Ir al contenido

Elecciones en Bolivia: cómo votar, horarios de las mesas, ley seca y lo que hay que saber de la segunda vuelta por las presidenciales

Los dos candidatos de la oposición se enfrentan en unos comicios históricos en medio de una de sus mayores crisis económica y política

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz se enfrentarán este domingo en unas elecciones presidenciales históricas para Bolivia, que por primera vez llevará a cabo una segunda vuelta, tiene dos aspirantes de derecha, el partido MAS (Movimiento Al Socialismo) está fuera de la contienda y se presenta Rodrigo Paz sin que ninguna encuesta lo favoreciera antes de los comicios del 17 de agosto.

Ambos candidatos confrontan sus propuestas para sacar al país de la crisis económica y política más grave del siglo; Bolivia está a punto de quedarse sin divisas y la escasez de combustible es casi insostenible. El oficialismo, por otro parte, ha sufrido una fractura entre Luis Arce y Evo Morales que se vio reflejada en las papeletas.

Más de 7,9 millones de bolivianos están llamados a las urnas para elegir nuevo presidente.

Requisitos

Los votantes deberán presentar su cédula de identidad de manera física como único documento para emitir su voto. No se aceptan copias o fotografías. Como excepción, esta puede haber vencido hace un año y aun así será válida para emitir el sufragio.

Al votar, el elector deberá poner su huella dactilar y firmar. Si la persona no está en la lista de habilitados, no podrá emitir el sufragio.

¿Cómo votar?

En esta ocasión las boletas electorales solamente cuentan con dos recuadros, uno para Quiroga y el otro para Paz. Para llenar el espacio, pueden poner una marca, señal o signo (x, ✓, •) en el recuadro asignado, sin pasarse al espacio de otro candidato y con las señalizaciones válidas.

¿Cómo saber la mesa de votación?

Para conocer su recinto y mesa de votación, el Órgano Electoral Plurinacional habilitó la plataforma digital Yo Participo, en la cual los ciudadanos pueden verificar si están habilitados para votar, así como consultar datos sobre su lugar de votación, estado de jurado electoral y militancia política.

El acceso a la plataforma es sencillo: basta ingresar al sitio web oficial, introducir el número de documento de identidad y la fecha de nacimiento, y completar un código de verificación. El sistema despliega de inmediato la información actualizada sobre el votante, incluyendo su recinto, mesa y localidad asignada. Aunque en las primeras horas podría presentar lentitud por la alta demanda, está disponible para computadoras y dispositivos móviles, además de contar con aplicaciones para Android y IOS.

Permisos de circulación

Solamente podrán movilizarse durante la jornada electoral quienes hayan solicitado un permiso de circulación vehicular. La convocatoria finalizó el 15 de octubre y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que quien incumpla con esto, podría ser retenido y sancionado conforme al reglamento de faltas electorales.

Quedan exentos los servidores públicos del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), también podrán circular quienes tengan un vehículo oficial de la policía, bomberos o fuerzas armadas, las ambulancias, los vehículos de atención de emergencias de los Gobiernos Autónomos Municipales y miembros de la prensa con credencial.

Horario de las mesas de votación

Estarán abiertas a partir de las 8.00 y hasta las 16.00. Aunque el horario es ese, si hay fila en las mesas, se atenderá a los ciudadanos que estén formados.

Multas

  • Si toca ser jurado y no se presenta, la multa es de 1.375 bolivianos (unos 200 dólares), el 50% del salario mínimo nacional;
  • No participar en la junta de jurados 137,5 bolivianos;
  • Irse sin permiso: 825 bolivianos;
  • Quienes no voten o no presenten su cerfiticado de sufragio dentro de los 90 días posteriores a la elección en las entidades bancarias, deberán pagar 550 bolivianos y no podrán hacer trámites, trabajar en el Estado o sacar su pasaporte por tres meses;
  • Si se circula en un vehículo sin autorización, el vehículo será retenido hasta las 0.00 del lunes 20 de octubre y deberá pagar una multa de 550 bolivianos;

Ley Seca

A escala nacional se ha emitido el Auto de Buen Gobierno, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas o el desarrollo de eventos sociales y fiestas. A partir de las 0.00 del viernes 17 de octubre y hasta las 12.00 del lunes 20 de octubre los bolivianos están privados del consumo de cualquier tipo de alcohol en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles o restaurantes.

Sobre la firma

Más información

Archivado En