Ir al contenido

México calienta la pelota para el Mundial de 2026: 3.000 millones de dólares en derrama económica y 5 millones de visitantes

El Mundial de fútbol elevará la actividad económica del país un 235%, cuatro veces más que lo que genera un Gran Premio de Fórmula 1

Hasta que arranque el Mundial de Fútbol en junio de 2026, la selección mexicana disputará al menos 15 partidos contra rivales de alto nivel como Argentina, Ecuador y Colombia, los tres primeros clasificados de las eliminatorias consideradas las más difíciles del mundo. El cuerpo técnico, que cumple un año...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Hasta que arranque el Mundial de Fútbol en junio de 2026, la selección mexicana disputará al menos 15 partidos contra rivales de alto nivel como Argentina, Ecuador y Colombia, los tres primeros clasificados de las eliminatorias consideradas las más difíciles del mundo. El cuerpo técnico, que cumple un año bajo la dirección de Javier Aguirre, redoblará los esfuerzos de entrenamiento con miras a una ilusión máxima: superar los cuartos de final jugando como locales por tercera vez en su historia. La preparación de El Tri también refleja los preparativos a mayor escala del país, que junto con Estados Unidos y Canadá espera ingresos récord por unos 11.000 millones de dólares por participar como sede.

Según cifras de la FIFA, en Qatar se recaudaron unos 7.500 millones de dólares. Esta edición será más grande, con 16 sedes, más partidos (104 juegos) y mayor número de participantes (48 selecciones). Sólo México espera recibir unos 5,5 millones de visitantes y 3.000 millones de dólares en derrama económica, ante el crecimiento de la actividad de los servicios turísticos, hoteleros, comerciales y restauranteros, de acuerdo con estimaciones oficiales. “En un espacio que no va a ser ni siquiera un mes, la actividad económica de nuestro país va a crecer en 235%: esto es cuatro veces más que lo que genera un Gran Premio de Fórmula 1, que es un evento maravilloso para nuestro país. Los órdenes de magnitud de los mundiales son enormes”, enumera Mikel Arriola, comisionado interino de la compartidas por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), y presidente ejecutivo de la Liga BBVA MX, la Primera División de México.

Aunque llegar ahí no será fácil. Los actores privados y los gobiernos federal, regionales y municipales de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey están destinando numerosas inversiones para mejorar la conectividad, seguridad y eficiencia del evento, que probará las capacidades financieras, de infraestructura y organización del país fanático del fútbol. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el principal del país, ha descendido en las últimas semanas tres nuevos peldaños en un listado internacional de las terminales mejor conectadas del mundo y en septiembre tuvo que cerrar por horas luego de inundarse ante una torrencial lluvia que paralizó la capital. Además, mientras que el estadio BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara son considerados de última generación, el Azteca, mítico templo del fútbol que vio coronarse a Pelé en 1970 y a Maradona en 1986, atraviesa una remodelación mayor bajo la lupa de la FIFA.

“Tenemos que resolver una pregunta muy bonita: ¿por qué México es el primer país en recibir tres mundiales?”, agrega Arriola. La inversión sumará unos 15.000 millones de pesos (unos 810 millones de dólares) en infraestructura, solamente proveniente del sector futbolero, incluyendo 500 millones de dólares de los clubes de la Liga MX para modernizar estadios y sus espacios aledaños, con una generación de 24.000 empleos. También están previstos una fan fest y otras actividades para los espectadores que no logren estar en las gradas.

El encuentro, incluso, requerirá un esfuerzo para digitalizar el comercio en un país altamente dependiente del efectivo. El sector procesador de pagos ha dicho que el objetivo es que un visitante pueda hacer su tránsito por México sin acceder a billetes, trazando un recorrido desde el estadio, el transporte o los estadios, hasta los puestos de tacos callejeros. “Somos una economía que todavía tiene una penetración alta de efectivo, pero venimos acelerando la adopción y haciendo un cambio transformacional en el ecosistema de pagos. 2026 nos agarra en un buen momento de la curva, aunque hay mucho camino por recorrer”, detalla Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard en México.

Y a más largo plazo, el comisionado espera que el evento ayude a consolidar a México como un destino turístico y deportivo, además de potencial sede de la Copa Mundial Femenina de 2031, un evento que viene tomando impulso con cada edición. “Esa sería otra derrama que dejaría este Mundial”, adelantó Arriola, diciendo que esperan la confirmación oficial de su postulación como coanfitrión.

El costo de perseguir el balón

La Liga MX y la FMF esperan que estas inversiones dejen frutos posteriores, no como suele suceder con los estadios mundialistas y olímpicos, cuyas infraestructuras terminan abandonadas o hasta demolidas. Al modernizar los estadios, su acceso, seguridad y conectividad digital, podrán atender mejor a un nuevo perfil de consumidores que demanda mejores facilidades en los recintos. Además, esperan atraer el interés de nuevos inversores a través de este gran megáfono publicitario que es el Mundial. La Liga está valuada en unos 3.000 millones de dólares por sí sola, y en 13.000 millones de dólares si se le suma la valoración de la Federación. El sector es también un exportador neto de fútbol, pues unos 60 millones de aficionados que siguen los partidos están en Estados Unidos, donde son la alianza con mayor audiencia televisiva. Solo el año pasado, el rating de la Liga mexicana aumentó un 70%.

México recibirá la ceremonia inaugural el 11 de junio de 2026. También, será anfitrión de partidos de la fase de grupos, dieciseisavos y de octavos de final. El sorteo de los grupos se realizará en diciembre. Mientras crece la expectativa y la emoción, la FIFA sorprendió a los fanáticos con la presentación de las tres mascotas del encuentro: Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila de Estados Unidos. No obstante, también crecen las preocupaciones por los precios de las codiciadas entradas, habitaciones y traslados.

El gasto de asistir al menos a un partido, en cualquiera de los tres países, se calcula entre 38.000 y 69.000 pesos por persona (hasta 3.800 dólares), considerando boletos aéreos y hospedajes; el equivalente a 10 canastas básicas para una familia mexicana de cuatro integrantes, según una estimación de Kueski, la plataforma digital de créditos al consumidor. “Asistir al Mundial 2026 será entre 10% y 20% más costoso que Brasil 2014, aunque más accesible que Qatar 2022, gracias a la cercanía geográfica. Sin embargo, factores como la inflación global, el encarecimiento de vuelos y la expansión del torneo lo perfilan como uno de los eventos deportivos más caros de la historia”, sumó la empresa.

La Asociación de Hoteles de la Ciudad de México estima que sus tarifas promedio por habitación rondarán los 180 dólares por noche, con un porcentaje estimado de ocupación del 70%, durante los cinco partidos que dure el Mundial para la capital. Actualmente, la tarifa ronda los 90 dólares, con una ocupación del 60%.

Los hoteleros forman parte de los comités organizadores que están revisando temas que van desde seguridad ciudadana, hasta prevención de trata de personas, pasando por la atención al cliente e idiomas. Todo mientras una parte importante de las instalaciones son remodeladas. “El gran reto para la Ciudad de México, y para todos los que trabajamos en este sector, es que mantengamos el 70% de ocupación después del Mundial con otra serie de eventos y que el turista voltee la mirada y pueda disfrutar de los museos, del Día de Muertos, de Xochimilco, la lucha libre y los restaurantes Michelin”, señala Alberto Albarrán, director del gremio. Agrega que ya empiezan a ver bloqueos de habitaciones, aunque reconoce que ese proceso se acelerará luego de que quede claro quiénes serán los equipos que jugarán en México.

Sobre la firma

Más información

Archivado En