Ir al contenido

Donald Trump defiende su ayuda a Javier Milei: “Argentina está luchando por su vida, se están muriendo”

El Gobierno argentino anuncia que acordó con Estados Unidos un intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares

Javier Milei en Buenos Aires, Argentina, el 17 de octubre de 2025.Foto: Matias Baglietto (Reuters) | Vídeo: Reuters

Donald Trump está empeñado en rescatar al Gobierno de su incondicional aliado argentino, Javier Milei. Pero su particular modo de hacerlo parece generar más tensiones de las que disipa. Hace una semana, el presidente de Estados Unidos recibió a Milei en la Casa Blanca y le confirmó un multimillonario auxilio. Sin embargo, como lo supeditó al resultado de las elecciones legislativas del próximo domingo, la zozobra financiera se profundizó. Este lunes, el Banco Central de Argentina anunció “un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro” de EE UU por 20.000 millones de dólares. El efecto positivo fue disimulado por declaraciones de Trump que pintaron un panorama sombrío: “Argentina está luchando por su vida”, dijo, “no tienen dinero”, “se están muriendo”.

Las palabras del republicano fueron un intento de acallar las críticas internas contra su decisión de respaldar a Milei con millones de dólares. Este domingo, Trump aseguró que podría comprar carne argentina con el propósito de bajar los precios en el mercado estadounidense. A bordo del Air Force One, el avión oficial, y mientras se dirigía a Washington desde su casa en Mar-a-Lago, Florida, fue consultado por la prensa sobre los cuestionamientos de agricultores estadounidenses a su apoyo al presidente ultraderechista.

“Argentina está luchando por su vida”, respondió. “Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida […] No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, remarcó. “Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... Me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede […] Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo”, insistió Trump.

Horas después, durante este lunes, Argentina confirmaba el ya anunciado swap (intercambio de monedas) con Estados Unidos.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta 20.000 millones de dólares”, señaló la entidad en un comunicado. El BCRA detalló que el objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.

Según el comunicado, el swap permitirá al BCRA “el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”. En un contexto marcado por la depreciación de la moneda argentina, junto a la caída de bonos y acciones, el Gobierno ultra aspira a fortalecer su capacidad de “responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”.

Milei sostuvo ante la prensa local que el intercambio de monedas será utilizado para poder afrontar los próximos vencimientos de deuda. “En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap. Eso significa tomar deuda para pagar deuda”, dijo.

La confirmación del swap llega a seis días de las cruciales elecciones de medio término en el país sudamericano. Los comicios legislativos nacionales encuentran a Milei en su peor momento, en medio de diversos escándalos de corrupción y políticamente debilitado. Su plan económico, donde reside su mayor logro, la desaceleración de la inflación, está en jaque desde hace semanas. El peso lleva días cayendo frente al dólar, pese a que el Tesoro de EE UU interviene en el mercado de cambios para sostenerlo.

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que, además del swap, la Casa Blanca trabaja “con fondos de inversión y bancos privados” en una nueva línea de crédito para Argentina de 20.000 millones de dólares “destinada al mercado de deuda soberana”. Ya en abril, también a instancias del Gobierno de Trump, el Fondo Monetario Internacional había otorgado al país sudamericano un rescate de otros 20.000 millones de dólares.

La decisión de Trump de sostener a Milei es clara. Las dudas se centran en qué pasaría si a la ultraderecha le va mal en las elecciones. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si [Milei] pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, reconoció Trump el martes pasado, sentado cara a cara con Milei.

En la política interna de EE UU, la puesta en marcha del swap renovó las críticas contra el salvataje de Trump a Milei, reiteradas este lunes tanto por legisladores demócratas como republicanos.

“En un momento en que los aranceles, el aumento de precios y los recortes a programas nacionales esenciales están afectando a las familias y empresas estadounidenses, resulta preocupante que fondos financiados por los contribuyentes estadounidenses se estén utilizando para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas”, señalaron en un detallado pedido de informes los senadores Tim Scott y Elizabeth Warren, junto a los representantes French Hill y Maxine Waters. La carta enumera desde los problemas económicos del programa de Milei y “el descontento generalizado”, hasta los “escándalos de corrupción” del Gobierno y la “incierta” capacidad de pago de Argentina.

Sobre la firma

Más información

Archivado En