Ir al contenido

La Policía captura a uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey

Juan Camilo Muñoz está señalado por el transfeminicidio que conmocionó a Colombia el 5 de abril. La Fiscalía le imputará los delitos de homicidio y tortura

Un esperado atisbo de justicia llega a Colombia. Este miércoles, la Policía Nacional y la Fiscalía han anunciado la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria como uno de los presuntos responsables de la tortura y el asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, el pasado 4 y 5 de abril en Bello (Antioquia). La Fiscalía ha anunciado que lo presentará ante un juez de control de garantías para legalizar su captura y que un fiscal le imputará los cargos de homicidio agravado y tortura.

Muñoz Gaviria, alias Teta, fue detenido en Bello, un municipio conurbado con Medellín. Según la Policía, forma parte del grupo delincuencial conocido como El Mesa, dedicado al comercio y distribución de drogas en el oriente de Antioquia. La estructura ha intentado llevar su negocio al vecino departamento de Caldas y también a Bogotá.

El transfeminicidio estremeció a Colombia por la sevicia y por la manera en que se hizo público: un video difundido en redes sociales mostraba a la víctima en una quebrada que pasa por el corazón del municipio. Según las autoridades, varios agresores le fracturaron los brazos y las piernas antes de lanzarla al agua, por lo que no pudo nadar para ponerse a salvo. El crimen significó el 25° asesinato de una persona LGBTI por motivo de su orientación sexual en Colombia en lo que va corrido de 2025, según la ONG Caribe Afirmativo. Fue, además, el tercero ocurrido en Bello. Los dos anteriores fueron contra hombres gays.

El hecho ocurrió el 4 de abril. Sara Millerey fue rescatada del agua por los bomberos, que lograron estabilizarla, y una ambulancia la llevó a un centro médico de Bello. Logró reaccionar, pero no le pudo decir a Sandra, su madre, quiénes la habían atacado. Tenía un pulmón perforado y tuvo que ser intubada. Murió el sábado 5 de abril, tras un segundo paro cardíaco.

Las personas de la comunidad LGBTI son un blanco recurrente de diversos tipos de violencia. Una amiga cercana a Sara Millerey decía a este diario, días después del crimen, que no descartaba que hubiera en marcha una “limpieza social” impulsada por alguna pandilla de la zona, algo que encaja con el perfil del capturado. Decía que su amiga fallecida era particularmente vulnerable por ser trabajadora sexual, tener una adicción a las drogas y haber vivido en la calle en varios momentos. Además, dice que otras conocidas trans han recibido amenazas. “Cosas así pasan a cada rato con las maricas, que nos dan unas ‘pelas’ que son pa’ no pararse”, contaba.

El comandante de la policía, Carlos Triana, ha dicho que con la captura de Muñoz Gaviria “se avanza en el esclarecimiento de este hecho delictivo”, lo que indica que no se ha agotado la investigación. Más cuando los videos del sábado 4 de abril muestran a varios hombres agrediendo a Sara Millerey.

Sobre la firma

Más información

Archivado En