el Senado para construir una mayoría”, agregó.
La Libertad Avanza sumó dos de los tres senadores en disputa en la capital.

La Libertad Avanza gana 64 bancas de diputados
El 40% de los votos cosechados por La Libertad Avanza y sus aliados supone la obtención de 64 bancas en la Cámara de Diputados. Desde el 10 de diciembre, cuando se efectivice el recambio parlamentario, el partido de Javier Milei llegará a 94 sobre un total de 257 legisladores en la Cámara baja. Si bien seguirá lejos de la mayoría, el número de diputados le permitirá sostener los vetos del Ejecutivo y evitar un eventual juicio político al presidente, como pretendían sectores de la oposición.

Euforia triunfalista en la sede de campaña de La LIbertad Avanza en Buenos Aires
Aplausos, gritos de alegría y cánticos frente al búnker de La Libertad Avanza en Buenos Aires al conocerse los resultados electorales que dan al frente oficialista como vencedor de las elecciones legislativas.
"El pueblo está contigo", corean las cerca de 300 personas que están congregadas a las puertas del hotel Libertador. Los presentes dedican también mensajes a la oposición, en especial a la expresidenta Cristina Kirchner, presa por corrupción. "Cristina tobillera", cantan delante del hotel donde en breve hablará Javier Milei.

La ultraderecha revierte la derrota sufrida en Buenos Aires
Gran parte del triunfo nacional de La Libertad Avanza se basó en el resultado que logró en Buenos Aires, la provincia más poblada del país y un territorio tradicionalmente dominado por el peronismo. Allí, la ultraderecha obtiene, según el escrutinio provisorio, el 41,53% de los votos, mientras que Fuerza Patria, la agrupación peronista, consigue el 40,8%. En esa misma provincia, el partido de Milei había sufrido una paliza electoral hace menos de dos meses, cuando perdió por casi 14 puntos porcentuales en los comicios legislativos locales. No solo eso: el Gobierno llegó a estas elecciones complicado en el distrito por la salida de su principal candidato a diputado, José Luis Espert, quien debió renunciar tras conocerse sus vínculos con un empresario detenido por narcotráfico.

Argentina se pinta de violeta, el color de la Libertad Avanza
Javier Milei ha ganado este domingo con más del 40% la elección para renovar el Congreso. Ha sido un triunfo inesperado por su magnitud y presentado como épico por el ultraderechista. Ha tenido motivos suficientes. Luego de cuatro meses de espanto para la Casa Rosada, con la economía dependiente de un rescate financiero de Donald Trump, sonados casos de corrupción y hasta candidatos fuera de juego por vínculos con el narcotráfico, el Gobierno temía quedar más cerca del 30% que del 40%. Milei ha celebrado incluso un triunfo por menos de un punto en la provincia de Buenos Aires, donde hace solo dos meses, en las elecciones para legisladores provinciales, había perdido ante el peronismo por más de 14 puntos. La ultraderecha ha ganado también con claridad en la capital y provincias grandes como Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
El resultado bonaerense explica el resultado general. Es el distrito más grande del país, con casi el 40% del censo nacional, y revertir la derrota por más de un millón de votos ante el peronismo ha sido una noticia inesperada. La Libertad Avanza no pudo siquiera llevar en la papeleta la foto de su candidato en ese distrito, Diego Santilli, porque el elegido por Milei, José Luis Espert, renunció por presunta corrupción sin tiempo suficiente para reimprimirlas. El Gobierno basó su campaña en torno al miedo a un fortalecimiento del peronismo en su versión kirchnerista. Donald Trump ayudó en esa estrategia: hace dos semanas, dijo que los 40.000 millones de dólares que ofreció a Milei como rescate dependían de un triunfo de la ultraderecha. Más tarde matizó sus declaraciones, pero bastaron sus condiciones para que se derrumbaran los bonos argentinos y se depreciara el peso. Si la idea era generar miedo en el electorado, fue muy eficiente.
El peronismo ha perdido inesperadamente en todas su versiones. Pero no solo ellos. Han sido grandes perdedores también los gobernadores de algunas de las provincias más grandes, que intentaron sin éxito crear una alternativa a la ultraderecha y el peronismo bajo el paraguas de una nueva agrupación que llamaron Provincias Unidas. Su intención fue erigirse en árbitros dentro de un Congreso que seguirá sin mayorías. Visto el resultado, ha sido evidente que los votos que esperaban fueron a parar a la ultraderecha. La estrategia de Milei de reducir la elección a una guerra entre el bien, representado por él, y el mal, es decir el kirchnerismo, ha sido un éxito. Para politólogo Juan Negri, de la Universidad Di Tella, la polarización hizo que “buena parte de la población prefirió votar a Milei antes que un regreso del peronismo”. “El peronismo, además, no transmite que sea una oposición con un plan para adelante, sino que solo dice todo lo que hace Milei está mal. Su éxito en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires parecen haber movilizado a muchos votantes antiperonistas que decidieran votar al Gobierno, aunque no les guste todo”, dice

