Nuevo Gobierno de viejos conocidos en Perú: Dina Boluarte ratifica a la mayoría de sus ministros
El extitular de Justicia Eduardo Arana toma juramento como nuevo premier. En tan solo dos años y medio de mandato, Boluarte ha designado a 66 ministros
Perú amaneció convulsionado y descabezado. Este miércoles, el diario oficial El Peruano contenía una edición singular: la resolución de las renuncias del primer ministro Gustavo Adrianzén y de todos los integrantes del Gabinete ministerial. Mientras los constitucionalistas discutían si eso calificaba com...
Perú amaneció convulsionado y descabezado. Este miércoles, el diario oficial El Peruano contenía una edición singular: la resolución de las renuncias del primer ministro Gustavo Adrianzén y de todos los integrantes del Gabinete ministerial. Mientras los constitucionalistas discutían si eso calificaba como un vacío de poder en la Administración pública, pues las dimisiones deben ir acompañadas del nombre de sus sucesores, se produjo más de un movimiento en Palacio. Se especulaba que podían soplar nuevos aires en el Ejecutivo, pero los periodistas apostados a las afueras de la casa de Pizarro, en el Centro Histórico de Lima, reportaron la mañana de este miércoles cómo, extrañamente, los mismos titulares de las carteras que habían renunciado hacía unas horas descendían de sus camionetas rumbo al despacho presidencial.
El Ejecutivo comunicó que tomaría juramento de los nuevos ministros al mediodía. Gustavo Adrianzén había pateado el tablero la noche anterior para evitar la censura del Congreso. Le esperaban cuatro mociones en el Parlamento por su incapacidad para reducir la ola de criminalidad. En un intento por frenar su destino y generar adhesiones, el Gobierno de Dina Boluarte cambió a los ministros del Interior, Economía y Transportes. Pero no fue suficiente. La mayoría de bancadas emitieron comunicados contundentes, exigiendo la salida de Adrianzén y apenas en un lapso de cinco horas dio un paso al costado.
Como estaba previsto, este miércoles se llevó a cabo un nuevo paro nacional a causa de las extorsiones y el cobro de cupos. En un principio parecía que no tendría la fuerza de otras jornadas, pero en algunas zonas de la sierra sur hubo bloqueo de puentes, los mercados cerraron y se produjeron enfrentamientos con la Policía. Finalmente, con más de media hora de retraso, Boluarte tomó juramento a su nuevo Gabinete. No hubo grandes sorpresas. El titular de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa, se convirtió en el presidente del Consejo de Ministros y su lugar fue ocupado por Juan Alcántara Medrano. No hubo más movimientos en el tablero. El resto fue ratificado en sus carteras.
El grueso de parlamentarios coincide en que se ha perdido la oportunidad de renovar el Gobierno en días en que la popularidad de la presidenta Cuellos Blancos [en referencia a un grave caso de corrupción] y que en su labor como ministro de Justicia promovió el debate de la salida del Perú de la Corte IDH, y cuyas opiniones irónicamente eran en contra de los derechos humanos. Además, jamás se opuso a las leyes pro delincuencia”, ha alertado Ruth Luque, congresista del Bloque Democrático Popular.
En el 2024, un reportaje del dominical televisivo Cuarto Poder reveló que Eduardo Arana mantuvo 180 conversaciones telefónicas entre 2011 y 2018 con Walter Ríos, uno de los cabecillas de los Cuellos Blancos, una red criminal integrada por funcionarios públicos de la Corte Superior de Justicia, abogados y empresarios. Por eso, Arana generó anticuerpos y sospechas desde septiembre de 2023 cuando Boluarte lo nombró ministro. Su cercanía a la jefa de Estado era tal que Alberto Otárola, uno de sus antecesores en la PCM, lo denominó como el “premier en las sombras”.
Arana será el cuarto primer ministro de Boluarte. La inestabilidad del mandato de la primera presidenta peruana se grafica en una estadística demoledora difundida por Radio Programas de Perú: desde que asumió la Presidencia el 7 de diciembre de 2022, tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo, Boluarte ha designado a 66 ministros. “Lo que significa un promedio de 13 días por cada titular en el cargo, considerando los 889 días transcurridos de su mandato”, expone el medio. El empresariado ha cuestionado dicha volatilidad. “Necesitamos que haya un mínimo de orden político para que la economía pueda seguir avanzando. Solo pedimos que haya visión de Perú y trabajo conjunto”, ha dicho Jorge Koechlin, presidente de la Cámara Nacional de Turismo.
Por la tarde, el Congreso autorizó el viaje de la presidenta para asistir a la misa del inicio del pontificado del papa León XIV que se celebrará el 18 de mayo en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Boluarte le extendió la invitación al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y a la titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi. Esta última no aceptó, alegando que tiene compromisos oficiales previamente asumidos. En las últimas horas, varios congresistas han señalado que no le darán su voto de confianza a este nuevo Gabinete de caras conocidas.