Ir al contenido

Cristina Kirchner queda excluida del padrón electoral y no podrá votar

La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción

Cristina Kirchner ha perdido este lunes su derecho al voto. Su nombre fue borrado del padrón electoral que se usará para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La condena a seis años de cárcel por corrupción también la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y la volvió no elegible. No estaba claro, sin embargo, si tampoco podía ejercer el derecho constitucional a elegir. La Cámara Nacional Electoral ha revocado un fallo de primera instancia que la habilitaba y con ello dio por concluida la cuestión.

La legislación argentina permite a los presos sin condena votar desde su lugar de detención. La participación suele rondar el 25%. Cuando la condena queda firme, pierden el derecho. Cuando la Corte Suprema ratificó el 10 de junio pasado la sentencia contra Kirchner en la llamada causa Vialidad, se informó a la justicia de Santa Cruz, la provincia patagónica donde la expresidente tiene domicilio, que había quedado inhabilitada como candidata. La jueza que intervino, sin embargo, no la excluyó del padrón con el argumento de que “privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal, ello sin perder de vista que las normas cuestionadas no superan los estándares de legalidad, necesidad y proporcionalidad, exigidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. La Cámara revocó ahora esa decisión tras una apelación del fiscal de la causa.

El derecho al voto de los presos con condena firme forma parte de un largo debate en Argentina. La Cámara Electoral ya había declarado en 2016 que era inconstitucional impedirles hacerlo, pero advirtieron que no depende de la justicia resolver la cuestión sino del Congreso, mediante una ley. El fiscal Ramiro González recordó este punto en su apelación.

“Se reconoció el derecho al sufragio de las personas condenadas, pero se sujetó su ejercicio a que el Congreso de la Nación dictara la legislación necesaria para implementarlo”, sostuvo el fiscal. Como el Congreso nunca lo hizo, la exclusión de presos del padrón electoral sigue vigente.

La Cámara Electoral recordó además que los casos deben analizarse uno por uno y siempre a pedido del afectado, en este caso Cristina Kirchner, o de la Fiscalía, nunca a partir de un juez que actuó de oficio. Como la presidenta no pidió poder votar, “lo decidido no se ajusta a la jurisprudencia reseñada, debiendo el señor juez de primera instancia proceder a registrar la inhabilitación solicitada con fundamento en la condena penal comunicada”, concluyeron los tres jueces de la Cámara.

Kirchner no será candidata ni votará el 26 de octubre, pero eso no supone el fin de su influencia política. La expresidenta sigue de cerca el armado electoral del peronismo desde su casa en Buenos Aires, donde cumple arresto domiciliario. Recibe allí a dirigentes de su círculo íntimo, está activa en redes sociales y hasta envía mensajes grabados a sus seguidores. El último fue el 7 de septiembre pasado, durante la celebración por el triunfo del peronismo en las legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Sobre la firma

Más información

Archivado En