Los primeros datos oficiales anuncian un triunfo de Milei
Los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas hicieron celebrar a los seguidores de Javier Milei: según el escrutinio parcial, que incluyó el conteo del 90% de las mesas electorales, su partido consiguió el 40,8% de los votos en todo el país. El Gobierno ultra llegaba golpeado a los comicios, con su plan económico en crisis, necesitado de un rescate de Estados Unidos, y debilitado en lo político tras la paliza electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires a comienzos de septiembre. En ese escenario, Milei aspiraba a superar el tercio de los votos a nivel nacional, algo más que los 30 puntos obtenidos en la primera vuelta de las presidenciales, dos años atrás. La magnitud del apoyo cosechado por la ultraderecha superaba incluso las expectativas oficiales.

Karina Milei: "Estamos muy contentos"
La hermana de Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habló ante la prensa local, mientras se realiza el escrutinio de las elecciones legislativas: “Fueron unos comicios tranquilos y en paz. Les agradezco a todos los que participaron. Estamos muy contentos. La Libertad Avanza estuvo en los 24 distritos [del país] por primera vez”, dijo Karina Milei. “El jefe”, como la llama su hermano, se presentó en la puerta del Hotel Libertador, donde estableció su centro operaciones La Libertad Avanza, el partido del oficialismo. Se mostró sonriente, a tono con el optimismo del Gobierno ultra a la espera de los resultados oficiales.

La participación electoral cae al 66% de la nómina
Argentina registró este domingo la participación electoral más baja de los últimos años. Los datos oficiales indican que, a las 18, hora de cierre de las sedes de votación, había participado el 66% de los 35,9 millones de ciudadanos habilitados, pese a que el sufragio es obligatorio en el país. En las últimas elecciones legislativas, en 2021, había concurrido a votar el 71,7%, mientras que en las presidenciales de 2023, cuando Javier Milei fue electo, la participación había llegado al 77%. El crecimiento del ausentismo no es sorpresa: en los comicios provinciales que se fueron realizando durante este año, la concurrencia a votar rondó el 60% de los habilitados. Se estima, de todos modos, que el porcentaje de votantes podría aumentar un poco este domingo con las personas que, pasadas las 18, aún esperaban para votar dentro de las sedes electorales. En estas elecciones, Argentina estrenó el sistema de boleta única de papel, en lugar del tradicional con boletas de cada agrupación política.

Candidatos del peronismo visitan a Cristina Kirchner
La expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple detención domiciliaria condenada por corrupción, recibió este domingo la visita de candidatos del peronismo, agrupados bajo el sello Fuerza Patria. Mientras se desarrollan los comicios legislativos, Jorge Taiana, cabeza de la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires, pasó por el departamento de la exmandataria: dijo que la vio "muy bien, animada y con esperanza" y que a ella "le llamó la atención que hay baja participación electoral”. En el domicilio ubicado en el barrio de Constitución, en la ciudad de Buenos Aires, también se dejaron ver el candidato a senador Mariano Recalde y la intendenta del partido bonaerense de Quilmes, Mayra Mendoza. “La vi muy bien, firme”, dijo Recalde. “En un día de elecciones, la democracia, con la principal dirigente de la oposición proscrita, aparece incompleta”, cuestionó la detención de Kirchner.
Cargando...

