Videocolumna | México, Trump y los sobrevuelos espías

El nuevo enfoque de la Casa Blanca para luchar contra el narcotráfico en la frontera ha aumentado exponencialmente este tipo de práctica, con consecuencias aún desconocidas

Foto: Nayeli Cruz | Vídeo: EPV

Aunque el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, se desmarcó durante la campaña electoral del Proyecto 2025, que planteaba la visión de los conservadores sobre distintas materias, algunas de sus primeras medidas en el cargo se alinean claramente con él. Es el caso de la cuestión securitaria, que implica una postura más dura para frenar el flujo de droga en la frontera.

Entre las medidas contempladas, además de incluir a varios cártel...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Aunque el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, se desmarcó durante la campaña electoral del Proyecto 2025, que planteaba la visión de los conservadores sobre distintas materias, algunas de sus primeras medidas en el cargo se alinean claramente con él. Es el caso de la cuestión securitaria, que implica una postura más dura para frenar el flujo de droga en la frontera.

Entre las medidas contempladas, además de incluir a varios cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas, está el aumento de la agresividad en las labores de vigilancia, con el uso de drones y aviones espía para monitorear el comportamiento del crimen organizado.

En la práctica, esto se ha traducido en un aumento notable de los sobrevuelos de aviones espía estadounidenses cerca del territorio mexicano, según ha reportado la CNN. Solo en los últimos dos meses, se han realizado 18 sobrevuelos de este tipo, frente a la media mensual antes del regreso de Trump al poder, que era de uno. Todavía se desconoce cómo va a usar esta inteligencia ni la información que está recabando.

Más información

Archivado En