Día de la Marmota: el origen europeo de la tradición estadounidense

La Candelaria es una fiesta cristiana cuyas tradiciones influyeron en esta celebración cuando los inmigrantes alemanes llegaron al nuevo continente

John Griffiths, del Club de la Marmota, sostiene a "Punxsutawney Phil", la marmota que predice la duración del invierno, durante la celebración del 1340º Día de la Marmota en Knobbler's Knob, Punxsutawney.Barry Reeger (AP)

El Día de la Marmota es una de las tradiciones más intrigantes de Norteamérica. Cada 2 de febrero, estadounidenses y canadienses siguen la superstición de que si una marmota sale de su madriguera y ve su sombra, se retirará a su guarida y se producirá un “segundo invierno” durante seis semanas más. Si el animal no ve su sombra, la primavera llegará antes. Aunque los estudios han demostrado que no existe ninguna relación entre los hábitos de la marmota y el tiempo invernal, la tradición sigue vigente.

La mayor ceremonia del Día de la Marmota se celebra en Punxsutawney, al oeste de Pensilvania, donde los holandeses del lugar (también llamados alemanes de Pensilvania) iniciaron la tradición hace siglos, inspirados por una fiesta cristiana llamada Candelaria, que tenía una tradición comparable vinculada a un animal similar a la marmota y a la predicción del tiempo.

La Candelaria

La Candelaria, también conocida como “Fiesta de la Presentación de Jesús”, es una fiesta cristiana que conmemora la presentación de Jesucristo en el Templo, basada en el relato narrado en el Evangelio de Lucas. Es una de las fiestas más antiguas de la Iglesia (su registro más antiguo data del año 380) y se celebra el 2 de febrero, 40 días después de la conclusión de la temporada navideña.

Una de las tradiciones más conocidas por muchos cristianos es llevar las velas a su iglesia local para que sean bendecidas y puedan utilizarse el resto del año (cada mes se enciende una vela). Esta tradición se originó en la iglesia romana y los cristianos de habla alemana la adoptaron.

El Handwörterbuch des Deutschen Aberglaubens, una enciclopedia alemana, menciona el día de la Candelaria (2 de febrero) como una fecha importante para predecir el tiempo y la fertilidad del año venidero. En las regiones de habla alemana, el tejón era considerado un profeta meteorológico para la Candelaria. Si el tejón veía su sombra, se creía que se retiraba a su madriguera, lo que indicaba un invierno prolongado. Las características del animal, como ser un mamífero pequeño que hiberna y habita en los bosques, lo hacían idóneo para las tradiciones de predicción.

Los inmigrantes de habla alemana en América, sobre todo los que llegaron a la región holandesa de Pensilvania entre 1727 y 1775, sustituyeron el tejón por la marmota debido a las similitudes en tamaño y comportamiento. La primera mención registrada de marmotas prediciendo el tiempo el 2 de febrero procede de un diario de 1840 de un tendero galés-americano de Pensilvania. Con el tiempo, la tradición del Día de la Marmota se integró con las costumbres locales, creando una celebración única que perduró a lo largo de los años.

La tradición estadounidense se centra sobre todo en Punxsutawney Phil. El evento está organizado por el “Club de la Marmota”, que se comunica con Phil en un lenguaje conocido como “Groundhogese” (”Marmotano”) para interpretar su predicción. A pesar de ser un asunto divertido, la tradición insiste en que solo existe un Phil, y que lleva haciendo predicciones desde 1886, alimentado por un elixir especial. Phil fue bautizado por primera vez en 1961, pero el origen de su nombre no está claro, y algunos afirman que podría haber sido bautizado indirectamente en honor al Príncipe Felipe, duque de Edimburgo.


Sobre la firma

Más información

Archivado En