Cierran los colegios electorales en las legislativas argentinas
A las seis de la tarde, hora local, han cerrado los colegios electorales en las legislativas nacionales celebradas desde domingo en Argentina, Habrá que esperar tres horas para que la justicia electoral inicie la publicación de los primeros resultados.
Argentina renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores. La Libertad Avanza, el partido de Gobierno, espera alcanzar al menos el tercio del total de votos, lo que le permitiría defender ante los inversores que su proyecto de recortes económicos tiene el apoyo popular suficiente para ser sustentable en el tiempo.
Del otro lado, el peronismo en todas sus versiones, ya sea kirchnerista o federal, aspira a mantener su clara supremacía en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre venció en las elecciones locales por casi 14 puntos a la ultraderecha. Una victoria en el total de votos le daría oxígeno como fuerza opositora, tras la derrota electoral contra Milei en las presidenciales de 2023.

A una hora del cierre de los colegios electorales, votó el 58,5% del censo
Hasta las 17 hs, a una hora del cierre de los colegios votó el 58,5% del padrón, informó la Cámara Nacional Electoral. En Argentina, el voto es obligatorio, pero las penas por no hacerlo son irrelevantes para los electores.
Cualquiera que sea el resultado de las elecciones legislativas de medio término celebradas el domingo en Argentina, el presidente ultraderechista deberá tejer nuevas alianzas internas, cambiar parte de su Gabinete de ministros y retocar su modelo de ajuste económico, hoy en pie gracias a un inédito rescate financiero de Estados Unidos. Milei presentó la jornada como una pelea por la supervivencia política, una apuesta a todo o nada inusual para unas elecciones que apenas suelen marcar el termómetro de la sociedad respecto a la gestión del Gobierno. Pero este no es un ciclo habitual en Argentina: Milei llegó al poder hace dos años con apenas representación en el Congreso, sin un solo gobernador provincial propio y un equipo con poca experiencia.

Javier Milei vota sin hacer declaraciones
El presidente de Argentina, Javier Milei, votó en un colegio de Buenos Aires en las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Argentina. Llegó acompañado de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y se retiró sin hacer declaraciones a los periodistas que lo esperaban.
Cargando...

Unas elecciones con muy baja participación
El voto es obligatorio en Argentina, pero aún así cada vez son menos los ciudadanos que concurren a las urnas. Según el último dato de la Cámara Nacional Electoral, hasta las 15 horas de este domingo había votado solo 41% del padrón. A falta de tres horas para el cierre de los colegios electorales, el dato refleja un ausentismo todavía mayor al de las anteriores elecciones legislativas, en 2021. Ese año, a la misma hora había votado el 43,5% del padrón, un mínimo histórico.
Milei llega a las urnas entregado al estadounidense Donald Trump como ningún otro presidente argentino en el pasado. La suerte de su política económica de ajuste depende ahora del humor del republicano y de su brazo ejecutor, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE UU. Las pintadas callejeras y los afiches hacen suponer que semejante entrega es una loza electoral difícil de remover. Pero buena parte de los argentinos están hartos de crisis y fracasos y la bandera del nacionalismo ya no flamea tan alta como en el pasado. Milei espera salir airoso de estas elecciones, incluso abrazado a Trump.

Dos horas para el cierre de urnas
A las 18 horas cerrarán los colegios electorales y se conocerá el dato de participación. Tres horas más tarde, comenzarán a difundirse los resultados de una votación que aparece muy polarizada entre el frente oficialista La Libertad Avanza y el peronismo opositor.

Elecciones legislativas clave para Javier Milei
Buenas tardes y bienvenidos a este directo de las elecciones legislativas en Argentina. Más de 36 millones de argentinos están convocados a elegir este domingo la nueva composición de la Cámara de Diputados y del Senado para la segunda mitad del mandato presidencial de Javier Milei.